Gobierno autoriza uso médico de la flor de cannabis: oportunidades para desarrollo rural y científico

Con la expedición del Decreto 1138 de 2025, el Gobierno Nacional actualiza la regulación del cannabis medicinal para contribuir a su acceso seguro.
El Ministerio de Salud y Protección Social expidió el Decreto 1138 de 2025, con el cual se actualiza la regulación del cannabis medicinal en Colombia.

Esta medida marca un hito al permitir, por primera vez, el uso médico de la flor de cannabis como producto terminado, fortaleciendo así las alternativas terapéuticas para los pacientes y promoviendo la innovación científica en el país.

Con esta actualización normativa, los pacientes con prescripción médica podrán acceder a tratamientos que utilizan directamente la flor de la planta, con respaldo de evidencia científica y bajo supervisión sanitaria. Al mismo tiempo, el decreto simplifica los trámites de licenciamiento, permitiendo que pequeños y medianos cultivadores participen activamente en la producción legal, dinamizando las economías locales y el empleo rural, en coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.

“Con este decreto ponemos la salud de las personas en el centro. Damos un paso importante hacia un modelo de atención más humano, que ofrece tratamientos respaldados por la ciencia. También fortalecemos la industria nacional y apoyamos a los pequeños y medianos cultivadores”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez.

El Decreto 1138 de 2025 también fortalece la investigación científica, ampliando la vigencia de las licencias extraordinarias para proyectos no comerciales y autorizando la elaboración de preparaciones magistrales a partir de la flor del cannabis en establecimientos farmacéuticos autorizados para uso humano.

Con esta medida el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con una política de salud equitativa, sostenible e innovadora, alineada con la Política Nacional de Drogas “Sembrando Vida, Desterramos el Narcotráfico”, que busca consolidar a Colombia como referente regional en investigación y producción de cannabis medicinal.

Seguridad y confianza...

Patinaje entregó 12 medallas en su segundo día de competencias en los Juegos Intercolegiados

Jesús Miguel de la Hoz, Prensa Mindeporte.- Cali, 28 de octubre de 2025.- El patinaje continúa rodando en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2025, con las pruebas de pista de 500 metros más distancia y la carrera por puntos, en las que Juan Felipe Silva, de Santander; Gisell Alejandra Caicedo, del Valle; Dilan Bermúdez, de Bogotá, y Luysa Fernanda Paternina, de Córdoba, se subieron a lo más alto del podio en la segunda jornada.

Las primeras pruebas se llevaron a cabo con los 500 metros más distancia. La rama femenina fue la que definió primero su podio. Gisell Caicedo fue la más veloz de la prueba, seguida por Emmily Gutiérrez, de Antioquia, y Paula Andrea Mogollón, de Casanare.

De manera seguida, la prueba masculina dejó a Juan Felipe Silva con la medalla de oro. Santiago Saavedra, del Valle, con la plata y Dilan Joel Bermúdez, de Bogotá, con el bronce, lo acompañaron en el podio.

En la carrera por puntos, que cerró la primera jornada del patinaje de velocidad, tuvo a Luysa Paternina como la más consistente, lo que la llevó a quedarse con el primer lugar. Detrás de ella aparecieron Silvana Gil, de Caldas, y Salomé Molina, de Antioquia, con el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Mientras que, en hombres, Dilan Bermúdez se quedó con el metal dorado, seguido por Jerónimo Sánchez, de Antioquia, y Julián Méndez, de Meta. Así cerró el segundo día de competencias en patinaje, con 12 medallas entregadas.

Ajedrez define sus campeones en Palmira

En Palmira, la jornada de hoy en los Juegos Intercolegiados 2025 estuvo llena de emoción, esfuerzo y talento deportivo. El ajedrez vivió su última ronda de competencia, con partidas decisivas que mantienen la expectativa hasta el final. En la noche de este martes se llevará a cabo la ceremonia de premiación, donde se entregarán las medallas a los campeones de cada modalidad.

En el fútbol prejuvenil se vivieron partidos intensos en las ramas femenina y masculina, donde los equipos dejaron todo en el campo. En la categoría masculina, Valle del Cauca y Santander empataron 2-2, Córdoba superó a Tolima 2-0, Antioquia igualó 1-1 con Meta y Atlántico le ganó 4-0 a Amazonas.

En la rama femenina, Arauca se impuso 6-0 frente a Amazonas, Tolima venció 2-1 al Cesar, Valle del Cauca logró una importante victoria 2-1 sobre Antioquia y Bolívar venció a Boyacá 3-0.

Activan batallón de despliegue rápido y dispositivo fluvial militar para reforzar seguridad en Antioquia

​​El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, destacó la
reducción en reclutamiento forzado de menores de edad.
La nueva unidad militar se concibe como un complemento de la Fuerza de Despliegue Rápido Siete del Ejército que opera en la región.

El anuncio lo hizo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, quien destacó la reducción de cerca del 50% en el reclutamiento forzado de menores de edad en esta zona del país.

Esta cifra la contrastó con el aumentó en la neutralización de integrantes de esas estructuras criminales en al menos un 20%.

Confirmó además que cerca del 90 % de los campesinos desplazados por el accionar criminal de grupos ilegales en el norte de Antioquia ya retornaron a sus hogares, tras el esfuerzo de las autoridades para brindar las condiciones de seguridad.

Fortalecer la fuerza pública

El Gobierno ordenó el incremento del pie de fuerza con la llegada de 200 uniformados más en noviembre, que quedarán adscritos a la Cuarta Brigada del ejército.

La Armada continuará fortaleciendo su dispositivo fluvial para el control y patrullaje del río Cauca. Desde hace varias semanas se encuentran desplegados allí tres botes de bajo calado y una cuarta embarcación que llegará antes de que finalice este año.

Este elemento fluvial llegará con su tripulación, la cual se encuentra entrenada y equipada para desarrollar operaciones militares en contra de los fenómenos de criminalidad.

Este aumento en el número de militares contribuirá a ampliar el control y la presencia territorial y así neutralizar el accionar delictivo estará acompañado con nuevas capacidades de inteligencia.

El número de integrantes de la Policía con un grupo adicional de operaciones especiales (GOES) y dos cápsulas investigativas que tendrán capacidades diferenciales, conformadas por un equipo multidisciplinar con énfasis en temas de investigación y judicialización.

Notificó que se estableció una inversión significativa en tecnología para mejorar las capacidades de la Fuerza Pública en temas de drones y antidrones, y así poder reaccionar de manera pronta y oportuna en la planeación de operaciones ofensivas y defensivas.

Con este remozamiento del número de efectivos de la fuerza pública, dijo el ministro Sánchez, se vigorizan las labores operacionales y de control territorial para prevenir acciones criminales contra la población civil y la Fuerza Pública.

Protección derechos humanos

El Ministerio del Interior confirmó que en noviembre estará presente en la región un subcomité de prevención enfocado a la protección de los derechos humanos, especialmente de las comunidades de Briceño, Yarumal y San Andrés de Cuerquia.

La Unidad de Víctimas estará presta para actuar en este campo atendiendo eventuales situaciones de desplazamiento forzado.

El Ministerio de Defensa dispuso durante las 24 horas del día de la línea gratuita nacional 107 contra el terrorismo, para que la población civil denuncie la presencia de miembros de grupos ilegales o la intención de estos de realizar acciones terroristas que puedan afectar la vida de la población civil y la Fuerza Pública.

Stefany Cuadrado, bronce en el keirin del Mundial de Ciclismo de Pista

Foto cortesía Unión Ciclista Internacional.
La pistera nacional Stefany Lorena Cuadrado se adjudicó el tercer lugar en la prueba de keirin, durante este domingo 26 de octubre, en el cierre del Campeonato Mundial de Pista Élite UCI 2025 que se desarrolló en el Velódromo de Peñalolén, en Santiago de Chile.

Cuadrado comenzó su participación en el heat 1 de la primera ronda, donde lideró con un tiempo de 10.840 y obtuvo su cupo directo a los cuartos de final junto a la japonesa Mina Sato.

En dicha instancia, la colombiana también integró el primer grupo, junto a otras cinco atletas, y consiguió su paso a las semifinales tras un nuevo primer lugar con un registro de 10.885.

Las exigentes semifinales enfrentaron a Stefany con otras cinco pisteras, donde resaltaba la campeona de la prueba en los Juegos Olímpicos Partís 2024, Ellesse Andrews (Nueva Zelanda). Nuevamente, nuestra representante aseguró su cupo en la final con la marca de 11.056 y el primer puesto.

En la instancia definitiva, Cuadrado consiguió el tercer lugar al protagonizar una gran remontada en las últimas vueltas, siendo su diferencia de tiempo de +0.341 con respecto a la campeona mundial Mina Sato (10.274). El segundo lugar fue para la británica Emma Finucane a +0.049 de la asiática.

“Tiene un significado muy lindo, porque muestra que se vienen haciendo muy bien las cosas. Quiere decir que tenemos el nivel y las capacidades para pelear los grandes títulos. Gracias a Dios que me da el privilegio de poder decir: primer año élite, primer mundial élite y ya llevarme una medalla a casa”, expresó la Stefany para Revista Mundo Ciclístico luego de su presea de bronce.

Cabe resaltar que la colombiana también se destacó en el kilómetro contrarreloj y aunque no alcanzó el podio, pues se ubicó en el quinto puesto en la final, se adjudicó el récord panamericano con un tiempo de 1:04.946.

Puede encontrar todos los resultados del campeonato mundial dando clic aquí.

Sustrato para cultivos...

Presidente Gustavo Petro ejerció su derecho al voto en la consulta del Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro ejerció su derecho al voto en el colegio
Marco Antonio Carreño Silva, en la localidad de Puente Aranda.​
A las 11:30 de la mañana de este domingo arribó al colegio Marco Antonio Carreño Silva, en la localidad de Puente Aranda, el presidente Gustavo Petro Urrego para ejercer su derecho al voto en la consulta interna del partido Pacto Histórico.

El mandatario llegó acompañado de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Angie Rodríguez, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Antonio Sanguino.

El mandatario llegó vestido con traje informal, buso rojo, camisa a cuadros, bluyín y zapatos color marrón.

Antes de ingresar al puesto de votación, cientos, quizás miles, de ciudadanos lo recibieron con consignas como “Petro amigo, el pueblo está contigo”. El mandatario respondió con saludos de mano a algunas personas.

​Luego ingresó al colegio, saludó a los jurados de votación, recibió los tarjetones y se dirigió al cubículo para marcar su decisión.

Luego depositó los tres tarjetones – consulta por candidatura presidencial, y listas a Cámara y Senado – en el buzón correspondiente y se despidió de los jurados, los ciudadanos y los medios de comunicación presentes.

La presencia del jefe de Estado en el recinto de votación duró siete minutos. No hubo declaraciones.

El mandatario se dirigió a la Casa de Nariño, en donde tiene previstos varios reuniones privadas de Gobierno antes de comenzar su viaje a la ciudad de Riad, capital de Arabia Saudita, para una visita oficial de Estado.

Comité Social impulsará la Constituyente

Al dirigirse a los colombianos y colombianas, el jefe de Estado aseguró que el motivo de la Marcha por la paz, la soberanía y la democracia, que se realizó en la Plaza de Bolívar de Bogotá, era convocar “a toda Colombia, al poder constituyente, no para hacer articulitos a favor de mí. No seré presidente y estaré en algún lugar”.

“Queremos recoger dos millones y medio de firmas y volverlas 10 millones. Queremos que se instale ya un comité social, no de políticos, no del Gobierno, sino de fuerzas sociales de la ciudadanía que encabece la campaña de la recolección de firmas en toda Colombia y que haga el proyecto de ley que se presentará al nuevo Congreso el 20 de julio (de 2026) para convocar una Asamblea Nacional Constituyente en Colombia”, reiteró.

Explicó que no se trata de largos periodos de discusión en un Congreso “que no quiere hacer las reformas de la sociedad y que nos extorsiona a cambio del voto”, sino que “tiene que ser a partir de la decisión directa del pueblo”.

“Tres meses, y no para reformar toda la Constitución, no es necesario, sino para aprobar las normas constitucionales que permitan los derechos y la justicia social en Colombia”, anotó.

Aclaró que cuando se instale la Asamblea ya no será presidente de Colombia, pero “lo que queremos es que sea el mandato popular el que ya le diga a ese nuevo presidente o presidenta y al nuevo Congreso que la decisión del pueblo es acudir a las urnas para elegir sus constituyentes, que hagan y se dediquen exclusivamente a aprobar las reformas del pueblo, que satisfagan las necesidades más centrales y fundamentales de la sociedad colombiana”.

“Mientras esté vivo y esté la decisión del pueblo, estaremos juntos para que esa decisión se vuelva realidad en Colombia, sea parte de la historia de Colombia”, dijo al invitar a los colombianos a que “sean los pasos definitivos a una nueva época, una época de vida en Colombia y no de muerte, una época nueva en donde lo que podamos construir sea la paz y la democracia”.

“Poder constituyente, entonces, un Comité Nacional de fuerzas sociales que organice la recolección de firmas, voluntarios y voluntarias, para poner los puestos donde la población camine, donde la población esté para recoger el número de firmas que se necesita multiplicado por dos o multiplicado por cuatro”, insistió.

Comentó que espera que tanto las firmas como el proyecto de ley, que contenga todas las reformas que el país requiere, estén listas para radicarlas en el nuevo legislativo “cuando el presidente actual de Colombia vaya a dar su último discurso en el nuevo Congreso que se inauguraría en ese momento y a unos días de ser reemplazado por la persona que el pueblo haya decidido me reemplace como presidente de Colombia”.

“Ese día, yo mismo, con ese comité social, entregaré al Congreso de Colombia las firmas, la ley que debe por obligación ser discutida y que convoca a toda Colombia a la Asamblea Nacional Constituyente”, aseguró.

Manifestó que como un ciudadano corriente acudirá a las calles, las plazas, las veredas para que los colombianos voten por sus constituyentes para hacer “las reformas democráticas del pueblo y no de la oligarquía, las reformas democráticas de la vida y no de la muerte, las reformas democráticas de la justicia y no de la tiranía. No más tiranos en Colombia”.

“Llegó el momento del pueblo, llegó el momento de las revoluciones y son de multitudes y son pacíficas”, concluyó.

Jeshua y María Paula, bronce en el Mundial de Patinaje Artístico

Foto cortesía Federación Colombiana de Patinaje.
Con una puntuación general de 148.58, este viernes 24 de octubre, los patinadores Jeshua Folleco y María Paula Muñoz se ubicaron en el tercer lugar en la competencia de Pareja Danza Sénior del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre ruedas, que se desarrolla en el Gimnasio Integral del Distrito Yanqing de Beijing, China.

En la competencia de danza sénior, nuestro país contó con dos parejas conformadas por Juan Pino junto a Hannah Castillo y Jeshua Folleco con María Paula Muñoz, siendo un total de 19 parejas en competencia.

Jeshua y María Paula se adjudicaron el tercer lugar con un puntaje global en su rutina de 148.58, dividida en calificaciones de sus participaciones en los segmentos de Style Dance (62.60) y Free Dance (85.98).

Con respecto al Style Dance, la dupla nacional contó con una calificación, por parte de los jueces, de 33.35 en elementos técnicos y de 29.25 en componentes del programa. En Free Dance, nuestros representantes registraron 46.00 en elementos técnicos y 39.98 en componentes del programa.

Por su parte, Juan y Hannah concluyeron en la posición 11 de la competencia con un puntaje general de 102.05, ocupando el 10 lugar en Style Dance y el 11 en Free Dance. Los italianos Gherardo Altieri Degrassi y Roberta Sasso lideraron la prueba con un global de 160.03, siendo el segundo lugar para sus compatriotas Raoul Allegranti y Caterina Artoni con 154.43.

Es importante resaltar que Colombia asiste al certamen internacional con una delegación conformada por 16 patinadores en las modalidades de libre, danza, pareja danza, pareja de alto y cuarteto.

Puede encontrar todos los resultados de la competencia dando clic aquí.

Buscar en METROnet

Importante.

‘Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos son atacadas con fines políticos y electorales’: ministra de Agricultura

Foto: Ministerio de Agricultura Así lo afirmó este lunes la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino , quien destacó que las Áreas de Pro...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad