Posibles cambios en el Banco Agrario, TLC y organización social. Presidente Petro en Ubaté.

Un nuevo llamado a los campesinos de Colombia para que accedan al crédito asociativo que brinda el Gobierno nacional, a través del Banco Agrario, formuló el presidente Gustavo Petro al participar en el evento ‘Juntos por la transformación del campo’ que se realizó en Ubaté, Cundinamarca.

El jefe de Estado recordó el hecho de que la agricultura ha sido uno de los sectores más importantes en la reactivación económica. “Si crecimos 8,1 % el año pasado en diversos renglones agrícolas, es porque lo hicimos bien, entonces hay que recoger esas políticas públicas que se usaron el año pasado y mantenerlas este año, para no retroceder”, señaló el mandatario.

Pero para lograrlo, dijo el presidente Petro, es necesario el crédito asociativo entre vecinos, por regiones, porque explicó que hay proyectos que no pueden hacerse por individuos solos.

Puso el ejemplo de una pasteurizadora, a raíz de las denuncias de una de las campesinas asistentes quien se quejó de los costos de producción y el escaso margen de utilidad que deja el producto.

“Para poner una pasteurizadora se necesitan 18 mil millones de pesos. No es mucha plata para un Gobierno, para sí una persona sola. Pero en determinada región la pasteurizadora puede tener sentido si los campesinos y campesinas lecheras se juntan y se vuelven propietarios de la refrigeradora”, agregó.

Lo mismo puede ocurrir con otros sectores, como el papero, el lechero o de productos perecederos que requieren ser agroindustrializados “para que el campesinado tenga mejores ingresos y permanentes, y no lo estafe ningún vividor aprovechándose de que hay lluvia o sequía, o de que se acabó la cosecha, etc. Para ese trabajo de agroindustrialización se necesita dinero, y ese dinero está en el banco, pero si el Banco Agrario está entregando microcréditos al campesinado, no está haciendo nada, aquí se habla es del crédito asociativo”, afirmó el jefe de Estado.

El presidente incluso, llamó la atención al Banco Agrario por su poca eficacia ante el desarrollo rural y mencionó la posibilidad de algunos cambios de tal manera que el crédito llegue rápida y efectivamente al campesinado

Incluso, el mandatario habló de crédito asociativo para promover la exportación agroindustrial a países como China.

“Yo veo que ha cogido fuerza nuestra idea de asociación productiva. Entonces, si hay regiones paperas, regiones cebolleras, regiones donde la hoja de coca se pueda reemplazar por cosas mucho más importantes como cacao, café, etc., podremos empezar a pensar en la exportación de estos productos”, aseguró.

De hecho, explicó que, aunque el campesino colombiano siempre ha resistido solo a las circunstancias, necesita de la asociatividad para defenderse de competencias internacionales como los tratados de libre comercio, por ejemplo, el suscrito con los Estados Unidos, del que aseguró “no protege la producción nacional”.

Por otro lado, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Cesar Pachón, luego de escuchar a las alcaldías locales y a delegaciones campesinas orientó a su equipo de trabajo para atender todas y cada una de las inquietudes, propuestas y quejas presentadas en el evento.

Articulando; presidencia, entidad y organizaciones sociales se continúa con el proceso para fortalecer la reactivación del campo colombiano, en este caso el cundinamarqués en específico.

Entre los asistentes se encontraba la diputada Ivonnet Tapia quien escuchando atentamente los planteamientos presidenciales dialogó con campesinas y campesinos de las diferentes regiones cundinamarquesas presentes. Acompañamiento a las comunidades, seguimiento a los proyectos y control político hacia las entidades es la labor que viene adelantando la diputada cundinamarquesa.


Efectivo...

Imputado gobernador de Caquetá por posible corrupción en hospital departamental

Luis Francisco Ruiz Aguilar (wikipedia)
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá con función de control de garantías al gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, y le imputó los delitos de prevaricato por acción, falsedad material en documento público agravada, falsedad ideológica en documento público y peculado por apropiación.

Los hechos que se le atribuyen ocurrieron entre 2020 y 2022, cuando se desempeñó como gerente del Hospital Departamental María Inmaculada, con sede en Florencia (Caquetá). Al parecer, modificó sin autorización el reglamento interno del centro asistencial para disponer de nuevos cargos y respaldó ese cambio con un acta falsa de la junta directiva.

Esto le habría permitido realizar 57 nombramientos en provisionalidad y en encargo entre el 31 de agosto y el 25 de octubre de 2022.

Los elementos materiales probatorios indican que presuntamente también hizo modificaciones al artículo 35 del estatuto interno del hospital para eliminar el aval que debía dar el gobernador para el reconocimiento de comisiones de servicios, y así autorizar el pago de viáticos de manera directa, con el presupuesto de la institución de salud. Amparado en esta actuación cobró 56’357.379 pesos por concepto de viajes y comisiones.

El mandatario departamental no aceptó los cargos formulados por la Fiscalía.

Francisco Ruiz Aguilar presentó su candidatura a la Gobernación del Caquetá en las elecciones locales de 2023 apoyado por "Revive Caquetá" y Cambio Radical. Logró obtener el cargo de gobernador obteniendo 72,489 votos.


Esta información se publica por razones de interés general.
- La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.-

Falso soporte técnico a los usuarios de mensajería instantánea. ¡No caigas!

Una nueva modalidad de engaño a los usuarios de las plataformas de mensajería instantánea fue detectado. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por el soporte técnico de la aplicación y, con la excusa de un supuesto intento de robo de cuenta, te solicitan tus datos personales. Sigue algunas recomendaciones para estar protegido y evitar ser víctima.

Imagina que recibes una llamada inesperada. Al otro lado del teléfono, una persona se presenta como soporte técnico del chat de mensajería instantánea que frecuentemente usas y te alerta sobre un intento de robo de tu cuenta.

Parece una llamada de ayuda, pero en realidad, es una trampa.

El ciberdelincuente dice haber detectado un acceso no autorizado a tu cuenta. Para “protegerla”, te piden algunos datos, como la marca de tu teléfono y el código de seis dígitos que recibes por mensaje de texto.

Si les das este código, los estafadores tendrán acceso completo a tu cuenta y podrán desvincular tu número, dejándote sin acceso a tus mensajes y contactos.

¡No te conviertas en víctima! Nunca compartas tu código de verificación.

Las plataformas de mensajería instantánea no llaman ni toman contacto directo con los usuarios para solicitar información personal.

Activa la verificación en dos pasos en la configuración de la aplicación. Así, añades una capa extra de seguridad a tu cuenta.

Si recibes una llamada sospechosa, cuelga de inmediato, reporta el número y avisa a tus contactos para que también estén alerta.
Tu mejor defensa contra el fraude es estar informado. Comparte este contenido y evita que otros caigan en la trampa.

Nueva puerta entre Colombia y Oriente Medio: viajes, agua, tecnología y comercio.

Durante su visita a Oriente Medio, el mandatario colombiano logró importantes avances en materia comercial, turismo, inteligencia artificial e integración con Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

Con el emir de Qatar, jeque Tamim bin Hamad Al Thani, el jefe de Estado suscribió un acuerdo para la apertura de una nueva ruta aérea comercial de Qatar Airways Bogotá-Doha a partir de junio de este año, con el objetivo de fortalecer el turismo y las oportunidades de negocio entre ambos países.

Los dos gobiernos anunciaron, además, nuevos acuerdos de cooperación en sectores clave como agua potable para el departamento de Magdalena, conectividad aérea y educación.

En inteligencia artificial, Colombia y el Grupo G42 de Emiratos Árabes Unidos suscribieron un acuerdo para construir en Santa Marta tres centros de datos (Data Centers) que permitan “impulsar una nube soberana de datos" en la región Caribe.

Este acuerdo prevé la capacitación de talento humano y el desarrollo de aplicativos y servicios en la nube en materia de inteligencia artificial.

Colombia también recibió el respaldo del emir de Qatar para la liberación del ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot, retenido en Gaza, cuya esposa es colombiana.

Adicionalmente, en su visita oficial a Dubái, donde comenzó el periplo por los países árabes, el presidente Petro participó en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, donde propuso un “gran plan Marshall de descarbonización de la economía mundial".

Aunque reconoció los beneficios de la inteligencia artificial, también advirtió sobre los peligros que entraña esta tecnología, en especial en el campo laboral.

Crear, impulsar, consolidar...

Buscar en METROnet

Importante.

¿Dónde está la plata? Presidente Petro invitó al Contralor auditar municipios para revisar salto presupuestal en salud y educación.

​​ El presidente Gustavo Petro le pidió al Contralor que, con apoyo del Gobierno, se haga  una autoría a los municipios sobre los recursos q...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad