Más de 20 heridos en ataque a marcha indígena en el Cauca.

Una marcha pacífica en protesta por el asesinato de una lideresa, fue atacada a balazos en Cauca por presuntos cultivadores de coca.
Hasta 22 indígenas resultaron heridos y cinco fueron detenidos en la marcha convocada este jueves (22.04.2021) en memoria a la gobernadora indígena Sandra Liliana Peña, y que fue asesinada el pasado martes por continuar con la labor de erradicación de cultivos de coca.

"Se reporta que hasta el momento 22 indígenas resultaron heridos, 5 detenidos y un vehículo, pero siguen los ataques desmedidos en contra de la humanidad de los comuneros quienes luchan por ver sus territorios libres de cultivos de uso ilícito", informó en su último boletín el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

Jose Vicente Otero, alcalde de Caldono, municipio al que pertenece el resguardo La Laguna Siberia que gobernaba Peña y desde donde comenzó la marcha, informó que hay al menos 20 heridos, seis de ellos de gravedad, y que también hay un muerto, pero no saben aún si forma parte de los cocaleros o de la guardia indígena que escoltaba la marcha.

Foto: CRIC.

La "minga" arrancó este jueves después de que ayer acudieran unas dos mil personas al velorio de Peña, y pretendía continuar la labor activa de erradicación de cultivos ilícitos que la lideresa había comenzado recientemente.

"Los recibieron con impactos de bala", reportó Otero, quien alegó que desconocen aún si se trata de los propios cocaleros o si hay algún grupo armado detrás de los choques contra la marcha pacífica, que duraron unas cuatro horas.

"Grupos armados están atacando 'La minga hacia dentro' que en el ejercicio de la defensa y protección del territorio que vienen realizando los hermanos de los pueblos indígenas del Cauca", denunció el consejero secretario general de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Higinio Obispo, quien alertó de 28 heridos, incluidas autoridades tradicionales y guardias indígenas.
Asesinada por "los mafiosos"

Sandra Liliana Peña, gobernadora indígena nasa y líder ambiental del resguardo La Laguna Siberia, viajaba el martes en motocicleta cuando hombres armados le dispararon a ella y al conductor.

Su padre, Clímaco Peña, culpó a "los mafiosos" que ya le habían amenazado en alguna ocasión por su labor de defensa del territorio y oposición a la extensión de los cultivos de coca.

"No, compañeros, no nos asustemos. Seguimos adelante en pie de lucha, no nos quedemos en las casas, sino que cuando a un compañero le quitan la vida, manifestémonos", pidió este jueves su hermana, Olga Peña, durante el velorio de la lideresa nasa.

Se esperaba que su cuerpo fuera "sembrado", como se llama en la tradición nasa al entierro, este viernes, pero los hechos violentos impidieron que se llevaran a cabo los actos funerarios.

En el departamento del Cauca, donde se encuentra Caldono, actúan varios grupos armados que se disputan las valiosas salidas al Pacífico, los corredores para sacar la mercancía ilegal, los cultivos de coca y las explotaciones mineras. Durante esta guerra por los recursos y el territorio, estos grupos asesinan a todo quien se pone en su paso, incluyendo a indígenas, que se mantienen fieles al resguardo de su territorio.
Las comunidades indígenas reclaman porque el territorio es de los que cuentan con mayor presencia militar y los cargamentos de coca pasan pero los indígenas si son bloqueados permanentemente.

La ciudad que pasó de ser modelo en el manejo de la pandemia a estar en estado crítico

Casi todas las camas de terapia intensiva están ocupadas, pese a que el gobierno local habilitó más plazas este miércoles.

Personas esperan para que les administren la vacuna contra covid-19, en Medellín,
7 de abril de 2021 Joaquin Sarmiento / AFP

Medellín, capital del departamento de Antioquia y la segunda ciudad más importante de Colombia, pasó de ser una urbe modelo en el manejo de la pandemia del coronavirus a estar en estado crítico en las últimas semanas.

Hace un año, al inicio de la pandemia, esta ciudad ya estaba preparada y logró controlar la curva de contagios gracias a la puesta en marcha de la cuarentena cuando aún tenía pocos casos, hizo un estudio de los focos de contagio y apresuró la búsqueda de contactos de los casos positivos para aislarlos a tiempo.

La urbe, además, apostó por la tecnología y el Big Data para hacer frente a la crisis sanitaria. Incluso antes de tener algún caso positivo, estaba habilitado el programa 'Medellín te cuida', una web donde se invitó a la ciudadanía a registrarse e incluir sus datos personales, familiares y de residencia; con ello, las autoridades hicieron un mapeo de la ciudad y lograron predecir los posibles focos de infección y su expansión.

Con este éxito, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, sostuvo reuniones con instituciones públicas de Corea del Sur en las que ambas partes profundizaron en sus estrategias, con el uso de la tecnología, para contener la pandemia.

El panorama actual

La estrategia de Medellín funcionó durante varios meses; sin embargo, la realidad actual de esta urbe y del departamento al que pertenece, Antioquia, es otra. Se viven momentos dramáticos debido al aumento de los contagios y muertes por la pandemia.

Tratamiento a pacientes con covid-19 en
una clínica de Medellín, Colombia,
2 de febrero de 2021 Joaquin Sarmiento - AFP

Según el último informe del Ministerio de Salud, Antioquia, después de Bogotá —el distrito capital de Colombia— es el departamento con más casos positivos de coronavirus. Concretamente, ha acumulado hasta ahora 443.085, de los cuales hay 23.841 activos. En esta entidad han fallecido 8.702 personas desde el inicio de la pandemia, 709 en la última semana.

Respecto a las camas de unidades de cuidados intensivos (UCI), en todo el departamento hay 1.450, según datos de la Gobernación, de las cuales están ocupadas 1.422, es decir, el 98,07 %. De estas, 957 pacientes son confirmados por covid-19, 66 bajo sospecha y 399 con otras patologías.

En Medellín, particularmente, se han confirmado 252.001 de estos casos, de los cuales están activos 13.414. Según las cifras oficiales, han fallecido 4.848 personas, 413 de ellos en la última semana.

En la urbe, además, hay actualmente 1.035 personas en UCI, de las cuales 674 son pacientes con covid-19, 32 con infección respiratoria aguda y 329 con otras patologías.

Con esa ocupación en UCI se habría llegado a la totalidad de camas que tenía hasta hace varios días la ciudad; sin embargo, el miércoles, el alcalde informó que se aumentaron estos espacios a 1.057, con la apertura de más unidades en varios centros hospitalarios.
Con ello, ahora la ocupación actual de las camas UCI en Medellín es de 97,91 %.

A esto se le suma que el pasado lunes, la Gobernación de Antioquia comunicó que se identificaron las variantes del coronavirus del Reino Unido (B.1.1.7) y de Brasil (P1) en la entidad.
Polémica por el "triaje ético"

Ante la difícil situación en el sistema hospitalario, hace pocos días, Luis Fernando Suárez, gobernador encargado de Antioquia, dijo que era necesario acudir al "triaje ético" para que los médicos analicen cada caso de contagio de covid-19 y decidan cuáles tienen prioridad para acceder a las UCI.

William Yeffer Vivas, personero de Medellín (cargo por el Ministerio Público), criticó esa medida. "El triaje ético que se está implementando, o se piensa implementar, es un claro desconocimiento a dos derechos fundamentales, a la vida y a la salud. El Estado debe hacer un esfuerzo en ampliar la capacidad y garantizar la atención", dijo a través su cuenta en Twitter.


El miércoles, este funcionario publicó, además, una carta de varios gremios médicos de Antioquia, que piden a las autoridades una "cuarentena estricta" durante dos semanas.

Además del "colapso generalizado de los servicios de salud", que denuncian estos gremios, también están al límite los servicios funerarios.

Gobierno presenta al Congreso polémica reforma tributaria

El Gobierno colombiano presentó este jueves (15.04.2021) al Congreso una polémica reforma tributaria que busca financiar la crisis económica generada por la pandemia, pero el proyecto enfrenta obstáculos en un Legislativo sin mayoría en el bando oficialista.






Aunque ha sido presentada como una herramienta para mitigar la pobreza en medio de la emergencia sanitaria, la iniciativa enfrenta el rechazo de sindicatos y expertos que denuncian un ensañamiento con la clase media. Durante una presentación virtual, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, defendió la necesidad de ir "ampliando paulatinamente la base de personas gravables" en el país.
"Tenemos una propuesta de reforma que recaudaría 23 billones de pesos (unos 6.300 millones de dólares) en promedio entre el año 2022 y el año 2031", y que busca generar una mayor austeridad en gastos oficiales, afirmó el funcionario.

De acuerdo con el texto divulgado, la iniciativa incrementa el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) de 5% a 19% para la gasolina y aplica esta misma tasa a los servicios básicos en zonas de clase media-alta. También, gravará -por primera vez- con impuesto sobre la renta a las personas que ganen más de 656 dólares mensuales, una medida rechazada por sindicatos en un país donde el salario mínimo es de 248 dólares.

Además, crea un impuesto temporal a la riqueza para altos salarios y prolonga los subsidios mensuales para hogares más pobres que oscilarán entre 22 y 100 dólares, según el número de integrantes. "Es cierto hay personas que vamos a pagar un poco más, pero también es cierto que estamos ayudando solidariamente a bajar la incidencia de la pobreza y la pobreza extrema", que afectan al 36% y al 10% de los colombianos respectivamente, alegó Carrasquilla. Alrededor de 74% del recaudo provendrá de personas y apenas 3,7 billones de pesos de empresas, reconoció el ministro.

Desde su anuncio, la iniciativa fue rechazada por la oposición y sindicatos que anunciaron movilizaciones para el 28 de abril. "Evidentemente es un golpetazo a la clase media", denunció Fabio Arias, fiscal general de la Central Unitaria de Trabajadores, en una entrevista a la prensa local.


La iniciativa tampoco tiene el camino despejado en el Congreso, donde el Gobierno no mantiene mayorías claras y enfrenta la reticencia de sus aliados a un año de elecciones presidenciales. El proyecto deberá ser aprobado por el legislativo antes del 20 de junio.

Colombia estuvo confinada entre marzo y septiembre de 2020 para enfrentar al nuevo coronavirus que deja más de 2,5 millones de contagios y casi 67.000 muertes. Pero el Gobierno fue relajando las medidas ante el descalabro de la economía, que se hundió 6,8% en 2020 frente a 2019, su peor desempeño en casi medio siglo. Tras un año de pandemia cerca de la mitad de la ciudadanía trabaja en la informalidad.
ama (afp, efe)

Procuraduría requirió informe sobre acciones ejecutadas contra la explotación sexual infantil y trata de personas en Cartagena


La Procuraduría General de la Nación requirió al alcalde de Cartagena, William Dau Chamatt, un informe sobre las acciones ejecutadas contra la explotación sexual de niños, niñas, adolescentes, mujeres y la trata de personas en la ciudad.

La Procuraduría Provincial de Cartagena realizó la solicitud en desarrollo de una acción preventiva, en la que también pidió información sobre la asignación presupuestal destinada por la administración para atender esa problemática.

El Ministerio Público pidió al alcalde Dau Chamatt detallar los recursos incorporados en el Plan de Desarrollo 2020 – 2023 para impulsar esos programas, en el que discrimine las actividades planeadas, el presupuesto asignado, la ejecución lograda, la población beneficiada y los logros obtenidos hasta el momento.

Finalmente, el órgano de control solicitó información sobre el número de casos registrados entre el 2020 y lo que va corrido del 2021, cuántas personas fueron atendidas por esos hechos y las acciones desplegadas por el municipio.

“La dependencia de Colombia a alimentos importados hace que sea muy vulnerable a crisis como la del COVID”

· Colombia importa el 30% de los alimentos que consume.

· 16.429 bogotanos son pequeños y medianos productores del campo.
· En Bogotá, en promedio los alimentos cuentan con tres intermediarios que no agregan valor.

La organización ambientalista Greenpeace publicó un nuevo informe sobre alimentación y sostenibilidad, titulado “Nueva cultura alimentaria”, en el que alerta sobre las principales problemáticas alimentarias del país y de la capital, y propone estrategias para fomentar la soberanía alimentaria. En el documento, la ONG señala la dependencia alimentaria al extranjero, cuando en el mismo país hay producción local y campesina de calidad, y llama a proteger a este sector productivo.

En Colombia se importan cerca de 12 millones de toneladas de alimentos como el maíz, el trigo, y el azúcar de caña (1). Esto significa que el 30% de los alimentos consumidos por los colombianos son importados, es decir, que recorren kilómetros en transportes contaminantes, y se excluye del consumo masivo a alimentos locales, con menos huella ambiental y comercializados y cosechados por productores de las cercanías.

“La dependencia alimentaria de Colombia, y especialmente Bogotá, a alimentos importados es alarmante, más aún en crisis sanitarias como la actual que ponen en primera plana a la vulnerabilidad en las cadenas de abastecimiento”, dijo Tatiana Céspedes, miembro del equipo de campañas de Greenpeace Colombia. “Se conocen 400 especies de plantas nativas comestibles en Colombia, y el 10% de la biodiversidad del mundo está albergada en nuestro país. Además, solo Bogotá cuenta con más de 16 mil productores locales. Colombia tiene una producción rica y abundante de alimentos; sin embargo, tiene una tasa de importación alta. Hoy, en medio de una crisis mundial, ya es de público conocimiento la vulnerabilidad de estas cadenas de suministro. La solución es apostar a lo local”.

Según datos de Greenpeace, la agricultura campesina, familiar y comunitaria juega un papel fundamental en el abastecimiento alimentario de la población global, pero aún faltan medidas que la protejan y potencien. “En Colombia se estima que este tipo de producción provee un 70% de los alimentos que se destinan a los mercados locales y genera un 57% del empleo rural. En Bogotá, abastece el 65% de los alimentos que se consumen en la capital”, dijo Céspedes. Pese a lo anterior, el país está en mora de diseñar políticas públicas y programas específicos para impulsar este modelo de agricultura, que más allá de ser la principal fuente de producción de alimentos, contribuye a la protección de la biodiversidad agrícola, al uso sostenible de los recursos naturales, a la salvaguarda de las tradiciones culturales, a la generación de empleo y a la construcción de tejido social.

Según el informe, en Bogotá hay más de 3 mil familias campesinas productoras de alimentos. Sin embargo, su economía no está protegida: el promedio de intermediarios por los que pasa un alimento antes de entrar a la ciudad es de tres. Esto hace que los costos adicionales sean asumidos por los productores, con precios de compra bajos, y por los consumidores, con incrementos en el precio final.

“Proteger a las familias campesinas, y fomentar la compra de sus productos en la ciudad es una gran deuda en Bogotá. Para lograr vivir en una ciudad sostenible, necesitamos fomentar la soberanía alimentaria: apoyar modelos agrícolas más sustentables que permitan reducir la huella ambiental, la degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad”, finalizó Céspedes.

Notas:

1) Según datos de Gómez Dugand, 2019.

2) Según Humboldt, 2019.

Procuraduría pidió condenar al exmagistrado Francisco Javier Ricaurte por 'el cartel de la toga'

La Procuraduría General de la Nación pidió condenar al exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Javier Ricaurte Gómez, por el direccionamiento de procesos judiciales a cambio de dinero, caso conocido como ‘el cartel de la toga’.

Así lo solicitó el Ministerio Público al intervenir en audiencia pública ante el Juez 10 del Circuito con funciones de Conocimiento de Bogotá, en la que pidió proferir sentencia condenatoria contra Ricaurte Gómez por los delitos de concierto para delinquir y cohecho por dar u ofrecer.

En su alegato de conclusión, el representante del Ministerio Público señaló que las pruebas practicadas durante el juicio permitieron concluir más allá de toda duda razonable la responsabilidad del acusado en los hechos objeto de investigación, que consistieron en promover, organizar y dirigir una organización criminal con el fin de cometer delitos indeterminados que afectaron la administración pública.

Igualmente, el órgano de control pidió al juez declarar la prescripción del delito de utilización indebida de información oficial privilegiada.
MLN/jpm |

Buscar en METROnet

Importante.

Asamblea de 3.000 jóvenes y Gobierno del Cambio, firman acuerdo.

Durante la Asamblea Nacional de Juventudes , que tuvo lugar en Ibagué el fin de semana anterior, los representantes de las diversas carteras...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad