Buscar en METROnet

Judicializadas siete personas que estarían extorsionando comerciantes en el sur del Meta

Capturados fueron imputados por concierto para delinquir, extorsión, amenazas y porte de armas de fuego.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medidas privativas de la libertad a tres mujeres y cuatro hombres que harían parte del grupo delincuencial ‘Los Juanitos’, presuntamente dedicados a extorsionar comerciantes de la región del Ariari, sur del Meta.

Se trata de Yelin González Restrepo, alias Bella; Marby Viviana Sanabria Rico, alias Marcela; William Harvey Ortiz Ramos, alias El cantante; Juan Manuel Andrade Pérez, alias Cofla; Ángel Mauricio Grajales Godoy, alias Siete; Wilmer Alexander Hernández y Sandra Milena Quiñonez Quiñonez, alias Simpson, quienes fueron imputados con delitos de concierto para delinquir agravado, extorsión, amenazas y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. Cargos que no fueron aceptados por los procesados.

Los procesados vendrían realizando amenazas desde 2022. Llamadas y panfletos amenazantes serían la manera de intimidar a las víctimas, quienes consignaban los dineros en corresponsales bancarios.

En desarrollo de cuatro diligencias de registro y allanamiento realizadas por la Policía Nacional en Granada, San Martín, Vistahermosa y San Juan de Arama (Meta) fueron capturados los investigados, quienes cumplirían roles determinados al interior de la red criminal.

Por solicitud de la Fiscalía un juez con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a seis de los capturados. Sandra Milena Quiñonez fue afectada con detención domiciliaria por su condición de madre lactante.

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.

Plenaria de Cámara aprueba artículo que limita el horario laboral diurno hasta las 7 p.m.

Este miércoles fue aprobado por la mayoría de la plenaria de la Cámara de Representantes el artículo 13 del proyecto de Reforma Laboral en su segundo debate, lo que fue catalogado por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, como un acto de justicia laboral. La votación fue de 86 votos por el sí y 9 votos por el no.

Este artículo reglamentará el horario diurno, que empezará desde las 6 a.m. e irá hasta las 7 p.m., mientras que el horario nocturno iniciará a las 7 p.m. y finalizará a las 6 a.m. Durante el trámite fue aprobada la proposición para que este artículo se implemente después de 6 meses de aprobada la ley de Reforma Laboral.

Cabe recordar que el Decreto 2663 de 1950 ya estipulaba en su Artículo 161 que los horarios del trabajo diurno estaban comprendidos entre 6 a.m. y las 6 p.m., pero en el primer mandato del expresidente Álvaro Uribe se alargaron los horarios diurnos hasta las 10 p.m.

Para la ministra Ramírez, con la aprobación este artículo se restauró “el derecho del trabajo nocturno a los trabajadores de Colombia, lo que significa un recargo del 35% por trabajar en las horas de la noche. Esto hace justicia laboral. Fueron 28 años en los que a los trabajadores/as les habían cercenado este derecho y ahora lo volvemos a restaurar”.

Durante la plenaria de este miércoles también se aprobaron siete artículos más que versan en torno a los empleos verdes y azules (orientados hacia la descarbonización y la preservación ambiental) para una transición justa y los relacionados con las garantías laborales para quienes están bajo la modalidad de Teletrabajo.
 
 Estos artículos son:

● Art. 53: Lineamientos de Política Pública de Trabajo Digno y Decente para la transición justa y el Empleo verde y azul.
● Art 54. Incentivos al Empleo Verde y Azul.
● Art 55. Formación para la promoción de empleos verdes y azules.
● Art 56. Modalidades de Teletrabajo.
● Artículo 57. Auxilio de Conectividad.
● Artículo 58. Garantías Laborales, Sindicales y de Seguridad Social para los Teletrabajadores.
● Artículo 59. Promoción de las diferentes modalidades de trabajo a distancia.

En total se aprobaron 8 artículos y se espera que en la próxima sesión plenaria se termine el total del articulado.

Avanza la Reforma Laboral en la Cámara de Representantes

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este martes nuevos artículos del proyecto de ley No. 166 de 2023, “por medio del cual se modifican parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia”.

Se votaron 19 nuevos artículos que se suman a los 7 aprobados en el primer debate. Se destaca el carácter actual de esta reforma, al incluir medidas para las y los trabajadores de las plataformas de reparto y la supervisión humana de los sistemas automatizados. Además, se tuvo una importante discusión sobre las medidas para los micronegocios.

Durante su intervención en el Congreso de la República, la ministra del trabajo, Gloria Inés Ramírez, resaltó el avance en los contratos de trabajadores/as del arte y la cultura, lo cual, sostuvo la alta funcionaria, “fue discutido con las organizaciones de artistas”.

Además, recordó los últimos casos donde se han presentado accidentes graves por la no formalización de la Seguridad Social.

A continuación, se presenta una relación de los artículos votados durante el segundo debate del proyecto de reforma laboral hasta el 1 de octubre:

Los 16 artículos aprobados con proposiciones avaladas son:

• Artículo 1. Objeto.
• Artículo 3. Restricción de aplicabilidad.
• Artículo 4. Principios.
• Artículo 5. Contrato laboral a término indefinido.
• Artículo 9. Modifíquese el artículo 120 del CST.
• Artículo 38. Medidas de formalización y aportes a la Seguridad Social en Micronegocios.
• Artículo 40. Puestos de trabajo en atención a emergencias y forestación.
• Artículo 41. Deportistas y entrenadores profesionales.
• Artículo 42. Participación para el trabajo decente en comunidades étnicas.
• Artículo 43. Contrato de trabajadores y trabajadoras del arte y la cultura.
• Artículo 44. Medidas adicionales en relaciones laborales para Periodistas, comunicadores sociales y trabajadores afines.
• Artículo 45. Contratistas y Subcontratistas.
• Artículo 46. Empresas de Servicios temporales.
• Artículo 47. Jornada flexible para trabajadores con responsabilidades familiares del cuidado.
• Artículo 48. Flexibilidad en el horario laboral para personas cuidadores y cuidadoras de personas con discapacidad.
• Artículo 51. Obligaciones especiales del empleador.

Por otro lado, los artículos aprobados como vienen en la ponencia fueron 9:

• Artículo 2. Relaciones que regula.
• Artículo 6. Contratos a término fijo y por obra o labor determinada.
• Artículo 24. Definiciones trabajo en plataforma digitales de reparto.
• Artículo 25. Modalidades de trabajo en plataforma digitales de reparto.
• Artículo 26. Registro de información en plataformas digitales de reparto.
• Artículo 27. Seguridad social y riesgos laborales en plataformas digitales de reparto.
• Artículo 28. Sistema de registro de inscripción de empresas de plataformas digitales de reparto.
• Artículo 29. Transparencia y utilización de los sistemas automatizados de supervisión y toma de decisiones.
• Artículo 30. Supervisión humana de los sistemas automatizados.

Se eliminó un artículo correspondiente a la indemnización por despido sin justa causa. Se mantienen vigentes los parámetros de indemnización del Código Sustantivo del Trabajo - artículo 64.

Faltan 54 artículos para ser votados en la plenaria este miércoles 2 de octubre.

Gobierno del Cambio socializa portafolio de inversiones, por $160 billones, para avanzar en la descarbonización de la economía.

Diversos ministerios socializaron avances de lo que viene
en materia de transición energética desde el Gobierno
del presidente Gustavo Petro Urrego.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de los ministerios de Minas y Energía, Ambiente, Transporte, Agricultura y Comercio, Industria y Comercio, socializó este lunes el portafolio de inversiones por 160 billones de pesos que permitirá avanzar hacia una economía descarbonizada en Colombia.

Este portafolio de proyectos incluye temas de comunidades energéticas, conservación y restauración del medio ambiente, buenas prácticas en la agricultura, turismo de la naturaleza y reindustrialización de la economía en todos los niveles empresariales.

Asimismo, implementación de ferrocarriles en el territorio nacional y renovación, modernización y transición del parque automotor hacia el uso de energías que generen menores cantidades de CO2, entre otros.

Estos proyectos se presentarán a los inversionistas internacionales, de manera oficial, durante la Feria de Economías para la Vida, evento preparatorio para la COP16 y que –con el liderazgo del presidente Gustavo Petro– se realizará en Barranquilla, entre el 2 y el 4 de octubre próximos.

El portafolio, que es resultado del trabajo conjunto del Gobierno del Cambio durante 18 meses, se promoverá también entre inversionistas y delegaciones que participarán en la COP16, la cumbre más importante sobre biodiversidad del mundo y que comenzará este mes en Cali.

Hacia una nuev​​​a matriz energética

Según el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en este sector el portafolio se propone avanzar hacia una nueva matriz energética colombiana.

“A 2026 aspiramos a tener 6 gigavatios de energía renovable, limpia, en nuestra matriz. En este momento ya vamos en 2 gigavatios de energía renovable, y esperamos que esa transformación de la matriz se sume al proceso de descarbonización económica", indicó.

Destacó que el portafolio incluye energía redistribuida, granjas solares en municipios y territorios energéticos y todo el programa de más de mil comunidades energéticas para aportar a la meta de 6 gigas de energías renovables.

Señaló que de esta manera se contribuirá al plan de electrificación renovable y a los proyectos de municipios para avanzar en autonomía energética a nivel nacional, a escalas regionales y locales.

Agregó que el objetivo es que estos proyectos “ayuden a apalancar el proceso de reindustrialización y descarbonización de la economía, que tienen un costo y una tasa interna de retorno financiables tanto por la banca pública como por la privada, así como con cooperación internacional y otros mecanismos que permitan esa transición".

Trabajo con la banc​a pública y privada

​Por su parte, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, explicó que el proceso de descarbonización implica avanzar en la generación de sectores productivos con baja producción y bajo uso de combustibles fósiles, de manera que permitan proteger, conservar y recuperar la naturaleza.

​Muhamad puntualizó que para impulsar este portafolio público-privado se busca generar mecanismos de financiamiento, en lo cual se ha trabajado con “la banca pública, ahí hemos trabajado con el Grupo Bicentenario, y con la banca privada, para lo cual hemos trabajado con Asobancaria".

Hongos serían aliados en el crecimiento de 3 variedades de café

Según la Federación Nacional de Cafeteros, se estima que
en Colombia hay más de 842.000 hectáreas sembradas
con café. Foto: Algi Febre Sugita / AFP.
Alrededor del 80 % de los suelos colombianos son ácidos, lo que impide que las plantas aprovechen nutrientes como el fósforo, cruciales para su crecimiento. Por eso la ciencia estudia microorganismos como los hongos micorrízicos arbusculares, que hacen de la agricultura una actividad más eficiente, incrementan la absorción de nutrientes e incluso favorecen la tolerancia a patógenos, estrés hídrico (o falta de agua) y salinidad.

“Estos hongos les facilitan a las plantas tomar entre 3 y 5 veces más fósforo del suelo, resolviendo así un problema latente en el país: algunas plantas aprovechan poco este nutriente por su baja disponibilidad –pues es como si el suelo lo ‘encapsulara’–, lo que les puede ocasionar problemas de desarrollo”, explica Johan Cuervo Correa, magíster en Ciencias - Geomorfología y Suelos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Método no destructivo para determinar el fósforo foliar.
Fotos: Johan Cuervo Correa, magíster en Ciencias – Geomorfología
y Suelos, UNAL Sede Medellín.
Esta situación obliga a los agricultores a aplicar grandes cantidades de fertilizantes “fosfórico solubles”, lo que incrementa bastante los costos de producción e incluso los riesgos medioambientales por eutrofización, es decir por enriquecimiento excesivo de nutrientes, lo que se observa fácilmente en aguas verdes por la proliferación de algas.

“De ahí que esta relación natural sea valiosa para la agronomía. Por eso decidimos evaluar la dependencia micorrizal de 3 especies de café, es decir qué tanto necesitan de estos microorganismos para aprovechar el fósforo, teniendo en cuenta que se trata de un cultivo muy importante para la economía del país y que se desarrolla en suelos altamente fijadores de fósforo”, continúa el investigador Cuervo.

El magíster trabajó con el profesor Nelson Walter Osorio –adscrito a la Facultad de Ciencias de la UNAL Sede Medellín– con plantas de cafeto arábigo (Coffea arabica) de las variedades Castillo Naranjal, Castillo Tambo y Tabi –no estudiadas hasta ahora– suministradas por el Centro Nacional de Investigaciones del Café (Cenicafé).

Una infección amistosa: planta y hongo se benefician
Efecto de la asociación micorrizal en C. Naranjal,
C. Tambo y Tabi a los 144 días.
Para realizar el trabajo en laboratorio fue necesario disponer de un suelo bajo en fósforo, para lo cual el investigador tomó algunas muestras en Chinchiná, pues “sabíamos que allí la disponibilidad era poca. Luego, en laboratorio, nivelamos el fósforo a los diferentes estándares que mantuvimos durante el experimento (0,02, 0,1 y 0,2 mg por litro de solución); tomamos alrededor de 160 plántulas de café y ‘sembramos’ en materos con y sin el hongo Rhizoglomus fasciculatum”, continúa el magíster Cuervo.

El hongo –aislado a partir de investigaciones del profesor Osorio– luce como un polvillo y se aplica directamente en el sustrato. “Luego, para observar la infección, se pueden tomar las raíces, ‘desteñirlas’ mediante un proceso especial y aplicarles un colorante que es absorbido por las estructuras del microorganismo, lo que permite verlo como unos puntos fucsias”, explica el magíster.

Raíces inoculadas y no inoculadas.
Así, entre los resultados de la investigación, se observó que a partir del día 68 se empezaron a apreciar diferencias significativas en la altura, siendo la variedad Tabi la que presentó el efecto más marcado. “Comparando plantas inoculadas y no inoculadas, vimos que para el día 144 hubo incrementos del 29 y el 32,8 % respectivamente. Además, en cuanto a la cantidad de fósforo que acumularon en sus hojas, para el día 87 hubo concentraciones entre el 0,06 y 0,13 %, en contraste con las no inoculadas, que arrojaron valores entre el 0,05 y 0,08 %”, agrega.

En definitiva, la dependencia de las 3 variedades fue alta: del 90 % para C. Naranjal, 93 % para C. Tambo y 89 % para Tabi. “Aunque se trata de un estudio en laboratorio, y en campo los valores pueden cambiar, es un precedente importante para programas de mejoramiento genético, y abre caminos para optimizar el uso de fósforo en estos cultivos”.

Deficiencia de fósforo en una planta variedad Tabi.
Durante los últimos 10 años el uso de hongos micorrízicos se ha extendido en el mundo, sobre todo en cultivos de aguacate, cítricos y banano. “Sin embargo, a la par se extienden los inóculos comerciales, se siguen creando nuevos materiales vegetales, que se deben estudiar para determinar su grado de dependencia micorrizal”, agrega el profesor Osorio.

Además, los hongos formadores de micorrizas también se pueden emplear en la restauración de suelos degradados por la minería o la agricultura, son aliados para reducir el uso de fertilizantes químicos, e incluso ayudan a las plantas a tolerar épocas de sequía.

Gobierno del Cambio destina $327.000 millones para fortalecer hospitales públicos y garantizar atención en salud a población vulnerable

El Ministerio de Salud y Protección Social asignó 326.926 millones de pesos para apoyar a las Empresas Sociales del Estado (ESE) y a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).

Los recursos también garantizan la continuidad de los servicios de salud en los territorios más vulnerables del país, incluyendo a la población migrante no asegurada.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, resaltó que “nuestro gobierno está comprometido con garantizar la salud de todos los colombianos y mejorar las capacidades de nuestros hospitales públicos”.

“Esta inversión es una muestra de nuestra voluntad de fortalecer el sistema público y asegurar una atención de calidad para todos los ciudadanos, especialmente en las regiones más necesitadas”, agregó.

La distribución de estos recursos cubre a 30 departamentos y 6 distritos certificados en salud, y beneficia a 659 Empresas Sociales del Estado (ESE) e Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).

Según el Ministerio, esta partida es fundamental para aliviar las deudas generadas por la prestación de servicios a la población migrante no asegurada, y, sobre todo, para continuar fortaleciendo la infraestructura y la capacidad de atención de los hospitales públicos.

El Ministerio de Salud, que implementa esta medida mediante la Resolución 1769 de 2024, indicó que “tras atender las urgencias médicas de la población migrante no afiliada al sistema de salud, las IPS y Empresas Sociales del Estado vieron afectados sus presupuestos”.

Distribución de los recursos

Anunció que la distribución de los fondos se realizará así: $299.489 millones para 404 ESE, $23.939 millones para 251 IPS privadas y $3.498 millones para 4 IPS mixtas.

Destacó que 24 departamentos –incluidos Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Norte de Santander, que han demostrado ser críticos en la atención a población migrante y en la prestación de servicios de urgencias–, recibirán recursos significativos para mejorar sus servicios de salud.

A su vez, 6 distritos certificados, como Bogotá, Medellín y Cali, también recibirán una asignación considerable, para garantizar que los principales centros urbanos del país sigan brindando atención de calidad.

“El Gobierno Nacional ha priorizado a las ESE ubicadas en capitales departamentales y otros municipios clave, en donde el impacto de la atención a migrantes ha sido mayor.

Sin embargo, el énfasis sigue siendo el fortalecimiento de la red hospitalaria pública, para asegurar que estos centros continúen mejorando sus capacidades de respuesta y mantengan su sostenibilidad en el tiempo.

Importante.

Gobierno radica en el Congreso el proyecto de reforma política y electoral

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en representación del gobierno nacional, radica en la Cámara de Representantes el proyecto d...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad