A partir del 10 de Septiembre se encuentran abiertas las inscripciones para funcionarios del control fiscal (contralorías departamentales, municipales y distritales) para la realización de cursos virtuales en desarrollo del convenio No. 01 de 2014 suscrito entre la Auditoría General de la República y la Universidad de Pamplona.
Los cursos a realizar serán: Ética pública y control a la corrupción administrativa; Guía de presupuesto público territorial; Código del Procedimiento administrativo y de lo Contencioso Administrativo –CPACA–; Guía metodológica sobre medio ambiente, su preservación y protección por parte del Estado y su control por parte de las contralorías; Control fiscal general, y Guía del proceso verbal de responsabilidad fiscal.
La matrícula de inscritos definitivos se realizará entre el 22 y el 23 de septiembre. El desarrollo de los cursos se llevará a cabo entre el 29 de septiembre y el 7 de octubre.
Las calificaciones y la generación de certificados y otras actividades se realizarán entre el 10 y el 14 de noviembre. Las inscripciones se deben realizar a través del link: http://moodle-academiaauditoria.ifxnetworks.com/moodle2.6/.
Gran movilización por la paz se realizará este viernes en Colombia
![]() |
Colombia se moviliza este viernes por la "Semana de la paz". (Foto: Uniminuto) |
La caminata nacional se celebrará
de forma simultánea en diferentes localidades del país a
las 12H00 hora local (19H00 GMT).
Organizaciones sociales convocaron a los
colombianos a marchar este viernes bajo el lema "Con los pies en la
tierra", la movilización tiene el apoyo de la oficina del Alto Comisionado
para la paz, la misión en Colombia de la Organización de Estados
Americanos (OEA) y la alcaldía de Bogotá (Capital).
La movilización se realiza en el marco
de la "Semana por la paz" en apoyo al fin del conflicto que se
busca en las negociaciones que tienen lugar entre el Gobierno y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) en La Habana (Cuba).
"Es una iniciativa de todos para
negociar con todos los actores que intervienen en este conflicto armado con el
fin de que se sienten a negociar y hagan un cese al fuego", manifestó el
coordinador de jóvenes constructores de paz de la Red Nacional de
Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz), Cristian
Cabrera.
Juez aseguró a alias Monoleche
Medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en establecimiento carcelario contra Jesús Ignacio Roldán Pérez, alias Monoleche, fue dictada por el juez 33 penal municipal de Bogotá. Además, la Fiscalía pidió que lo excluyeran del programa de justicia y paz.
El juez de control de garantías consideró que alias Mono Leche podría ser el presunto responsable de la muerte de tres personas y la apropiación ilegal de fincas en el departamento de Córdoba. En la audiencia, la Fiscalía mostró mediante testimonios, documentos y las interceptaciones telefónicas como Roldán Pérez mintió cuando dio se refirió a los hechos que lo vincularon al programa justicia y paz, pues no denunció hechos en los que tuvo participación.
Según la investigación, el 27 de julio de 2007, un grupo de hombres armados sacó de la hacienda Los Ángeles, en el sector rural del municipio de Planeta Rica (Córdoba), a Juan Fernando Vélez Isaza y su hermano, Diego Andrés Vélez Ruiz, quienes desaparecieron sin que hasta la fecha se sepa de su paradero.
En otro hecho referente a un homicidio, que al parecer alias Monoleche no denunció, el 26 de enero del 2011, en un sector del barrio Santa Gema de Medellín (Antioquia), fue muerto con disparos de arma de fuego Luis Fernando Claros Guerra, contador personal del exjefe de las autodefensas Vicente Castaño.
La fiscal aseveró que la acción contra de los dos hermanos se adelantó para que Roldán Pérez se pudiera apoderar de las fincas Buenos Aires , La Polonia y El Deseo, de propiedad de Juan Fernando Vélez Isaza, alias Panina, uno de los dos hermanos desaparecidos.
El juez de control de garantías consideró que alias Mono Leche podría ser el presunto responsable de la muerte de tres personas y la apropiación ilegal de fincas en el departamento de Córdoba. En la audiencia, la Fiscalía mostró mediante testimonios, documentos y las interceptaciones telefónicas como Roldán Pérez mintió cuando dio se refirió a los hechos que lo vincularon al programa justicia y paz, pues no denunció hechos en los que tuvo participación.
Según la investigación, el 27 de julio de 2007, un grupo de hombres armados sacó de la hacienda Los Ángeles, en el sector rural del municipio de Planeta Rica (Córdoba), a Juan Fernando Vélez Isaza y su hermano, Diego Andrés Vélez Ruiz, quienes desaparecieron sin que hasta la fecha se sepa de su paradero.
En otro hecho referente a un homicidio, que al parecer alias Monoleche no denunció, el 26 de enero del 2011, en un sector del barrio Santa Gema de Medellín (Antioquia), fue muerto con disparos de arma de fuego Luis Fernando Claros Guerra, contador personal del exjefe de las autodefensas Vicente Castaño.
La fiscal aseveró que la acción contra de los dos hermanos se adelantó para que Roldán Pérez se pudiera apoderar de las fincas Buenos Aires , La Polonia y El Deseo, de propiedad de Juan Fernando Vélez Isaza, alias Panina, uno de los dos hermanos desaparecidos.
Samper recibe hoy el mando de la Secretaría General de la Unasur
![]() |
Samper asumirá la secretaria del bloque regional (Archivo) |
Este jueves se desarrollará la
transmisión de mando de la Secretaría General de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur) en el Palacio de Miraflores, informó el presidente
venezolano, Nicolás Maduro.
Alí Rodríguez, quien venía
desempeñando en este cargo desde 2012, le entregará su cargo al recién electo
ex presidente de Colombia, Ernesto Samper.
Samper gobernó Colombia entre
1994 y 1998 y fue designado el pasado 22 de agosto como secretario general de
Unasur, tras alcanzarse un consenso de los presidentes y jefes de Estado de los
doce países que forman el organismo.
Adelantó que creará consejos
asesores de Unasur y el primero sería el de economistas, que estaría presidido
por el exdirector de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), José
Antonio Ocampo.
Al referirse a su agenda
política, dijo que tratará de recuperar el protagonismo político de la Unasur y
apuntó que quiere avanzar en la propuesta de crear un tribunal penal regional
que se ocupe de delitos transnacionales.
El jefe de Estado venezolano,
Nicolás Maduro, informó que el presidente de Surinam, Desiré Bouterse, arribó
al país para participar en el acto.
Por teleSUR/KP
FARC complacida por “dinámica favorable en la consecución de la paz”
![]() |
Las FARC-EP pidieron al Gobierno colombiano proteger a las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos y las víctimas. (Foto: teleSUR) |
El líder de la delegación de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), Iván Márquez, declaró este jueves que el grupo se encuentra complacido “por la dinámica favorable a la consecución de la paz que va tomando el proceso de diálogo”.
Las declaraciones de las FARC-EP se dan al cierre del ciclo 28 de los diálogos de paz que se desarrollan en La Habana (capital cubana) desde noviembre de 2012.
Márquez señaló que “para la fecha hemos logrado presentar, como insurgencia, el bosquejo general de nuestras propuestas mínimas referidas a derechos integrales de las víctimas para la paz y la reconciliación nacional”.
Oficina de la ONU condena amenazas
Oficina de la ONU para los Derechos Humanos condena amenazas en contra de defensores y defensoras de derechos humanos que trabajan por la paz
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condena las amenazas de muerte enviadas por correo electrónico ayer a más de 90 defensores y defensoras de derechos humanos, que trabajan por la paz, en Colombia.
Con profunda preocupación, la Oficina conoció el panfleto en el cual se amenaza de muerte a las defensoras y defensores de derechos humanos por su trabajo en pro de la paz, y los derechos de las víctimas.
La Oficina ha trabajado con varios de estos líderes y lideresas y conoce la labor de todas las personas que aparecen en la lista, por su valioso y legítimo aporte al respeto de los derechos de todas las personas en el país.
Entre las personas amenazadas se encuentra una de las víctimas que participó en el primer grupo que viajó a La Habana en el marco de las audiencias previstas por la Mesa de Conversaciones.
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condena las amenazas de muerte enviadas por correo electrónico ayer a más de 90 defensores y defensoras de derechos humanos, que trabajan por la paz, en Colombia.
Con profunda preocupación, la Oficina conoció el panfleto en el cual se amenaza de muerte a las defensoras y defensores de derechos humanos por su trabajo en pro de la paz, y los derechos de las víctimas.
La Oficina ha trabajado con varios de estos líderes y lideresas y conoce la labor de todas las personas que aparecen en la lista, por su valioso y legítimo aporte al respeto de los derechos de todas las personas en el país.
Entre las personas amenazadas se encuentra una de las víctimas que participó en el primer grupo que viajó a La Habana en el marco de las audiencias previstas por la Mesa de Conversaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en METROnet
Importante.
Presidente Petro pide a fiscales actuar frente al acaparamiento de medicamentos
Insulina sin distribuir hallada por la Supersalud en la bodega de un gestor farmacéutico en Bogotá. “Dije que estaban acaparando la insulin...
