Precios vigentes para el mes de Octubre de 2022 del gramo de oro, plata y platino.


Banco de la República/Colombia.- De acuerdo con lo establecido en el artículo 152 de la Ley 488 de 1998, en el artículo 16 (parágrafo 9º) de la ley 0141 de 1994, modificado por el artículo 16 de la Ley 756 de 2002, y en la Resolución número 382 del 30 de septiembre de 2022 de la Unidad de Planeación Minero Energética del Ministerio de Minas y Energía, se certifican los precios por gramo para efectos de la liquidación de las rentas originadas en la explotación de los siguientes metales, así:

- Oro: 192.094,18 pesos - CIENTO NOVENTA Y DOS MIL NOVENTA Y CUATRO PESOS CON DIECIOCHO CENTAVOS

- Plata: 2.174,32 pesos - DOS MIL CIENTO SETENTA Y CUATRO PESOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS

- Platino: 100.240,41 pesos - CIEN MIL DOSCIENTOS CUARENTA PESOS CON CUARENTA Y UN CENTAVOS

La presente se rige a partir de la fecha de su publicación. Dada en Bogotá, D. C., el lunes, 3 de octubre de 2022. NESTOR EDUARDO PLAZAS BONILLA Subgerente Industrial y de Tesorería

1 - Los precios certificados por el Banco de la República se encuentran publicados en la página web de la Entidad, en la cual podrá encontrar el precio por gramo vigente en el respectivo período o fecha de extracción del metal. Las tarifas para la liquidación de las regalías e impuestos correspondientes serán las establecidas en las normas vigentes.

Anuncia el Presidente Petro: se reanudan los diálogos de paz oficialmente entre nuestro Gobierno y el ELN.

“Desde Caracas se reanudan los diálogos de paz oficialmente entre nuestro Gobierno y el ELN, junto a los países garantes de Venezuela, Cuba y Noruega”.


Así lo anunció este martes el Presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter, momentos antes de la lectura del comunicado conjunto que ratificó el reinicio de las conversaciones.

En el comunicado, dado a conocer desde la capital venezolana, las partes anunciaron que los diálogos de paz se reanudan retomando las Mesas y los avances logrados desde el pasado 30 de marzo de 2016, cuando se firmó la agenda de conversaciones.

Los diálogos, indicaron las partes en el comunicado, se reanudarán después de la primera semana de noviembre de 2022.

“Para el Gobierno de Colombia y el ELN, la participación de la sociedad en este proceso es esencial en los cambios que necesita Colombia para construir la paz”, señala el documento.

Las partes agradecieron a los países garantes: el Gobierno de Cuba, al Reino de Noruega y a la República Bolivariana de Venezuela “por su compromiso inquebrantable”. Lo mismo que a los invitados especiales, entre ellos, la Misión de Verificación de la ONU y la Iglesia Católica.

Primer reunión del equipo de gobierno: “prefiero que nos critiquen por hacer el cambio". Presidente Petro.

Hacienda Presidencial Hato Grande, 30 de septiembre de 2022.- El Presidente de la República, Gustavo Petro, manifestó este viernes que el engranaje, el eje central de las acciones del Gobierno Nacional y que da coherencia a las tareas emprendidas y por emprender, es el cambio del país.

Foto: Presidencia de la República

Así lo ratificó, al término del primer encuentro del equipo completo de Gobierno, en la Hacienda Presidencial de Hato Grande, en Sopó (Cundinamarca), donde se articularon ministerios, tareas y se adelantó un ejercicio de planificación estratégica, centrada en los campos de comunicaciones y de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.

“Aquí el eje central de la actividad del Gobierno, lo que le da la coherencia, es que vamos a cambiar el país; que vamos a cambiar políticas públicas; que vamos a cambiar concepciones que ya no sirven para el siglo XXI, que se quedaron atrás, que nos están es autodestruyendo como sociedad, incluso, como naturaleza”; remarcó el Presidente Petro.

Agregó que en medio de la diversidad de asuntos de cada ministerio y de la agenda laboral, “logramos unificar, volver coherente, un mensaje que sigue siendo el mismo por el cual nosotros llegamos a ser Gobierno: el cambio”.

“Así que nos critiquen si no hacemos el cambio; obviamente también nos pueden criticar si hacemos el cambio, pero yo prefiero que nos critiquen por hacer el cambio”, expresó.

Detalló que en el encuentro en Hato Grande los equipos cruzaron ideas, programas públicos, desde los Ministerios de Vivienda, de Salud, de Trabajo, de Educación, de Hacienda, de la Consejería para las Regiones, “con un propósito central: cómo las políticas públicas diversas tienen un eje coherente que es el cambio de Colombia”.

“Colombia, potencia mundial de la Vida es posible si tenemos un Gobierno y una sociedad del cambio. El legado que queremos dejar al final de este esfuerzo, la coherencia que queremos construir en el diario quehacer, el eje vertebrador entre un gabinete diverso es el cambio de Colombia”, puntualizó.

Agregó que junto a los colombianos se logrará la conformación del Plan Nacional de Desarrollo. “Queremos una movilización popular, que la población pueda participar en todo el país, para hacer el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia para los próximos cuatro años”, concluyó.

Macizo Colombiano entregó propuestas para construir el Plan Nacional de Desarrollo

​Más de tres mil personas, de 26 municipios de Cauca, Huila y Nariño se dieron cita en el departamento del Cauca, para participar activamente en el segundo Diálogo Regional Vinculante (DVR) del Gobierno Nacional, con el fin de aportar sus propuestas y que serán incluidas en el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo.
Foto: Consejería para las Regiones

El Consejero Presidencial para las Regiones y padrino de la jornada, Luis Fernando Velasco, lideró el trabajo con la comunidad y las entidades territoriales, donde el diálogo fue el protagonista para la construcción conjunta de las propuestas de esta subregión.

“Este es el espacio donde el Gobierno Nacional busca estar en contacto directo con la gente escuchando no solo los problemas del territorio sino también la solución. Nosotros no venimos aquí a decirles qué hacer con la región, ustedes saben qué se debe hacer. Queremos que nos ayuden a definir sus principales problemas y desde su propia visión busquemos soluciones para resolverlos”; dijo Velasco Chaves.

Agregó que la masiva participación de la comunidad del Macizo Colombiano es pieza fundamental del diálogo para la transformación social.

“Hoy no cerramos el diálogo, hoy a esto lo llamo la apertura del diálogo permanente del Gobierno de Gustavo Petro con los ciudadanos, porque lo que aquí hemos recogido se vuelve un proyecto, es el proyecto de la ley del Plan Nacional de Desarrollo y ese proyecto, iremos a defenderlo en el Congreso de la República, porque es el llamado y el sentir de las regiones” afirmó.

Las propuestas

La agenda inició en La Vega, con un encuentro entre el Gobierno Nacional con la bancada del Macizo Colombiano, integrada por representantes y senadores de la región, y por comunidades y organizaciones sociales que velan por la protección de ecosistemas que proveen el 70 % del agua al país.

Con una masiva participación de más de mil personas se adelantó el encuentro que tuvo como propósito avanzar en la consolidación de acciones que hagan de la ecorregión un territorio de paz en la diversidad.

Como resultado, se recogieron las propuestas de gestión para el ordenamiento territorial en torno al agua, la mitigación y adaptación a la crisis climática, y la protección y conservación de la biodiversidad.

El segundo y tercer día de diálogo se desarrollaron en las instalaciones de la Universidad del Cauca, en Popayán. Los participantes se distribuyeron en más de 55 mesas de trabajo, donde 100 funcionarios del Gobierno Nacional tomaron atenta nota de las necesidades y propuestas presentadas por las comunidades, enfocadas en los seis ejes del Plan Nacional de Desarrollo.

Las temáticas principales fueron las relacionadas con asuntos étnicos, desarrollo agropecuario, cuidado del agua, educación, arte y cultura, transición energética, víctimas, discapacidad, mujer y género.

“Para nosotros es muy importante como campesinos poder participar de estos diálogos regionales; que nuestra voz sea escuchada es muy valioso para que el país pueda eliminar brechas y podamos construir políticas inclusivas para todos”, dijo Jhoan Edinson Sánchez, joven participante de la jornada.

Los alcaldes del Macizo Colombiano también tuvieron la palabra, en la mesa de trabajo liderada por la Vicepresidenta Francia Márquez; el Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco y el Departamento Nacional de Planeación, concretaron iniciativas para impulsar a la región y revisaron el Plan Prioridades, estrategia que busca agilizar los proyectos regionales pendientes antes de finalizar los mandatos locales.

Mercedes Tunubalá Velasco, alcaldesa de Silvia Cauca, señaló que: “este ejercicio de diálogo participativo e inclusivo, nos da la oportunidad de poder priorizar proyectos de región y locales; así mismo abre la puerta a que las mismas comunidades puedan plantear las necesidades y soluciones para nuestros territorios”, dijo.

Este martes culminó la jornada con la consolidación de las propuestas construidas por la comunidad, que nutrirán y harán parte de las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el documento más importante que define las metas que deberá cumplir la administración del Presidente de la República, Gustavo Petro, a corto, mediano y largo plazo.

El encuentro contó con la participación de la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina; la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad González; la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí; la Consejera Presidencial para la Juventud, Gabriela Posso; el Director de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Jorge Iván Bula; la gobernadora encargada del Cauca, Laura Olinfa Amú, el alcalde de Popayán, Juan Carlos López, los alcaldes de los municipios convocados y algunos congresistas de la región.

(Con información de la Consejería Presidencial para las Regiones)

Buscar en METROnet

Importante.

¿Dónde está la plata? Presidente Petro invitó al Contralor auditar municipios para revisar salto presupuestal en salud y educación.

​​ El presidente Gustavo Petro le pidió al Contralor que, con apoyo del Gobierno, se haga  una autoría a los municipios sobre los recursos q...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad