Hoy se llevará a cabo el juicio contra los responsables de la tragedia en Fundación Magdalena donde perdieron las vida 33 niños, en el momento que eran trasladados de una iglesia a sus hogares.
Entre los presuntos responsables se encuentran, el conductor del bus, Jaime Gutiérrez Ospina y Manuel Salvador Ibarra, líder de la congregación religiosa Pentecostal (quien contrató el servicio de transporte).
El Juez Único de Conocimiento del Circuito de esa población, Alfonso Saade, será la persona que presidirá el juicio.
El delito por el que tenían que responder, según señaló la Fiscalía para la fecha de los hechos, sería homicidio simple con dolo eventual en concurso homogéneo, una pena por la que pagarían hasta 60 años de cárcel y sin posibilidad de algún beneficio de reducción de la sentencia, pues la ley colombiana lo impide cuando se trata de menores.
Luego del accidente, las autoridades se percataron que el colectivo donde los menores perecieron no contaba con SOAT (seguro obligatorio de accidentes de tránsito), no había recibido una revisión técnico- mecánica y había superado la capacidad permitida de pasajeros, la cual es de 25 personas sentadas y a bordo iban más de 50 pasajeros.
Presidente Juan Manuel Santos: Reforma a los poderes
LA SUSTANCIA DE LA REFORMA PROPUESTA
Voto obligatorio por un período o dos períodos electorales
- Eliminar la figura de la reelección también la de todos los altos funcionarios del Estado. Mantener los cuatro años.A la decisión de congresistas
- Limitar la reelección de los miembros del Congreso a unos periodos determinados.
- Acabar con el voto preferente.
- Garantizarles a todos los departamentos del país vocería y representación en el Senado.
- Transformar el Consejo Superior de la Judicatura
- Prohíbe la puerta giratoria entre los magistrados de las Cortes
- Prohíbe el control previo o control de advertencia de la Contraloría.
- La silla vacía para los casos de delitos contra la administración pública.
- Ningún otro alto funcionario del Estado puede estar exento de responsabilidad penal, fiscal o disciplinaria.
- Eliminar la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para dar paso a un tribunal de aforados.
Voto obligatorio por un período o dos períodos electorales
![]() |
Casa de Nariño, Bogotá - 3 de septiembre de 2014
|
“El pasado 20 de julio al instalar la nueva legislatura del Congreso de la República le anuncié al país la presentación de una reforma que denominamos para equilibrar los poderes y hacer un reajuste institucional”, dijo este miércoles el Presidente Santos al explicar al lado de congresistas el proyecto legislativo que se presentará para tener un adecuado marco institucional.
Declaración del Presidente Juan Manuel Santos sobre el proyecto legislativo de equilibrio de poderes
SIG
Muy buenas tardes.
El pasado 20 de julio, al instalar la nueva legislatura del Congreso de la República, le anuncié al país la presentación de una reforma que denominamos para equilibrar los poderes y hacer un reajuste institucional.
De enmienda en enmienda terminaron afectándose los equilibrios previstos en la Constitución del 91.
Muy buenas tardes.
El pasado 20 de julio, al instalar la nueva legislatura del Congreso de la República, le anuncié al país la presentación de una reforma que denominamos para equilibrar los poderes y hacer un reajuste institucional.
De enmienda en enmienda terminaron afectándose los equilibrios previstos en la Constitución del 91.
Jefe de Estado Mayor de Colombia deja cargo por proceso de paz
El general, Javier Flórez, se integrará a partir del viernes en la mesa de negociaciones con las FARC, en La Habana para avanzar en el desarme bilateral y el cese de las hostilidades.
El jefe del Estado Mayor Conjunto y subcomandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Javier Flórez, dejará su cargo para integrarse al trabajo de negociación por la paz de la nación, informó el general Juan Pablo Rodríguez.
FECODE CONVOCA A JORNADA DE PROTESTA
Luis Grubert, presidente del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación en rueda de prensa realizada en el día de hoy anunció una JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN Y PROTESTA para el próximo miércoles 27 de agosto.
Esta jornada tiene como objetivos fundamentales:
Rechazar la política educativa del gobierno,
Definición del nuevo sistema de ascensos y reubicación salarial de los docentes del 1278 de 2002, con base en los criterios de títulos, experiencia y producción académica;
Exigir el cumplimiento de los acuerdos y compromisos, especialmente la solución inmediata al problema de los servicios de salud, pago de las deudas por diversos conceptos; continuar y acelerar el funcionamiento de la Comisión Tripartita; la expedición inmediata del decreto que incrementa los salarios del magisterio en el 1%, a partir de junio de este año.
asuma directamente la solución a la grave situación que viven los maestros colombianos.
Secretaría de Prensa y Comunicaciones FECODE.
Esta jornada tiene como objetivos fundamentales:
Rechazar la política educativa del gobierno,
Definición del nuevo sistema de ascensos y reubicación salarial de los docentes del 1278 de 2002, con base en los criterios de títulos, experiencia y producción académica;
Exigir el cumplimiento de los acuerdos y compromisos, especialmente la solución inmediata al problema de los servicios de salud, pago de las deudas por diversos conceptos; continuar y acelerar el funcionamiento de la Comisión Tripartita; la expedición inmediata del decreto que incrementa los salarios del magisterio en el 1%, a partir de junio de este año.
El próximo miércoles 27 de agosto se realizarán movilizaciones y concentraciones en todas las capitales de los departamentos.FECODE exige al Presidente de la Republica que como garante de los acuerdos firmados
asuma directamente la solución a la grave situación que viven los maestros colombianos.
Secretaría de Prensa y Comunicaciones FECODE.
Ángela María Giraldo presentó denuncia por mensajes ofensivos
En la mañana de hoy la ciudadana Ángela María Giraldo Cadavid presentó ante la Fiscalía General de la Nación una denuncia contra personas indeterminadas por los mensajes ofensivos que han circulado en su contra en las redes sociales y que tuvieron origen en una foto que le fue tomada cuando saludaba a un representante de los negociadores del gobierno con las FARC.
La señora Giraldo Cadavid, hermana del asesinado Diputado de Valle del Cauca, Francisco Giraldo viajó recientemente a La Habana, Cuba, como representante de las víctimas de las Farc, a propósito del secuestro y asesinato de 11 Diputados de Valle del Cauca.
El Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, ordenó que se iniciaran las investigaciones pertinentes contra personas indeterminadas por los delitos de injuria, calumnia, actos de discriminación y hostigamiento agravado.
A la señora Angela María Giraldo le fue asignado un esquema de seguridad por parte de la Oficina de Protección de la Fiscalía.
Simultáneamente la Fiscalía General de la Nación ordenó la compulsa de copias ante la Corte Suprema de Justicia para que se investigue la eventual responsabilidad de la Representante a la Cámara Maria Fernanda Cabal por los hechos referidos en la denuncia penal.
La Fiscalía General de la Nación está comprometida con garantizar que las víctimas, específicamente aquellas del conflicto, no serán revictimizadas. Por esta razón la Fiscalía conformará un grupo especial integrado por fiscales destacados de la dirección del CTI y el grupo de investigaciones especiales de la misma dirección.
La señora Giraldo Cadavid, hermana del asesinado Diputado de Valle del Cauca, Francisco Giraldo viajó recientemente a La Habana, Cuba, como representante de las víctimas de las Farc, a propósito del secuestro y asesinato de 11 Diputados de Valle del Cauca.
El Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, ordenó que se iniciaran las investigaciones pertinentes contra personas indeterminadas por los delitos de injuria, calumnia, actos de discriminación y hostigamiento agravado.
A la señora Angela María Giraldo le fue asignado un esquema de seguridad por parte de la Oficina de Protección de la Fiscalía.
Simultáneamente la Fiscalía General de la Nación ordenó la compulsa de copias ante la Corte Suprema de Justicia para que se investigue la eventual responsabilidad de la Representante a la Cámara Maria Fernanda Cabal por los hechos referidos en la denuncia penal.
La Fiscalía General de la Nación está comprometida con garantizar que las víctimas, específicamente aquellas del conflicto, no serán revictimizadas. Por esta razón la Fiscalía conformará un grupo especial integrado por fiscales destacados de la dirección del CTI y el grupo de investigaciones especiales de la misma dirección.
Fiscalía citó a interrogatorio a exdirectivos de Saludcoop EPS por presuntos millonarios recobros irregulares al Fosyga
La Fiscalía General de la Nación citó a interrogatorio a nueve personas que se desempeñaron como directivos de la EPS Saludcoop entre los años 2009 y 2011, para que expliquen su participación en las presuntas irregularidades relacionadas con recobros tramitados ante el Fosyga por un valor que supera los 27 mil millones de pesos.
Esta decisión cobija a los entonces funcionarios: Carlos Gustavo Palacino Antía, Presidente de la Saludcoop EPS; Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, Vicepresidente Financiero, e Ingrid Johanna Pinto Gutiérrez, Directora Nacional de Contabilidad.
Así mismo, serán interrogados por posibles prácticas irregulares en el giro masivo de cheques: Olga Lucía Mercado Donato, Directora Nacional de Tesorería de Saludcoop EPS y los señores Ángela Andrea Guarnizo Ladino, Ivonne Milena Rincón Munza, Ingrid Castro Hinestroza, Martha Esperanza Bermúdez Calderón, Camilo Andrés Urrutia Sánchez, quienes se desempeñaban como coordinadores del área de Tesorería.
Los hechos materia de investigación penal, están relacionados con varias inconsistencias en el giro masivo de cheques reportados en la contabilidad de Saludcoop EPS, los cuales no eran cancelados, pero sí recobrados ante el Fosyga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en METROnet
Importante.
Presidente Gustavo Petro anunció que volverá a radicar en el Senado la propuesta de la Consulta Popular
El pasado 1 de mayo, el presidente Gustavo Petro radicó la propuesta de la Consulta Popular, que volverá a presentar, luego de su hundimie...
.jpg)