Cambio climático será el primer debate de control político en este periodo Legislativo

Voceros de Bancadas. Foto: Prensa Senado
Así se acordó en reunidón de voceros de bancada, en donde se dará prioridad a los temas de interès Nacional en beneficio de la comunidad.

Prensa Senado.- En reunión de voceros de bancadas efectuada esta mañana en la Presidencia del Senado, se organizaron los debates de control políticos a realizarse en el mes de agosto, el primero de los temas acordados es sobre el Cambio Climático, teniendo en cuenta las sequias y el fenómeno del niño que se avecina, con el fin de frenar los desastres ecológicos en el país. Los integrantes de las bancadas están contemplando agendar debates los días martes miércoles y jueves.

El Presidente del Senado José David Name Cardozo, manifestó que todos los partidos estarán en igualdad de condiciones y los mismos derechos y por lo tanto los martes tendrán la oportunidad de hacer sus respectivos debates, de los temas aprobados, aseguró que se les dará prioridad a los de interés nacional.

Debates de control Políticos para el mes de Agosto:
El día martes 5 iniciará el Partido de la U, sobre el cambio climático, el 12 sigue el Partido Liberal con el debate planteado para la venta de ISAGEN, para el 19 continuará el Polo Democrático con el de SaludCoop y el 26 de ese mismo mes el turno es para el Centro Democrático que agendó un debate sobre tema electoral.

Así mismo para el mes de septiembre iniciará el día martes 2, el Partido Conservador sin definir el tema, el 9 partido Verde , para el 16 el partido Mais con un debate con ACE, el 23 lo hará Opción Ciudadana y para el 30 el turno es para el partido Cambio Radical, todos sin temas definidos.

En marcha visitas de inspección a piscinas en Montería

ANNP. -  Montería. Seis piscinas fueron visitadas por efectivos de la Policía de Turismo y funcionarios de la Secretaría de Salud Municipal, verificando el cumplimiento de las normas de salubridad y seguridad para su funcionamiento.
Durante estas visitas de control, se constató la existencia del certificado de Cámara de Comercio, uso de suelos, Sayco y Acinpro, registro de Bomberos voluntarios, entre otros.

En cuanto sanidad, los controles se focalizaron en aspectos relacionados con la calidad del agua, por lo que se hace necesario contar con el certificado de laboratorio que garantice la salubridad, poseer fichas técnicas de los insumos utilizados para el tratamiento de la misma, llevar un libro de control de tratamiento, contar con salvavidas flotables y personas entrenadas para tal fin.

La Policía continuará realizando visitas de control a los establecimientos que ofrecen este tipo de servicio, buscando garantizar la seguridad de turistas.

Asegurado por, presuntamente, abusar de su hija de 13 años

Valledupar (Cesar). - El Juez Segundo Penal Municipal, con función de control de garantías de Valledupar (Cesar), dictó medida de aseguramiento en la Cárcel de Mediana y Máxima Seguridad de la ciudad, en contra de Hernando Iván Ospino Barraza, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, siendo víctima su propia hija.

El procesado, quien no aceptó los cargos endilgados por la Fiscalía 13 Seccional Caivas, fue detenido por servidores de la Subdirección de Policía Judicial CTI de Cesar, con el apoyo de unidades del Gaula Ejército, por orden emanada del Juzgado Primero Penal Municipal con funciones de control de garantías.

Los hechos ocurridos en el barrio Los Mayales de la capital del Cesar se dieron a conocer por parte de la madre de la niña de 13 años, quien denunció ante la Fiscalía que su progenitor de 36 años abusaba sexualmente de la pequeña desde el año 2013.

Putumayo, Cundinamarca y Risaralda innovarán en atención integral a la primera infancia.

Tres propuestas provenientes de Putumayo, Cundinamarca y Risaralda fueron seleccionadas en la convocatoria nacional Entretejidos por la Primera Infancia, promovida por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para articular a las Entidades Administradoras de Servicio, EAS, con el objetivo de crear redes para el fortalecimiento de la calidad de la atención prestada a los niños y niñas de la primera infancia.
La iniciativa Raíz Gestora de Conocimiento y Vida del Centro Zonal de Putumayo, modelo pedagógico con enfoque diferencial; ECORED del Centro zonal de Soacha, Cundinamarca, hábitos de vida saludable para familias a través de la construcción de huertas y FANPI del Centro Zonal de Belén de Umbría, Risaralda, hábitos de vida saludable para familias a través de la construcción de huertas, fueron las ganadoras y recibirán un capital semilla para que pongan en marcha el proyecto en sus comunidades.

Los Pueblos Indígenas de Colombia demandan el cumplimiento de los acuerdos firmados en La María.

Manifiesto Asamblea de Organizaciones Indígenas de la Macro Regional Occidente – ONIC


ONIC. - Las Autoridades Indígenas de las organizaciones que integran la Macro Regional Occidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, reunidas autónomamente en la ciudad de Popayán, en la Universidad Indígena – UAIIN, durante los días 26 y 27 de julio de 2014,

MANIFESTAMOS A LA OPINIÓN PÚBLICA:
Que el actual Gobierno Colombiano en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos viene incumpliendo los acuerdos suscritos en el marco de la ‘Minga Indígena Social y Popular’ realizada en distintos lugares del país en octubre de 2013, que tuvo como lugar central de negociación el Resguardo Indígena La María, en Piendamó (Cauca), donde se estableció mediante firma del ministro del Interior que el Gobierno implementaría 30 acuerdos en un plazo máximo de seis meses, entre ellos, la expedición de los decretos autónomos ordenados por el artículo transitorio 56 de la Constitución Nacional.

A la fecha, transcurridos 10 meses desde la firma de los acuerdos, el Gobierno no ha expedido los decretos de seguridad jurídica de los territorios ancestrales, de autonomía política y administrativa que crean un régimen especial para el manejo del Sistema General de Participaciones (SGP), Sistema de Educación Indígena Propia (SEIP) y Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI), cuyos contenidos fueron elaborados y concertados con los Pueblos Indígenas a nivel nacional, con cuyas normas el Movimiento Indígena Colombiano le apuesta a garantizar los derechos fundamentales, colectivos e individuales para la pervivencia integral, física y cultural.

Buscar en METROnet

Importante.

¿Dónde está la plata? Presidente Petro invitó al Contralor auditar municipios para revisar salto presupuestal en salud y educación.

​​ El presidente Gustavo Petro le pidió al Contralor que, con apoyo del Gobierno, se haga  una autoría a los municipios sobre los recursos q...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad