ESAP - La Corte Constitucional, al considerar que el tema del derecho de petición concierne a un derecho fundamental que ha sido regulado de manera sistemática en el nuevo Código Contencioso y de lo Administrativo, no debe contenerse en una ley ordinaria como lo es, sino en una ley estatutaria para hacer valer ese derecho, así lo afirmaron los panelistas durante la teleconferencia de Alto Gobierno de la ESAP, emitida este lunes por el canal Institucional.
En el programa, William Zambrano Cetina, Magistrado de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, resaltó que el Congreso de la República con el apoyo del Consejo de Estado y el Gobierno, dictó la ley estatutaria del derecho de petición, que prácticamente reproduce los mismos términos que traía la ley 1437 de 2011, esta última con algunos ajustes positivos y objeto de control de constitucionalidad en la Corte.
Fracturamiento hidráulico, necesario pero con vigilancia - Hasta 60 fracturas para un mismo pozo.
![]() |
Guillermo Alzate, ingeniero de petróleos y profesor de la Facultad de Minas. Foto: Archivo. UN |
Agencia de Noticias UN - De no ser por el fracking o fracturamiento hidráulico, sería imposible acceder a combustibles como el gas, que se encuentran en yacimientos no convencionales.
Así lo explica el profesor Guillermo Alzate, magíster en Ingeniería de Petróleos y docente de la Facultad de Minas de la U.N. Sede Medellín, quien asegura que esta técnica de estimulación de pozos se ha utilizado siempre en la industria del petróleo, pero enfocada en la explotación de yacimientos convencionales.
Sin embargo, esta semana representantes del Ministerio de Minas anunciaron que luego de varios años de estudios rigurosos con ayuda de científicos extranjeros, se había logrado configurar una regulación muy detallada para esta práctica en el país, con el fin de ampliar las posibilidades de extracción de gas, debido a las limitadas reservas con las que se cuenta.
![]() |
Según la ANH se estima que en shale gas
las reservas del país pueden ser
de 31,7 TPC en 7 años.
www.naturgas.com.co
|
Los yacimientos no convencionales son formaciones de roca que contienen hidrocarburos en condiciones geológicas muy difíciles, pues no permiten que los fluidos se muevan, bien sea porque están atrapados en rocas que son poco permeables o porque son petróleos muy viscosos.
Para poder extraer este tipo de depósitos, también conocidos como shale gas o gas de esquisto, se requieren perforaciones horizontales que tengan el máximo contacto con la formación que contiene los hidrocarburos, en este caso el gas (hay algunas con hidrocarburos líquidos), para luego generar fracturas hidráulicas a lo largo de esa zona.
Adicional a la perforación, se genera una red de fracturas mediante el fracking con el fin de que el hidrocarburo fluya a través de las grietas generadas.
![]() |
Efectos en los territorios.
www.endecocide.eu
|
El profesor Alzate explica que para las extracciones en yacimientos convencionales se hace el mismo proceso, pero se realizan como máximo cuatro o cinco fraccionamientos, muy pequeños en términos de volumen; mientras que en el caso de los no convencionales, no se habla de una o dos, sino de hasta de 60 fracturas para un mismo pozo, las cuales se hacen a diferentes profundidades.
Altas cantidades de agua
Para generar una grieta que tenga una extensión considerable sobre el yacimiento y que permita aumentar la capacidad productora, usualmente se utilizan volúmenes de fluido muy grandes, por lo general alrededor del 99 % de agua, con algunos aditivos químicos y arena, para facilitar la ampliación de las fracturas existentes en el subsuelo y liberar el gas o el petróleo.
FARC piden reconocer responsabilidad principal del Estado en el conflicto armado
![]() |
Las FARC llamaron a reconocer la responsabilidad del Estado y de EE.UU. en el conflicto armado. (Foto: Archivo) |
El
grupo insurgente propuso además considerar a todas las víctimas del conflicto
que ya dura más de 50 años como "sujetos políticos" y marcar su
reconocimiento a partir del año 1930.
Las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP)
pidieron este sábado en La Habana (Cuba) que se reconozca la
"responsabilidad principal" que tiene el Estado en el conflicto
armado que lleva más de medio siglo en ese país suramericano y que ha dejado
millones de afectados.
A
través de un comunicado, el grupo insurgente denunció la culpabilidad del
Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), las empresas del "negocio de la
guerra" y servicios de inteligencia como el británico y el israelí en el
conflicto armado que azota a Colombia.
Inicia juicio por muerte de 33 niños en bus de Fundación Magdalena
Hoy se llevará a cabo el juicio contra los responsables de la tragedia en Fundación Magdalena donde perdieron las vida 33 niños, en el momento que eran trasladados de una iglesia a sus hogares.
Entre los presuntos responsables se encuentran, el conductor del bus, Jaime Gutiérrez Ospina y Manuel Salvador Ibarra, líder de la congregación religiosa Pentecostal (quien contrató el servicio de transporte).
El Juez Único de Conocimiento del Circuito de esa población, Alfonso Saade, será la persona que presidirá el juicio.
El delito por el que tenían que responder, según señaló la Fiscalía para la fecha de los hechos, sería homicidio simple con dolo eventual en concurso homogéneo, una pena por la que pagarían hasta 60 años de cárcel y sin posibilidad de algún beneficio de reducción de la sentencia, pues la ley colombiana lo impide cuando se trata de menores.
Luego del accidente, las autoridades se percataron que el colectivo donde los menores perecieron no contaba con SOAT (seguro obligatorio de accidentes de tránsito), no había recibido una revisión técnico- mecánica y había superado la capacidad permitida de pasajeros, la cual es de 25 personas sentadas y a bordo iban más de 50 pasajeros.
Entre los presuntos responsables se encuentran, el conductor del bus, Jaime Gutiérrez Ospina y Manuel Salvador Ibarra, líder de la congregación religiosa Pentecostal (quien contrató el servicio de transporte).
El Juez Único de Conocimiento del Circuito de esa población, Alfonso Saade, será la persona que presidirá el juicio.
El delito por el que tenían que responder, según señaló la Fiscalía para la fecha de los hechos, sería homicidio simple con dolo eventual en concurso homogéneo, una pena por la que pagarían hasta 60 años de cárcel y sin posibilidad de algún beneficio de reducción de la sentencia, pues la ley colombiana lo impide cuando se trata de menores.
Luego del accidente, las autoridades se percataron que el colectivo donde los menores perecieron no contaba con SOAT (seguro obligatorio de accidentes de tránsito), no había recibido una revisión técnico- mecánica y había superado la capacidad permitida de pasajeros, la cual es de 25 personas sentadas y a bordo iban más de 50 pasajeros.
Presidente Juan Manuel Santos: Reforma a los poderes
LA SUSTANCIA DE LA REFORMA PROPUESTA
Voto obligatorio por un período o dos períodos electorales
- Eliminar la figura de la reelección también la de todos los altos funcionarios del Estado. Mantener los cuatro años.A la decisión de congresistas
- Limitar la reelección de los miembros del Congreso a unos periodos determinados.
- Acabar con el voto preferente.
- Garantizarles a todos los departamentos del país vocería y representación en el Senado.
- Transformar el Consejo Superior de la Judicatura
- Prohíbe la puerta giratoria entre los magistrados de las Cortes
- Prohíbe el control previo o control de advertencia de la Contraloría.
- La silla vacía para los casos de delitos contra la administración pública.
- Ningún otro alto funcionario del Estado puede estar exento de responsabilidad penal, fiscal o disciplinaria.
- Eliminar la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para dar paso a un tribunal de aforados.
Voto obligatorio por un período o dos períodos electorales
![]() |
Casa de Nariño, Bogotá - 3 de septiembre de 2014
|
“El pasado 20 de julio al instalar la nueva legislatura del Congreso de la República le anuncié al país la presentación de una reforma que denominamos para equilibrar los poderes y hacer un reajuste institucional”, dijo este miércoles el Presidente Santos al explicar al lado de congresistas el proyecto legislativo que se presentará para tener un adecuado marco institucional.
Declaración del Presidente Juan Manuel Santos sobre el proyecto legislativo de equilibrio de poderes
SIG
Muy buenas tardes.
El pasado 20 de julio, al instalar la nueva legislatura del Congreso de la República, le anuncié al país la presentación de una reforma que denominamos para equilibrar los poderes y hacer un reajuste institucional.
De enmienda en enmienda terminaron afectándose los equilibrios previstos en la Constitución del 91.
Muy buenas tardes.
El pasado 20 de julio, al instalar la nueva legislatura del Congreso de la República, le anuncié al país la presentación de una reforma que denominamos para equilibrar los poderes y hacer un reajuste institucional.
De enmienda en enmienda terminaron afectándose los equilibrios previstos en la Constitución del 91.
Jefe de Estado Mayor de Colombia deja cargo por proceso de paz
El general, Javier Flórez, se integrará a partir del viernes en la mesa de negociaciones con las FARC, en La Habana para avanzar en el desarme bilateral y el cese de las hostilidades.
El jefe del Estado Mayor Conjunto y subcomandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Javier Flórez, dejará su cargo para integrarse al trabajo de negociación por la paz de la nación, informó el general Juan Pablo Rodríguez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en METROnet
Importante.
Presidente Petro pide a fiscales actuar frente al acaparamiento de medicamentos
Insulina sin distribuir hallada por la Supersalud en la bodega de un gestor farmacéutico en Bogotá. “Dije que estaban acaparando la insulin...
