Ordenan arresto para el presidente, también deberá pagar multa.


La Sala V Laboral del Tribunal Superior de Ibagué ordenó el arresto domiciliario del presidente Iván Duque por desacato en el caso del Parque de los Nevados.

El Tribunal Superior de Ibagué ha publicado este sábado el fallo por desacato a una sentencia de la Corte Suprema de Justicia en la que declaró como sujeto de derechos al Parque.

La Corte Suprema de Justicia había declarado al lugar como sujeto de derechos y había ordenado al mandatario conformar un grupo especial de la fuerza pública que custodiara el parque, el cuidado de su fauna, flora y mantuviese el orden público.

Duque no cumplió con el requerimiento, que debía efectuarse en un tiempo de un año desde que se realizó el anuncio. Adicionalmente, durante ese plazo se debía conformar un plan para el cuidado del ecosistema.

Según destacó el Tribunal en su decisión, hubo desacató por parte del mandatario ante la decisión y tampoco se habrían evidenciado avances en materia de conservación o cuidado del parque.

Al respecto, el documento expedido por la autoridad precisa:
"Declarar en desacato de la orden impartida en el aparte (i) por la Sala de Casación Laboral de la Honorable Corte Suprema de Justicia en la sentencia STL10716 de 2020, al señor presidente de la República de Colombia, Doctor IVÁN DUQUE MÁRQUEZ, de conformidad con la parte motiva de esta providencia", indica el documento. Por ello ordena como sanción por el desacato imponerle al presidente Iván Duque "medida de arresto domiciliario por cinco (5) días, para cuyo cumplimiento se encarga al señor Director de la Policía Nacional o el Superior que atienda las funciones de policía en el Palacio de Nariño

Junto con la medida de arresto, el presidente tendrá que pagar una multa de 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes " a menos que antes se acredite el cumplimiento de la orden tenida como incumplida", dicta la decisión.

El incidente de desacato se habría iniciado el 10 de mayo por parte del Tribunal, en contra del presidente, la secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz; la alcaldesa del municipio de Casablanca, Tolima, María Yineth Cifuentes Giraldo y la secretaria de Representación Judicial y Defensa del Quindío, Paula Andrea Huertas Arcila.

Presidente de México respalda a Petro

El mandatario mexicano calificó de "indignante y ruin" la campaña contra el candidato a la presidencia de Colombia y criticó a quienes "dominan, aturden, se imponen" mediante el control de los medios de comunicación.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, Palacio Nacional, México, 3 de junio de 2022
Gobierno de México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, manifestó este viernes su solidaridad con el candidato a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro, y calificó de "guerra sucia" la campaña que ha enfrentado por parte de grupos conservadores.

"Voy a decir que le mando un abrazo a Petro, desde aquí. ¿Y saben por qué lo abrazo? Porque está enfrentando una guerra sucia de lo más indigno y cobarde", dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

El presidente mexicano comparó los señalamientos contra Petro en Colombia con aquellos que padeció él en la campaña de 2006, año en que, de acuerdo con el mandatario, hubo un fraude electoral en su contra.

"Todo lo que ya vimos y padecimos en México: Petro, un peligro para Colombia, comunista, guerrillero, Colombia va a ser como Venezuela, etcétera, etcétera. Pero con todo: unidos todos los conservadores y sin ética, olvidando que la política es un imperativo ético. Lo hago porque si alguien ha padecido, y no exagero, ni me siento víctima, de esas guerras sucias, es el que les habla, desde hace años", explicó.

"Por eso, ánimo y hay que tenerle mucha fe al pueblo, confiar en el pueblo, en la inteligencia del pueblo. No hay más que eso", agregó.

"Me molesta mucho la campaña en su contra"

El mandatario mexicano señaló que la campaña en contra del candidato izquierdista a la presidencia de Colombia es "indigna y ruin" y consideró que los grupos hegemónicos "dominan, aturden, se imponen" a través del control de los medios de comunicación.

"El caso de Petro es porque me molesta mucho la campaña en su contra. Es de veras indigna, ruin. Y es lo que ya nosotros hemos enfrentado. Yo espero que la gente en Colombia no se deje manipular y que actúe con libertad y que vote por el que quiera, pero no a esa guerra sucia, porque es un menosprecio a la persona, es pensar que el ser humano puede ser manipulable, que es un objeto, no un sujeto, y esa es la mentalidad de estos publicistas mercenarios", apuntó.

Gustavo Petro, del progresista Pacto Histórico, se enfrentará a Rodolfo Hernández, de la independiente Liga de Gobernantes Anticorrupción, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, que se celebrarán el próximo 19 de mayo.

De acuerdo con los votos obtenidos en primera vuelta, Petro obtuvo 40,32 % de los sufragios mientras Hernández alcanzó 28,15 %. Sin embargo, los votos de los candidatos que no han pasado al balotaje podrían trasladarse a este último en esos comicios.

Las primeras encuestas de cara a la segunda vuelta en Colombia da empate técnico entre Petro y Hernández.

Colombia enfila un nuevo rumbo.

Este 29 de mayo Colombia vivió unas elecciones en paz, el 54.91% es decir; 21'418.631 de personas que podían ejercer el derecho al voto así lo hicieron. El total de posibles votantes ascendía a 39'002.239 personas. Quedan aún 17'583.608 personas que pueden votar y a su vez pueden definir el futuro del país.

No es en la clase política, no es en los grandes medios de comunicación, es en la conciencia de estas más de diecisiete millones de personas que el próximo 19 de junio el país sabrá el camino a recorrer.

Ayer 29 de mayo quedaron planteadas dos opciones. Una persona economista, líder político de amplio trajinar contra la corrupción y con propuestas que han puesto al país a pensar a discutir y otra persona; ingeniero, con buen capital económico que ha sorprendido con un resultado electoral gracias a su lenguaje fuerte y actitud desprevenida en las redes sociales.

Ambos con la experiencia de haber sido alcaldes.

El primero; Gustavo Petro, ex-alcalde de Bogotá, la capital del país, ciudad donde dejo gran huella al lograr disminuir los niveles de pobreza, persona cuestionada por impulsar propuestas innovadoras que hicieron temblar los centros de poder político y económico, candidato expuesto a las amenazas de quienes siendo hábiles en el manejo de los fondos públicos se han beneficiado del dinero de la mayoría de colombianos que son quienes más impuestos pagan. Planes en salud, educación, trabajo y especialmente fortalecimiento en la posibilidad de ejercer los derechos a plenitud han sido su plataforma y su práctica política.

El segundo; Rodolfo Hernández, ex-alcalde de Bucaramanga, capital del departamento de Santander, ha sido empresario con buena participación en el campo de la construcción de donde ha obtenido buenas utilidades económicas que le permiten proyectarse como una persona próspera y alejada del establecimiento político tradicional. Su acción política se ha mantenido dentro de lo acostumbrado, acción política sostenida más en el lenguaje desabrochado que en el contenido político y social.

Treinta y nueve millones de personas definen mediante el voto como vivirán alrededor de cincuenta millones de colombianos. Al momento ocho millones y medio confían en Petro, y seis millones le apuestan a Rodolfo.

El 20 de junio se sabrá cuantos colombianos deciden y que deciden.

El efecto de la Colombia Humana.

Benjamín Gómez.- Ayer domingo 22 de mayo, a siete (7) días de las elecciones más importantes en los últimos tiempos, elecciones importantes por cuanto está en juego la posibilidad de un cambio en el modelo económico y social que ha regido al país por más de cien años.

Encuentro cundinamarqués en Zipaquirá.
Mayo 22 - 2022
 Ayer 22 de mayo era el último día para que las diferentes campañas realizaran actos públicos. Hoy, el comentario generalizado se dirige hacia un cierre de una campaña, la de Gustavo Petro. La contundencia en la movilización ciudadana así como el discurso extendido y claro de Petro han conmovido a la opinión pública.

Zipaquirá primer escenario en cierre de campaña
petrista. Mayo 22 - 2022
Quedan unos pocos días donde seguramente continuarán las predicciones y los debates, pero ya está claro que la opinión se mueve en un sentido y los grandes medios de comunicación junto a las “encuestas” en otro.

Una política de paz, el fortalecimiento del sector agropecuario, el impulso a la tecnología y el conocimiento, la recuperación industrial sumando la apuesta por generar una cultura anticorrupción, son las propuestas directas de Petro.

Rodolfo en Piedecuesta - Santander.
Por su lado Rodolfo Hernández sigue promoviendo, también, la lucha contra la corrupción aunque ahora, en los últimos días, acentuando sus palabras con señalamientos hacia otras campañas. Rodolfo no cuenta con un equipo fuerte en lo administrativo ni en lo político, por eso asegura que convocará a muchos técnicos.

La campaña que día a día disminuye en apoyo, es la de Federico Gutiérrez “FICO”. En la calle, con la gente de a pie es palpable el alejamiento hacia esta campaña identificada como de “derecha”. La identidad de Fico con el actual presidente además de la coherencia política con las presidencias anteriores le están cobrando factura.

Fajardo en las calles bogotanas
Fajardo al igual que Ingrid Betancourt, están totalmente desplomados quedando tan solo el recuerdo de unas figuras que no supieron aprovechar la imagen obtenida tiempo atrás cuando sus palabras incidían en el panorama político, hoy son historia.

Al ganar Petro, gana la propuesta política de la Colombia Humana. La Colombia Humana es el movimiento político que recién obtuvo Personería Jurídica, es el movimiento del cual es presidente Gustavo Petro impulsor de la coalición del Pacto Histórico. Esta coalición obtuvo en las elecciones corporativas de el 13 de marzo una muy fuerte votación para las fuerzas alternativas, votación sin precedentes en el país. Ahora para las elecciones presidenciales Gustavo Petro de la Colombia Humana ha impulsado un Frente Amplio por la Democracia y la Paz.

Plaza de Bolívar en Bogotá.
Petro, cierre de campaña.
Cabe esperar pues, según la percepción en la vía pública, el nuevo aire que dará Petro al futuro del país. Sin embargo, Petro continúa pidiendo el respaldo a sus propuestas para que en primera vuelta se le defina como el próximo presidente de Colombia. De ser así se ahorraría muchísima plata, nos evitamos el inmenso costo de una segunda vuelta además de permitirle mayor tiempo para definir su futuro gabinete, esto le permite iniciar con mayor claridad el nuevo gobierno.

Buscar en METROnet

Importante.

¿Dónde está la plata? Presidente Petro invitó al Contralor auditar municipios para revisar salto presupuestal en salud y educación.

​​ El presidente Gustavo Petro le pidió al Contralor que, con apoyo del Gobierno, se haga  una autoría a los municipios sobre los recursos q...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad