El banquillo de Colombia responde en triunfo contra Chile

SANTIAGO (Chile) – El banquillo de Colombia (2-2) respondió al llamado y le dio el impulso definitivo al equipo para conseguir el triunfo por 59-33 contra Chile (0-3).

 La victoria de las neogranadinas les otorga el cupo a los Cuartos de Final del FIBA AmeriCup Femenino 2025, ya que aseguraron, como mínimo, la cuarta casilla del Grupo B después de cumplir la totalidad de los encuentros de la primera fase.

 Las chicas del banco cumplieron con su rol en el cuarto día consecutivo saltando al tabloncillo. Las López (Carolina y Valentina) dieron un paso al frente con 9 y 8 tantos, mientras que Marlyn Vente también agregó 8. En total, la reserva sumó 32 unidades.


Punto de inflexión

El segundo cuarto marcó el quiebre del partido, después de que Colombia limitó a solo 7 tantos a su rival en ese tramo -Chile, por cierto, repitió esa cantidad de unidades en los dos siguientes-. De esta manera, en el medio tiempo ya el score marcó una diferencia de 12 (31-19) que luego se extendió a 17 (43-26) con la llegada del último período.

Jugadora del partido

Carolina López se lleva al premio en un final cerrado con su compañera Valentina López. La base fue capaz de mantener el empuje ofensivo que suele estar bajo la responsabilidad de Manuela Ríos, quien solo jugó 9 minutos y no anotó. En 25 minutos sumó 9 tantos, 5 rebotes, 3 asistencias y 1 robo.

Carolina López
La otra López (alera) solo anotó una unidad menos, pero la igualó en tableros y pases para anotación, además ejecutó 2 estafas. Valentina destacó en el poste bajo en una noche difícil para la titular Yuliany Paz (3-17 en tiros de campo). Jenifer Muñoz agregó 12 puntos y Marlyn Vente 8 tantos, 6 rebotes y 3 asistencias.

 Por Chile, Catalina Pérez culminó con 9 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias.

Las estadísticas no mienten

Las locales tuvieron una mala noche desde el perímetro al solo acertar dos triples (uno en cada mitad) en 21 intentos para un bajo 9% de efectividad. En lanzamientos dobles tampoco fueron efectivas con 12 aciertos en 40 lanzamientos (30%).

Los 92 puntos combinados (59-33) igualan el partido con menor cantidad de puntos combinados entre ambos equipos en el AmeriCup (desde 2003). En las Semifinales de la edición de 2017 (ARG 48-44 PUR) también totalizaron 92 unidades.

 Los 33 puntos anotados por Chile igualan la cantidad más baja para ellas en la AmeriCup y es también la cuarta cifra menor para un equipo en la historia del torneo.
Para destacar

Es el primer enfrentamiento entre ambos equipos desde 2011. En aquella ocasión, Colombia igualmente derrotó a Chile por 69-50. Las neogranadinas, después de jugar en cuatro días consecutivos, descansarán este miércoles y aguardarán por su rival en la próxima instancia. Entre tanto, Chile buscará su primera victoria del torneo frente a Puerto Rico, aunque sin posibilidades matemáticas de clasificar.
Ellos dijeron

El director técnico de Colombia, Luis Cuenca, resaltó el desempeño de las jugadoras del banquillo. “Nuestra banca anotó más de 30 puntos y eso ayudó a preservar a las principales. Además, tuvimos una gran defensa en equipo. Todo el tiempo estuvieron muy concentradas, solo les dejamos anotar dos triples. El cruce que venga va a ser muy difícil para nosotros, pero estamos listos”.
 
FIBA

Soluciones...

El sóftbol femenino vive su gran fiesta en el Panamericano de Montería

Foto: Durante el evento inaugural, estuvo Luis Carlos Buitrago, director
de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del Ministerio del Deporte.

Fabián Rozo - Prensa Mindeporte.- Montería, junio 28 de 2025. Colombia se sigue confirmando como sede de grandes eventos deportivos. Este viernes en el estadio Amin Manzur se inauguró el XI Campeonato Panamericano Femenino de Sóftbol, categoría mayores, que se cumplirá hasta el 5 de julio con la participación de 15 países, divididos en tres grupos.

"El deporte seguirá fortaleciendo los lazos de fraternidad gracias a este certamen y por eso queremos que, desde esta, la capital del sóftbol de América, con el esfuerzo de todas las atletas participantes y la organización en general, se siga enviando un mensaje de paz al continente", destacó en el acto inaugural Luis Carlos Buitrago, director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del Ministerio del Deporte.

El evento que tendrá la participación de 320 atletas y 70 personas de staff y organización es avalado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol, la WBSC Americas Softball y organizado por la Federación Colombiana de Sóftbol.

Este Panamericano es uno de los nueve grandes eventos apoyados por Mindeporte en el primer semestre del año. Se invirtieron 800 millones de pesos para su realización y es clasificatorio para el XIII Copa Mundial 2026, los XXV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 y los XX Juegos Panamericanos Lima 2027.

Las delegaciones participantes son Argentina, Aruba, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, El Salvador, Guatemala, Islas vírgenes, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

Entre marzo y junio, el Ministerio del Deporte ha invertido 6.000 millones de pesos en 21 grandes eventos internacionales en el país. Para el segundo semestre ya hay 12 confirmados.

Medicamentos: acción para bajar los precios

​​​Vía libre a negociación con farmacéuticas para mejorar en precios y en las entregas a pacientes.​

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó a nueve EPS la negociación conjunta y directa de medicamentos con los agentes farmacéuticos.

La medida busca que las EPS tengan mayor poder de negociación, lo que debe traducirse en mejores precios en la compra de medicamentos y mayor eficiencia en la entrega de estos a los pacientes.

“El objetivo es que los pacientes reciban los medicamentos a tiempo y de manera adecuada, logrando así un avance en los niveles de prestación en los servicios de atención en salud, como consecuencia de la reducción de las quejas que se han venido presentando por situaciones de incumplimiento", señaló la Superintendencia.

El proceso implica tres etapas: 1) Negociación de los medicamentos de alto costo. 2) Negociación de dispositivos médicos, como pañales desechables y alimentos de propósito médico especial. 3) Medicamentos genéricos o de bajo costo, pero que tienen alto volumen en su consumo.

La autorización tendrá vigencia por un año, prorrogable por otro periodo igual.

Los contratos para la adquisición y distribución de medicamentos se llevarán de manera individual por parte de cada EPS con los agentes farmacéuticos.

“Debido a esto, cada EPS se hará responsable, de una parte, de los pagos de medicamentos adquiridos y, de otra parte, ante sus afiliados respecto al cumplimiento en la atención oportuna".

La SIC informó que realizará seguimiento y vigilancia a la ejecución de las compras

La Corte protege una mujer que fue desvinculada de una entidad pública sin que se hubiese tenido en cuenta que era madre cabeza de hogar

Verónica y sus hijos fueron víctimas de violencia verbal, psicológica y económica ejercida por Mario, su exesposo y padre de los niños. Debido a esta situación, una Comisaría de Familia, en el marco de una acción de violencia intrafamiliar, fijó una cuota provisional de alimentos a cargo de Mario para los tres hijos y asignó la custodia de los niños a Verónica. Desde ese entonces, Verónica tiene a su cargo la responsabilidad permanente de su hogar, compuesto por sus tres hijos menores de edad y su madre, una adulta mayor en situación de discapacidad.

Verónica ocupaba un cargo provisional en una Secretaría de Educación, sin embargo, fue desvinculada para contratar a una funcionaria con derechos de carrera administrativa a pesar de que comunicó oportunamente a la entidad sobre su situación de mujer cabeza de hogar. La Secretaría completó la desvinculación sin verificar si contaba con cargos vacantes de igual o mejor jerarquía al que ocupaba la accionante, en los cuales pudiera ser reubicada conforme a su experiencia.

La Corte señaló que la situación de mujer cabeza de hogar se acredita cuando la pareja se haya sustraído por completo de sus obligaciones como padre. Sin embargo, este requisito debe entenderse en un sentido amplio, puesto que no se limita al cumplimiento de las obligaciones económicas, sino que abarca todas las responsabilidades asociadas al cuidado y la dirección de una familia, que pueden ser de carácter económico, social o afectivo e incluyen, por tanto, las obligaciones de apoyo, cuidado y manutención del hogar. En el caso de Verónica, la Corte determinó que Mario se sustrajo de sus deberes como padre, porque dejó en cabeza de ella el cumplimiento de estas obligaciones.

En relación con la conducta de la Secretaría de Educación, la Corte estimó que en efecto había vulnerado los derechos de Verónica a la estabilidad laboral relativa y al trabajo. La entidad tenía el deber de revisar si dentro de su planta de personal contaba con otros cargos disponibles para ubicarla, dada su situación de cabeza de hogar. Por esta razón, ordenó que Verónica fuera vinculada en un cargo que ofrezca condiciones iguales o mejores a las del cargo que desempeñaba antes de la desvinculación, en caso de que existieran vacantes disponibles; y en caso de no tenerlas, priorizar a Verónica en la vinculación a una vacante futura en provisionalidad.

La Corte también dispuso que la Secretaría de Educación accionada deberá mantener actualizados los datos sociodemográficos de sus funcionarios para identificar a quienes sean sujetos de especial protección; e implementar en sus procesos de vinculación y desvinculación, con el apoyo de la Comisión Nacional del Servicio Civil, una política para la protección de las mujeres y hombres cabeza de hogar que ocupan cargos en provisionalidad.

M.P. Natalia Ángel Cabo

Glosario jurídico:

Cargo provisional: permite, de manera excepcional, la vinculación temporal de una persona a un empleo público sin haber sido seleccionada mediante un concurso de méritos. Su propósito es evitar que los cargos públicos queden vacantes mientras se lleva a cabo el proceso de selección definitiva.

Estabilidad laboral relativa: es una garantía para los sujetos de especial protección que tienen un cargo provisional. Este es el caso de las mujeres y hombres cabeza de familia, las mujeres embarazadas y las personas con diagnósticos médicos que afectan el desempeño de sus actividades laborales, entre otros. La estabilidad laboral relativa impide que estas personas sean desvinculadas sin una justificación válida y sin el cumplimiento de requisitos legales específicos, como una autorización previa, para el caso de las mujeres embarazadas, o el estudio de la planta de personal, para el caso de las mujeres u hombres cabeza de familia.

Sustrato para jardinería...

Buscar en METROnet

Importante.

¿Dónde está la plata? Presidente Petro invitó al Contralor auditar municipios para revisar salto presupuestal en salud y educación.

​​ El presidente Gustavo Petro le pidió al Contralor que, con apoyo del Gobierno, se haga  una autoría a los municipios sobre los recursos q...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad