Por qué la Justicia colombiana declaró inconstitucional la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños

La Corte Constitucional de Colombia declaró inconstitucional la reforma que reglamentaba la cadena perpetua —revisable a los 25 años— para violadores y asesinos de niños, niñas y adolescentes, al considerar que viola el principio de la dignidad humana.


La medida fue adoptada por la Sala Plena de la Corte Constitucional, con seis votos a favor y tres en contra.

La Corte determinó que acoger ahora una sanción como la prisión perpetua "configura un retroceso en materia de humanización de las penas, en la política criminal y en la garantía de resocialización de las personas condenadas", dice la institución.

En concreto, la Sala Plena acogió los argumentos de la ponencia de la magistrada Cristina Pardo, quien atendió favorablemente una demanda presentada por el Grupo de Prisiones de la Universidad de los Andes, uno de los ocho demandantes contra la normativa ante la Corte.

En su demanda, el Grupo de Prisiones de la Universidad de los Andes afirmó que la dignidad humana "es el presupuesto esencial de la consagración y efectividad del sistema de derechos y garantías contemplado en la Constitución de 1991".

La Sala Plena concluyó que el Congreso de la República "transgredió su poder de reforma al incluir la pena de prisión perpetua revisable en el artículo 34 de la Constitución".

Con ello, dice la Corte, "afectó un eje definitorio de la Carta [Magna] como lo es el Estado social y democrático de derecho fundado en la dignidad humana y, en consecuencia, sustituyó la Constitución".


De acuerdo con la Corte, se debe buscar la resocialización como forma de garantizar la dignidad humana de los sentenciados y que el Estado garantice los medios para lograr que los reclusos se reintegren a la sociedad.

"La garantía de resocialización de las personas condenadas es una forma de reconocimiento de la dignidad humana que enaltece la capacidad de autodeterminación de la persona para hacerse a sí misma, de ser quien quiere ser y su posibilidad de volver a la vida en comunidad", señala.

"Todos, familia, Estado y sociedad tenemos la obligación de protegerlos", indicó e informó, además, que durante 2021 el ICBF "ha abierto 9.927 procesos de restablecimientos de derechos por violencia sexual, de los cuales 85 % corresponden a niñas".
La normativa

El año pasado, el Parlamento de Colombia dio luz verde a la reforma del artículo 34 de la Constitución del país suramericano, con el objetivo de imponer la cadena perpetua a los violadores y asesinos de menores.

Previo a la reforma, ese artículo establecía: "Se prohíben las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación".

Con la reforma en el Congreso, se sacó del texto la prisión perpetua; y se le añadió: "De manera excepcional cuando un niño, niña o adolescente sea víctima de las conductas de homicidio en modalidad dolosa, acceso carnal que implique violencia o sea puesto en incapacidad de resistir o sea incapaz de resistir, se podrá imponer como sanción hasta la pena de prisión perpetua".

Después de la promulgación de la reforma constitucional, que la hizo Duque el 22 de julio de 2020, el Gobierno colombiano contaba con un año para reglamentar la nueva ley.

En marzo de 2021, el Ministerio de Justicia y del Derecho presentó el proyecto de ley para reglamentar la cadena perpetua, que fue tramitado y aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes en junio pasado; y, luego, sancionada por Duque en julio. Entre otras cosas, en la reglamentación se estableció que la pena era revisable en un plazo mínimo de 25 años, para evaluar al condenado.

La normativa también era conocida como 'Ley Gilma Jiménez', en memoria de la exsenadora fallecida en 2013 que luchó para que en el país se castigara con la pena máxima a los autores de crímenes contra los menores de edad.

Vacunas: ¿cómo se modifican y cuánto tiempo tomaría hacerlo?

unperiodico.unal.edu.co.- Ante la aparición de variantes del virus causante del COVID-19 han surgido dudas sobre la eventual modificación de las vacunas existentes. Aquí te explicamos cómo se hace, cuánto tiempo tomaría y cómo se ha hecho con otras vacunas existentes.
Una variante es un derivado o microorganismo modificado genéticamente de manera natural como respuesta a una presión biológica, microbiológica o, en este caso, inmunológica.

“Las vacunas se modifican según la plataforma en la que se desarrollaron, por ejemplo, si es de RNA mensajero –el cual codifica parte del virus y son formuladas y luego administradas en una persona– se basa en el uso de adenovirus, que son virus circulantes”, señala el doctor en Ciencias Químicas José Manuel Lozano, profesor del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

Agrega que, según la plataforma, la vacuna se puede modificar. En ese sentido, Sinovac no se podría modificar, pues sería necesaria una nueva formulación. Si son vacunas como Pfizer, Biontech y Moderna, se deben rediseñar según de la variante que se presente, igual que las de adenovirus.

Sin embargo, si se usa la plataforma de las vacunas sintéticas, el tiempo se reduce notablemente pues se pueden diseñar en muy corto tiempo –días, horas o muy pocas semanas– y producirse en laboratorios en condiciones controladas para lograr un producto rápidamente.


Pese a que se creía que su mutación sería lenta, el SARS-CoV-2 ha mostrado que se da rápidamente y de forma natural. Para el docente, “seguramente en los próximos años la OMS promoverá –como ocurre con la influenza– una vacuna estacional, es decir que cada año cuando se renueven las variantes genéticas de cada virus se deban desarrollar las nuevas modalidades de cada una de estas vacunas”.

Señala además que “existen antecedentes fuertes con el SARS-CoV (2003) y el Mers (2012), por lo tanto, la ciencia se preparó para desarrollar vacunas. No es tan cierto que este tipo de vacunas tengan solo un año, sino que tienen al menos 15 años de estudios previos. Solo la tecnología de RNA mensajero es reciente”.

El mejor ejemplo previo de modificación de una vacuna es el de la influenza, la cual se va modificando cada año. A medida que el virus va mutando, se toma información de las variantes genéticas para mejorar la vacuna. “Es un ejemplo que lleva coexistiendo con nosotros durante los últimos años”, concluye el profesor Lozano.

Asesinan al líder estudiantil Esteban Mosquera


 
El líder estudiantil Esteban Mosquera, quien perdió un ojo durante una protesta en diciembre de 2018, fue asesinado por desconocidos en Popayán, la capital departamental del convulso departamento de Cauca (suroeste), informaron este lunes (23.08.2021) autoridades locales.


"Repudio el homicidio del que acaba de ser víctima Esteban Mosquera, estudiante de Música de la UNICAUCA", expresó el alcalde de Popayán, Juan Carlos López, en Twitter. El funcionario agregó que no tolerará "ningún acto que atente contra la vida e integridad de nuestros jóvenes" y pidió a la Fiscalía y a la Policía que lleven a cabo "todas las acciones que permitan la captura y judicialización de los responsables de este cobarde hecho".

Mosquera había perdido su ojo el 13 de diciembre durante la última jornada de protestas estudiantiles de 2018 en las que reclamaban mayor inversión por parte del Gobierno para las universidades públicas. Ese día, en Popayán, las manifestaciones terminaron en enfrentamientos entre los grupos de estudiantes y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) de la Policía.

En medio de la confrontación, Mosquera, estudiante de Música de la Universidad del Cauca, recibió el impacto en su ojo izquierdo de una bomba aturdidora aparentemente lanzada por miembros del ESMAD, lo que le ocasionó la pérdida del órgano. "Nos duele el atroz crimen que segó la vida de Esteban Mosquera, reconocido líder social y estudiantil de la ciudad de Popayán. Condenamos todo acto de violencia y expresamos nuestra solidaridad a su familia", afirmó el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, en Twitter.

  

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), el crimen de Mosquera ocurrió en el barrio La Pampa, de Popayán, donde sicarios lo tirotearon hasta asesinarlo.




12 menores inscritos en el registro civil de nacimiento llevan como primer apellido el de su progenitora

Desde el pasado 4 de agosto, fecha en la que se sancionó la Ley 2129 (conocida como Ley Aluna), la cual establece que en el registro civil de nacimiento se consignará el orden de los apellidos del recién nacido de común acuerdo entre los padres, han sido registrados 12 menores a los que les fue asignado como primer apellido el de su progenitora.

Es de advertir que, en caso de no existir un acuerdo entre los padres sobre el orden de los apellidos de sus hijos e hijas, el funcionario encargado de realizar el trámite de registro civil de nacimiento, resolverá la discrepancia mediante el mecanismo de sorteo. La Registraduría Nacional del Estado Civil cuenta con un plazo de seis meses, contados a partir del 4 de agosto del 2021, para reglamentar el procedimiento de dicho sorteo de acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la Ley 2129 del 2021.

“Les corresponderá a los registradores y funcionarios con facultad de registro, garantizar que sea mediante el mecanismo de sorteo que reglamenta dicha ley, el orden de los apellidos, ya sea del padre o de la madre en el registro civil de nacimiento”, señaló Rodrigo Pérez, director nacional de Registro Civil.

Cabe anotar que esta norma rige para los hijos matrimoniales, extramatrimoniales, adoptivos, de unión marital de hecho, de parejas conformadas por el mismo sexo y con paternidad o maternidad declarada judicialmente.

Los interesados en llevar a cabo el trámite de inscripción de una persona en el registro civil de nacimiento, pueden consultar el procedimiento y los requisitos en la página web de la entidad www.registraduria.gov.co.

Tres miembros de una misma familia son asesinados en un resguardo indígena en Colombia

Tres personas de una misma familia fueron asesinadas en un resguardo indígena de una zona rural del municipio Santander de Quilichao, en el departamento colombiano del Cauca. El Gobierno de ese país ofreció una recompensa de $100'.000.000=(25.000 dólares) por información sobre los responsables.

Las víctimas se encontraban en una fiesta en la vereda El Águila, en el resguardo indígena de Canoas, cuando un grupo de motorizados llegó al lugar y disparó contra los asistentes.

Dos personas murieron en el lugar y dos resultaron gravemente heridas. Una de ellas falleció en el centro de asistencia al que fue trasladada.

Los fallecidos son Yesid Mera Mera, Sergio Iván Bandera Carbonero y Gustavo Adolfo Zapata Mera, habitantes de la vereda El Toro, cercana al lugar donde ocurrió el ataque armado.

Respuesta del Gobierno

Tras este nuevo hecho de violencia, el ministro de Defensa, Diego Molano, se trasladó a la zona para realizar un Consejo de Seguridad.

En una rueda de prensa, al finalizar la reunión con autoridades militares y locales, el titular de Defensa responsabilizó de las muertes a la estructura 'Dagoberto Ramos Ortiz', perteneciente a las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Además, ofreció 100 millones de pesos a quien brinde información sobre alias 'Dario', que pertenecería a ese grupo armado.


Molano anunció una serie de medidas que llevará a cabo el Gobierno en esa comunidad como el patrullaje conjunto, actividades de control territorial y la designación de un fiscal itinerante para esclarecer el hecho.

Del mismo modo, se informó que se incorporarán 45 miembros de la policía judicial al departamento del Cauca y que se construirá la estación de Policía de ese municipio.

En Colombia ha habido discordancia entre cómo denominar este tipo de hechos violentos donde son ultimadas varias personas en un mismo lugar. Desde el Ejecutivo se ha acuñado el término "homicidios colectivos", mientras que en las organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos se les denomina masacres, una practica criminal que se extendió en las tres últimas décadas del siglo XX.

Al respecto, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), que lleva un registro propio de este tipo de matanzas en Colombia, afirma en su cuenta de Twitter que esta sería la masacre 66, que deja 240 víctimas en total, en lo que va de año. Solo en el departamento del Cauca han ocurrido 11, lo que lo ubica en el primer lugar de este tipo de asesinatos.

Latinoamérica se hunde: las costas de México, Colombia, Venezuela y Argentina bajo el mar en 2100

Según proyecciones de Climate Central, en 2100 numerosos lugares de América Latina quedarían bajo el nivel del mar, un hecho del que también alertan el último informe del IPCC y de la OMT.


DW.- Las playas paradisíacas de Cancún se convertirán en patrimonio sumergido antes del próximo siglo. Zonas costeras península de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco quedarán bajo el mar en 2100, según las previsiones de Climate Central.

México no es el único país latinoamericano que sufrirá las consecuencias del aumento del nivel del mar. En América Latina y el Caribe, más del 27 por ciento de la población vive en áreas costeras, y se estima que entre el 6 y el 8 por ciento vive en áreas que tienen un riesgo alto o muy alto de verse afectadas por amenazas costeras.

En Colombia, las zonas próximas a Barranquilla (la desembocadura del río Magdalena en el mar Caribe) y hacia la frontera con Panamá (el golfo de Urabá) son las que también desaparecerán bajo el agua, de acuerdo con las proyecciones de la organización sin ánimo de lucro estadounidense que analiza e informa sobre climatología.

También quedará sumergido el entorno del Lago Maracaibo y Tucupita de Venezuela, según un mapa interactivo que explora el aumento del nivel del mar, elaborado por Climate Central, que también focaliza en Argentina puntos de la provincia de Entre Ríos, por donde transcurren los ríos Ibicuy y el Paraná, así como la provincia de Buenos Aires, a la altura de la bahía de Samborombón.

De camino al futuro

Aunque las previsiones futuras parecen muy lejanas, la realidad no deja lugar a dudas: el nivel del mar de América Latina y El Caribe crece por encima del promedio mundial. Según el reporte ‘El estado del clima en América Latina y El Caribe 2020’ , que dio a conocer la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el pasado martes (17.08.21), el nivel del mar en el Caribe aumentó en un promedio de 3,6 milímetros anuales entre 1993-2020. Se trata de un ritmo superior al promedio mundial, que fue de 3,3 milímetros al año.

El informe de la OMM, se lanzó pocos días después del informe 'Climate Change 2021: the Physical Science Basis' (Cambio climático 2021: Bases físicas) del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Además de afirmar que las temperaturas en la región han aumentado más que la media mundial y la probabilidad es que sigan haciéndolo, dicho reporte prevé una intensificación de la subida del nivel del mar, las inundaciones costeras y las olas de calor marinas, así como cambios en la distribución de las precipitaciones.

“Todos los países continentales e insulares con costa marina están experimentando aumento en el nivel del mar. En particular, naciones insulares como el Caribe o países con costas como Colombia experimentan aumentos en el nivel del mar que conducen a impactos en sistemas humanos y ecosistemas”, dijo a DW Paola Arias, investigadora colombiana que participó en la redacción del informe.

Paola Arias, investigadora colombiana

Arias recordó los diferentes factores que contribuyen a esta situación. “El aumento en el nivel del mar se está generando principalmente por derretimiento de glaciares continentales como Groenlandia, la Antártida y cadenas montañosas (Los Andes, Los Alpes, etc). Además, al calentarse el océano, sufre una expansión, lo que contribuye al aumento del nivel del mar”, agregó.

El rol de los glaciares

Las razones del aumento del nivel del mar pueden cuantificarse: “La expansión térmica de los océanos, asociada al calentamiento del océano, contribuyó con un 38,4 por ciento, el derretimiento de glaciares de montaña con 40,8 por ciento, el derretimiento de Groenlandia 24,5 por ciento, el derretimiento de Antártida 4,1 por ciento, y el almacenamiento de agua en los continentes un -7,8 por ciento, el valor negativo significa que retuvo, es decir nunca llego a los océanos”, detalló Luis Ruiz, investigador argentino del CONICET que también participó en la redacción de uno de los capítulos del informe del IPCC.

“Desde la perspectiva del ciclo hidrológico, cuando hay derretimiento de glaciares continentales, el agua líquida fluye por la superficie hasta llegar al mar, por lo que contribuye al aumento en el nivel del mar”, recordó la investigadora colombiana, coautora del Capítulo 8, que trata sobre cambios del ciclo hidrológico.

Por este motivo, Ruiz recalcó el papel que juegan los glaciares en esta cuestión. “Más del 90 por ciento de la superficie de glaciares de la Latinoamérica está en los Andes Sur”, recordó, detallando que “la pérdida de masa entre el 2000 y 2020 de los glaciares de los Andes del Sur representa un 8 por ciento de la contribución total de los glaciares al aumento del nivel del mar en el mismo periodo”.

En este sentido, Arias subrayó uno de los aspectos que más impacto mediático ha causado el informe: “La actividad humana es la causante de los aumentos de temperatura global”. La investigadora colombiana recordó que dicha actividad “es la causante de los cambios observados en el sistema climático terrestre, incluyendo el ciclo hidrológico”. “En la medida en que las temperaturas globales sigan aumentando, los cambios en el ciclo hidrológico se harían mayores. Esto significa una mayor intensificación del ciclo hidrológico, que se manifiesta en una mayor intensidad y frecuencia de eventos extremos como lluvias torrenciales y sequías”, agregó.

Por este motivo, la investigadora colombiana instó a “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de forma inmediata, rápida, sostenida y a gran escala, pues el cambio climático está afectando y seguirá afectando a todas las regiones del planeta”.
(ms)

Buscar en METROnet

Importante.

Asamblea de 3.000 jóvenes y Gobierno del Cambio, firman acuerdo.

Durante la Asamblea Nacional de Juventudes , que tuvo lugar en Ibagué el fin de semana anterior, los representantes de las diversas carteras...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad