Medellín (Antioquia) - El Juzgado Segundo Penal Ambulante de Antioquia, con funciones de control de garantías, impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Robinson Damián Castaño Carrillo, alias Piscuiso y Juan David Pantoja Argumedo, alias César, por su presunta participación en el desplazamiento de una familia en el municipio de Remedios (Antioquia).
Desde este 28 de junio, en el municipio de Remedios, María Rosmeri Espinal Valdéz y sus dos hijas, una de ellas menor de edad, tuvieron discusiones con una habitante del sector quien les gritaba palabras soeces y amenazantes. En una de las riñas, la vecina con arma blanca retó a las mujeres diciéndoles que les enviaría a sus amigos, que pertenecían a un grupo al margen de la ley. Al parecer los procesados, integrantes de una banda criminal que delinque en el nordeste antioqueño, visitaron a las víctimas obligándolas a salir del lugar.
Ante este evento Espinal Valdéz acudió a las autoridades y fue llevada junto con sus hijas a un hotel en el municipio de Segovia (Antioquia), pero al notar que también corrían peligro allí, se desplazaron a otro lugar.
Alias César, de 22 años de edad y alias Piscuiso, de 21 años, se allanaron a los cargos que les imputó la Fiscalía por el delito de desplazamiento forzado y fueron trasladados a la cárcel El Pedregal de la capital antioqueña.
NAMT/DLBM
Murallas de Cartagena cumplen 400 años
![]() |
Cartagena celebra desde el lunes el cuatricentenario
de sus emblemáticas murallas.
(Archivo)
|
Hace
cuatro centenarios se inició la construcción de la muralla que daría a la
localidad su nombre histórico de nombre de La Heroica.
La
ciudad costeña de Cartagena de Indias (norte de Colombia) celebra desde el
lunes los 400 años de la puesta de la primera piedra de sus emblemáticas
murallas, un sistema de fortificaciones y monumentos construido por la Corona
española y declarado en 1984 Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad
por la Unesco.
Segundo grupo de víctimas acude a Diálogos de Paz
![]() |
Los nombres de los asistentes fueron asignados en conferencia de prensa. |
El
grupo, compuesto por 12 personas, estaría en Cuba este miércoles para exponer
cómo padece el conflicto armado.
En
un vuelo chárter viajó este martes rumbo a Cuba el segundo grupo de 12 víctimas
para participar en la mesa de negociaciones de paz que llevan a cabo el
gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP.
Se
trata de víctimas de secuestro, de crímenes de Estado, de paramilitares y de
violencia sexual que expondrán cómo han padecido el conflicto armado
colombiano.

Este grupo está compuesto, entre otros, por Teresita Gaviria, quien tiene
un hijo desaparecido de 15 años; Juanita Barragán, quien fue reclutada cuando
era menor de edad; Marisol Garzón, la hermana del humorista Jaime Garzón, quien
fue asesinado por los paramilitares; Gloria Luz Gómez, hermana de Leonardo
Gómez, líder estudiantil quien fue torturado y asesinado, Reinel Barbosa,
víctima de mina antipersona; Marleny Orjuela, quien tuvo a uno familiar de la
Fuerza Pública secuestrado y lidera asociación.
"Si hay algo que fortalece a los corruptos y a los grupos ilegales es la desarticulación del Estado": Procurador Alejandro Ordóñez desde Pitalito (Huila)

•
Mandatarios de Huila, Caquetá y Putumayo, los primeros convocados. En lo que
resta de este año, la Procuraduría realizará nueve mesas de trabajo más con los
gobiernos regionales y los representantes de las entidades nacionales.
Con
un enérgico llamado a los gobiernos regionales y municipales de los
departamentos de Huila, Caquetá y Putumayo, así como a las entidades nacionales
y territoriales para que se cumplan los proyectos comprometidos en beneficio de
la sociedad, el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado,
instaló hoy en Pitalito (Huila) la estrategia de la Procuraduría de
acompañamiento preventivo a los gobiernos departamentales y municipales en
dificultad de ejecución.
El
evento, que se desarrolla en las instalaciones del Batallón de Infantería No.
27 "Magdalena", fue presidido por el doctor Ordóñez junto a los
gobernadores de Huila, Caquetá y Putumayo; el director de la Federación
Nacional de Municipios, Gilberto Toro; el alcalde de Pitalito, Pedro Martín
Silva; y el comandante del batallón del Ejército Nacional, teniente coronel
Tito Mauricio Sierra.
Los militares son los más interesados en que si hay beneficios jurídicos para los guerrilleros, también los cobijen a ellos: Presidente Santos
![]() |
Foto: Andrés Piscov - SIG |
En
declaraciones al programa de televisión Agenda Colombia, el Presidente Juan
Manuel Santos afirmó que con “Habana o sin Habana” los integrantes de la Fuerza
Pública necesitan que los defiendan, en los estrados judiciales, de las
acusaciones falsas.
Presidente
Santos califica como una gran iniciativa del sector privado la campaña ‘Soy
capaz’
Al
participar en el programa de televisión Agenda Colombia, el Jefe de Estado
afirmó que este tipo de iniciativas coadyuvan a la reflexión y a concientizar a
las personas sobre la importancia de perdonar, de respetar las diferencias y de
hacer el tránsito hacia la paz.
‘Seguiremos
defendiendo jurídicamente a los miembros de nuestras Fuerzas Armadas’:
Presidente Santos
Gobierno de Colombia y FARC-EP instalaron subcomisión de género en Diálogos de Paz

La
delegada del gobierno Nigeria Rentería, también Alta Consejera para la Equidad
de la Mujer, dijo a la prensa que el objetivo de la nueva subcomisión será
"revisar y garantizar, con el apoyo de expertos nacionales e
internacionales, que los acuerdos alcanzados y un eventual acuerdo final tengan
un adecuado enfoque de género".
Por
su parte, Victoria Sandino, en representación de las FARC, destacó la
"justa necesidad de incorporar una mirada de género a todos los debates y
diálogos para el diseño y aplicación de los acuerdos de paz", pues las
mujeres colombianas, "además de la discriminación" y la
"explotación laboral", "son víctimas de múltiples formas de
violencia".
La
subcomisión, que integrarán cinco delegados de cada parte, aún por definir, se
conformó en una sesión encabezada por los negociadores de paz del gobierno
colombiano, el exvicepresidente Humberto de la Calle, y de las FARC-EP, Iván
Márquez, realizada en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba.
Una
fuente del gobierno citada por la agencia AFP indicó que la subcomisión, el
tercer grupo técnico que crean en La Habana en el marco de los Diálogos,
celebrará en los próximos días una reunión para "definir su agenda".
Por teleSUR- AFP/ LP / Mt
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en METROnet
Importante.
Presidente Petro pide a fiscales actuar frente al acaparamiento de medicamentos
Insulina sin distribuir hallada por la Supersalud en la bodega de un gestor farmacéutico en Bogotá. “Dije que estaban acaparando la insulin...
