El museo a cielo abierto en Colombia donde todos quieren tomarse una selfie con los 'gordos' de Botero

En la que fuera por años la ciudad colombiana más violenta del mundo, desde hace casi una década un corredor de esculturas le ha cambiado el rostro al congestionado centro de Medellín.

Esculturas 'Mujer vestida' y 'Hombre vestido', del artista Fernando Botero en la plaza Botero, en Medellín, Colombia.
Nathali Gómez–RT.- La plaza Botero, un museo al aire libre en pleno centro de Medellín, es posiblemente uno de los puntos de esa ciudad colombiana donde más personas se hacen fotos en cualquier día del año.
 A unos tres minutos a pie de la estación Berrío del Metro de Medellín, se encuentra este espacio de unos 7.000 metros cuadrados donde 23 esculturas de Fernando Botero, artista medellinense mundialmente reconocido por sus pinturas y esculturas volumétricas, que popularmente son llamadas "los gordos de Botero".
Este lugar, flanqueado por las figuras de bronce de grandes dimensiones, está en el corazón de la capital del departamento de Antioquia, en el noroeste del país suramericano. Lo rodean el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, de arquitectura gótica flamenca; el Museo de Antioquia, inaugurado en 1937 y la Casa del Encuentro, su antigua sede. 
Esculturas 'Adán y Eva'
del artista Fernando Botero en la plaza Botero,
en Medellín, Colombia.
-Nathali Gómez - RT
El espacio, que concentra gran interés turístico, también es llamado 'Plaza de las Esculturas', aún no tiene 20 años pero significó una importante transformación para esta capital, la segunda más poblada de Colombia, que por décadas ocupó los primeros lugares entre las ciudades más violentas del mundo en los años de auge de la poderosa organización criminal Cartel de Medellín, liderada por el capo de la droga Pablo Escobar.
El movimiento
En la Plaza Botero se mezcla la vida cotidiana de los transeúntes con la presencia de turistas colombianos y extranjeros que quieren tener imágenes junto a las esculturas voluminosas. 
Escultura 'Rapto de Europa',
del artista Fernando Botero, en la plaza Botero,
en Medellín, Colombia.
- Nathali Gómez - RT
Los vendedores ambulantes ofrecen recuerdos como llaveros, pequeñas reproducciones de las obras del pintor y escultor, golosinas e incluso fotos en físico, porque las de los teléfonos inteligentes "no son para siempre".
Escultura 'Mujer con fruta',
del artista colombiano Fernando Botero,
en la plaza Botero, en Medellín, Colombia.
- Nathali Gómez - RT
Esta opción al aire libre y sin costo alguno aglomera a una importante cantidad de visitantes en una ciudad donde la entrada a algunos museos oscila entre los tres y seis dólares.
Personas y animales
El cuerpo humano desnudo y los animales de gran formato predominan en esta colección al aire libre. Mujeres en distintas poses, torsos voluptuosos, hombres elegantemente trajeados y partes del cuerpo son escogidos por los visitantes como fondo para sus fotos.
Pareja frente a las esculturas 'Gato',
del artista Fernando Botero, en la plaza Botero,
en Medellín, Colombia.
- Nathali Gómez - RT
Las esculturas de bronce, que ya forman parte del paisaje del congestionado centro, permanecen por pocos segundos solas, sin que alguien se tome una foto a su lado; esté desprevenidamente apostado en su pedestal o trepado sobre ellas, a pesar de la prohibición de hacerlo.
En este corredor cultural, donde hay bancas custodiadas por ceibas y guayacanes, y que finaliza con el Museo de Antioquia también se llevan a cabo conciertos, conferencias y exposiciones a lo largo del año. Además, el Museo de Antioquia hace recorridos todos los días a las 3:30 de la tarde.

Greenpeace: “La prohibición del asbesto es una victoria histórica y una muestra del empoderamiento ciudadano”

Tras la sanción presidencial de la ley Ana Cecilia Niño





Luego de la aprobación unánime de la Cámara de Representantes, el Presidente Iván Duque sancionó la ley Ana Cecilia Niño, que prohíbe el uso de asbesto en todo el territorio nacional a partir del 1 de enero del 2021. 
 La organización ambientalista Greenpeace, que llevó adelante una campaña activa en conjunto al movimiento Colombia sin asbesto desde 2017 celebró la noticia. “Se terminó de hacer historia”, dijo Silvia Gómez, directora de Greenpeace Colombia. “Finalmente, Colombia dejó de pertenecer al pequeño grupo de países que no había prohibido el asbesto para pasar a ponerse del lado de la salud de todos los colombianos”, agregó la vocera.
La norma sancionada prohíbe la explotación, producción, comercialización, importación, distribución y exportación de cualquier variedad de este mineral.
Además de destacar la voluntad presidencial y política de un amplio espectro de partidos, Greenpeace destacó el poder ciudadano y la presión pública, fuerzas que lograron que, luego de que el proyecto se hundiera siete veces, finalmente se convierta en ley nacional.
“Este proyecto se hundió siete veces por el lobby de la industria. Hoy podemos decir que el asbesto se prohibió finalmente en Colombia y que buena parte de la explicación tiene que ver con la voluntad, insistencia, compromiso y empoderamiento ciudadano”, dijo Gómez. “También es un homenaje a las víctimas del asbesto y a la lucha incansable y emocionante de familiares como Daniel Pineda, viudo de Ana Cecilia, quien nunca bajó los brazos”.
Fuera de todo protocolo y de manera sorpresiva,
activistas de Greenpeace le pidieron al presidente
Iván Duque que priorice la salud de los colombianos
al desplegar una pancarta con el mensaje
“¡Colombia sin asbesto ya!”.
La actividad, desarrollada de manera pacífica,
se realizó durante un acto en la Plaza San Martín
en Buenos Aires, ciudad donde el mandatario estuvo
en reuniones bilaterales con su par argentino.
- © Pepe Mateos / Greenpeace
Más de 200 mil personas firmaron la petición de Greenpeace y Change.org para que se prohíba el uso del asbesto en todo el territorio colombiano.
 La organización ambientalista ha trabajado junto a la Fundación Ana Cecilia Niño y llevó a cabo diversas acciones públicas para lograr el objetivo, pidiéndole a los senadores y congresistas por la aprobación del proyecto de ley durante dos años. “La prohibición del asbesto finalmente ya es un hecho. Ahora es responsabilidad del gobierno formular una política efectiva de sustitución del asbesto, que esperemos que se efectivice lo antes posible”, finalizó  Gómez. 
Prohibicion del Asbesto - “Las experiencias positivas de casi un centenar de países alrededor del mundo demuestran que la prohibición y el reemplazo del asbesto es posible. Las consecuencias económicas y laborales no justifican el uso de una sustancia tóxica y que daña la salud de los colombianos. La evidencia social y científica está del lado de la prohibición del asbesto”, dijo Silvia Gómez, directora de Greenpeace Colombia. De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología, ha sido responsable de 1744 muertes por cáncer de pulmón entre 2010 y 2014. - © Camilo Rozo / Greenpeace

Así están las carreteras colombianas


Derrumbes que inhabilitan vías importantes, carreteras sin pavimentar y proyectos inconclusos o fallidos. ¿Realmente es todo culpa de la geografía y el clima?

Fernando Guerra Rincón*
Un país desconectado
Durante los últimos meses, como en todos los inviernos, el país presenció la fragilidad de la red vial: derrumbes, muertos y cierre de vías estratégicas. La carretera que conecta a Bogotá con Villavicencio, por ejemplo, muchos días cerrada y los costos son inmensos para la economía y la población.
Teniendo en cuenta de lo que es capaz la ingeniería actual, la excusa de la juventud de nuestra geología como causa primera de los desastres en las vías nacionales es cada vez menos convincente.
En realidad, lo que causa las calamidades en Colombia no es la geología, no es tampoco el clima. Es:
- El mal uso del suelo;
- La ingeniería deficiente de los proyectos;
- La corrupción en las corporaciones ambientales, alcaldías y gobernaciones;
- La improvisación en los proyectos de infraestructura; y
- La minería con la consecuente deforestación.
Por sugerencia del Banco Mundial, en los años setenta-ochenta del siglo XX, la dirigencia colombiana decidió acabar con los ferrocarriles después de tantos esfuerzos humanos, técnicos y financieros para construirlos en medio de nuestra difícil geografía. Para reemplazar ese vital medio de transporte, debieron construir buenas carreteras. Pero no lo hicieron.
El resultado es que inmensos territorios están desconectados de los principales mercados, perpetuando su abandono, su atraso y las complicadas condiciones de vida de sus gentes. Las carreteras que existen están en pésimas condiciones y además son insuficientes. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, nos hacen falta 45.000 kilómetros de vías adicionales.
Inclusive en comparación con otros países del mismo nivel de desarrollo, la brecha en dotación y calidad de carreteras es del 52 por ciento. La densidad vial de Colombia, es decir, el número de kilómetros por millón de habitantes es de solo 530, mientras que en México es de 1.188 y en Brasil de 1.066 kilómetros.
El estado de las principales vías nacionales
Nuestra actual red vial tiene 206.700 kilómetros. Toda ella es vulnerable a factores climáticos y cuenta con poca inversión gubernamental. Además, las conexiones entre ciudades y hacia el interior de los departamentos son precarias. En algunos, los más lejanos, las conexiones son nulas o iguales a las que existían en el siglo XIX.
Todas estas características indeseables se acentúan dramáticamente en los 142.284 kilómetros de las llamadas vías terciarias: el 94 por ciento está sin pavimento y el 84 por ciento se encuentra en regular o pésimo estado.
La poca planeación de las carreteras las hace vulnerables a los cambios climáticos. Foto: Alcaldía de Caquezá

 Los programas para la adecuación de esas vías terciarias son precarios, y eso que son piedra angular del programa de sustitución de cultivos. Para este año se proyecta mejorar 400 kilómetros y hacerle mantenimiento a 15.000, pero no se contempla ni un solo kilómetro nuevo de vía terciaria.
Las vías principales tampoco son motivo de orgullo. Los dos mercados más importantes, Bogotá y Medellín, no están unidos por una carretera fiable y en el tramo entre Puerto Triunfo y Remedios, en la mal llamada autopista Medellín-Bogotá, sus habitantes siembran árboles en los huecos de la vía en señal de protesta por su mal estado.
La excusa de la juventud de nuestra geología como causa primera de los desastres es cada vez menos convincente.
El Túnel de la Línea, paso con el que se ha intentado franquear la Cordillera Central, ha visto pasar 29 presidentes, 18 ministros de Obras Públicas y ocho documentos CONPES, desde el 3084 del año 2000 al 3845 del 2015. A partir del año 2000 se han gastado más de 2,2 billones de pesos para una obra que fue adjudicada por 649.000 millones. Y lo que falta, pues aún no se termina.
El corredor Buga-Buenaventura, una vía de solo 118 kilómetros hasta el puerto, lleva 13 años en construcción y aún no tiene fecha de terminación. Esto, a pesar de que diariamente la transitan 2.000 tractomulas y de que es la vía que conecta al país con el Asia-Pacífico, el área más dinámica de la economía mundial.
Actualmente la Buga-Buenaventura está obstruida por un deslizamiento de la banca en el kilómetro 89 del tramo Loboguerrero-Lago Calima, y es posible que se inutilice la otra calzada. Ese tramo está construido sobre una falla geológica que viene desde El Carmen y termina en Calima. Por tanto, todo lo que se ha hecho está en riesgo. A estas alturas se dice que debió construirse sobre el otro lado del río. Aún faltan 34 kilómetros, sin contar los 10 kilómetros de la entrada a la zona portuaria.
De Medellín hacia Cartagena, Barranquilla y Santa Marta la situación es la misma. La vieja carretera bordea la montaña, como hace casi un siglo. Los derrumbes impiden el paso cada que cae una gota de lluvia. En la carretera Medellín-Quibdó, que se está construyendo hace 180 años y es una de las más peligrosas del país, ha habido más de cien muertos en los últimos seis años.
La carretera al Llano
La carretera al Llano es el súmmum del desastre de nuestras vías. Sobre una carretera vital para la conectividad del país cayeron en los últimos días más de 120.000 metros cúbicos de tierra que se desprendieron de la montaña y bloquearon la vía. La población de Guayabetal ahora duerme sobre una amenaza latente y las pérdidas para la economía nacional se estiman en 50.000 millones diarios. No parece haber un fin para esta crisis.

Mapas de amenaza por deslizamientos, útiles para los POT


Agencia de Noticias UN- A partir de esta herramienta se observó que la parte alta de la cuenca de la quebrada El Rosario, en Manizales, tiene una amenaza media y alta debido a su pendiente, mientras que en la parte baja predomina la amenaza baja. 

Agencia de Noticias UN-
 
Los movimientos en masa predominantes corresponden
a deslizamientos y procesos erosivos.
Fotos: archivo particular
En la cuenca de la quebrada se asientan barrios,
corregimientos y edificios, además de una amplia
zona industrial de relevancia económica para la ciudad
.
El investigador Francisco Salas, magíster en Ingeniería – Geotécnica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), comenta que la mayoría de los materiales presentes en esta cuenca son de origen sedimentario del Nevado del Ruiz.
Mientras la categoría de “amenaza” corresponde al 70 % del área acumulada de todos los movimientos en masa para cada amenaza por deslizamientos, la “amenaza media” va hasta el 25 % y la “baja” es menor del 5 %.
Los análisis de susceptibilidad arrojaron que las variables uso de suelo, pendiente, clasificación agrológica de suelos, aspecto y geología son las que definen en gran medida la vulnerabilidad del terreno para la cuenca.
La aplicación móvil permite recopilar y almacenar información
de un deslizamiento de manera óptima y precisa.
“Los movimientos en masa predominantes corresponden a deslizamientos y procesos erosivos. El inventario de deslizamientos definido a partir de la metodología propuesta para la cuenca de estudio cuenta con 142 registros de procesos de remoción en masa”, comenta el investigador.
La importancia de esta cuenca radica en que en ella se proyecta la vía principal de acceso a Manizales con el occidente; además allí se asientan barrios, corregimientos, edificios y una amplia zona industrial de relevancia económica para la ciudad.
La quebrada El Rosario, en Manizales,
tiene una amenaza media y alta debido a su pendiente
.
La metodología para elaborar mapas de amenaza por procesos de remoción en masa promueve el uso de herramientas de acceso libre con las que se pueden adelantar análisis adecuados y a bajos costos, en especial los aspectos de recolección de información y geoprocesamiento mediante sistemas de información geográfica (SIG), que “permiten delimitar de manera precisa las laderas individuales del terreno, acotando las áreas de análisis”, explica el investigador.
Además de la metodología se desarrolló la aplicación móvil LandSlide Collector V0 para recopilar y almacenar información de deslizamientos en campo. La herramienta es óptima y precisa para el levantamiento y la caracterización de movimientos en masa en campo y se puede emplear en el ordenamiento del territorio a partir de políticas de gestión del riesgo en las que se requiere determinar la vulnerabilidad y la amenaza.
La herramienta se puede utilizar en el ordenamiento
del territorio a partir de políticas de gestión del riesgo.
“Esta metodología permite definir adecuadamente tanto el inventario de procesos de remoción en masa –como base para los análisis a escala 1:25.000– como las laderas a partir de sus características. La herramienta sirve en la actualización de los planes de ordenamiento territorial municipales (POT) para las zonas rurales y para los planes de ordenamiento y manejo de cuenca hidrográfica (Pomca)”, concluye el magíster.

DOC:CO PRESENTA: TORMENTERO



Hace muchos años, Romero Kantún, hoy un pescador retirado, descubrió un yacimiento petrolero cerca de su isla, que le causó el rechazo de sus amigos y vecinos quienes perdieron su trabajo como pescadores.
 Ahora, sumido en la nostalgia y atormentado por su pasado, él siente que es tiempo de recuperar el amor y el honor que le fueron arrebatados décadas atrás, cuando el destino lo hizo descubrir aquella gran mancha de aceite.
 























-----------------------------------------


Buscar en METROnet

Importante.

Preservar el queso de hoja, una apuesta por la gastronomía y el futuro rural colombiano

El queso de hoja es un alimento que se ha fabricado artesanalmente durante más de 50 años. Foto: Óscar Carrillo, estudiante Maestría en Segu...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad