¿Es Colombia responsable en política monetaria?

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ratificó la calificación crediticia de Colombia en BB+, y cambió la perspectiva de estable a negativa, debido a los desafíos fiscales que enfrenta actualmente el país, la carga de intereses y la dependencia de la economía a los commodities.

Para el ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, “si bien el país enfrenta desafíos fiscales en este 2025, nuestro compromiso es mantener la sostenibilidad fiscal, el pago de nuestras obligaciones y muestra de esto es la reafirmación de la calificación en un nivel BB+”.

La calificadora dice en su comunicado que espera que “el crecimiento económico se acelere en 2025 llegando a 2,7 %, desde 1,7 % observado en 2024 gracias a la resiliencia del gasto de los consumidores y la recuperación de la inversión”.

Fitch espera que la inflación continúe su tendencia a la baja, y espera que la tasa de interés del Banco de la República cierre en un nivel de 6,5 % a finales de 2026.

En cuanto al déficit de cuenta corriente sostiene que se podría ubicar en 2,1 % del PIB en 2025, muy por debajo del máximo observado en 2022.

El comunicado de Ficht agrega que “las calificaciones de Colombia se sustentan en un historial de estabilidad macroeconómica y financiera, respaldado por un banco central independiente con un régimen de metas de inflación y una moneda de libre flotación”.

Buscar en METROnet

Importante.

Presidente Petro pide a fiscales actuar frente al acaparamiento de medicamentos

Insu​lina sin distribuir hallada por la Supersalud en la bodega de un gestor farmacéutico en Bogotá. “Dije que estaban acaparando la insulin...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad