Colombia ratifica clausula democrática de Unasur
MIENTRAS EN BOGOTÁ EL PRESIDENTE SANTOS RECHAZA LAS MEDIDAS CAUTELARES PROFERIDAS POR LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS -CDIH-, POR OTRO LADO, EN QUITO, "PROMETE CUMPLIR CON LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS".
Agenciasulan - PL.- Colombia ratificó hoy aquí el Protocolo de Compromiso con la Democracia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuya entrada en vigor fue anunciada por el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
Los documentos que oficializan la adhesión del gobierno colombiano a la llamada Cláusula Democrática los entregó el embajador colombiano en Quito, Ricardo Lozano, durante una ceremonia realizada en esta capital, sede del bloque regional.
Reiteramos el compromiso de Colombia con la Unasur, señaló el diplomático, tras apuntar que el Protocolo reafirma la importancia de las instituciones democráticas y el respeto a los derechos humanos.
Los documentos que oficializan la adhesión del gobierno colombiano a la llamada Cláusula Democrática los entregó el embajador colombiano en Quito, Ricardo Lozano, durante una ceremonia realizada en esta capital, sede del bloque regional.
Reiteramos el compromiso de Colombia con la Unasur, señaló el diplomático, tras apuntar que el Protocolo reafirma la importancia de las instituciones democráticas y el respeto a los derechos humanos.
Elecciones al Congreso 2014
Información General
|
||
Mesas instaladas
|
97.417
|
|
Mesas informadas
|
95.864
|
98,40%
|
Potencial sufragantes
|
32.835.856
|
|
Votos no marcados
|
842.615
|
5,88%
|
Votos nulos
|
1.485.567
|
10,38%
|
Total sufragantes
|
14.310.367
|
43,58%
|
Senado Indígena
|
||
Votos por lista o partido
|
171.218
|
1,19%
|
Votos en blanco
|
138.716
|
0,96%
|
Votos válidos
|
309.934
|
2,16%
|
Senado
Nacional
|
||
Votos por lista o partido
|
10.925.592
|
76,34%
|
Votos en blanco
|
746.659
|
5,21%
|
Votos
válidos
|
11.672.251
|
81,56%
|
Curules a asignar: 100
VOTOS
|
POSIBLES
CURULES |
||
2.230.208
|
15,58%
|
21
|
|
2.045.564
|
14,29%
|
19
|
|
PARTIDO CONSERVADOR
COLOMBIANO |
1.944.284
|
13,58%
|
19
|
1.748.789
|
12,22%
|
17
|
|
996.872
|
6,96%
|
9
|
|
564.663
|
3,94%
|
5
|
|
541.145
|
3,78%
|
5
|
|
527.124
|
3,68%
|
5
|
|
326.943
|
2,28%
|
0
|
Los porcentajes de
votos están calculados sobre el total sufragantes y con truncamiento a dos
decimales
RESULTADO DE LA CONSULTA VERDE
La Consulta Verde que fue amplia, cualquiera podía votar, otros partidos políticos de acuerdo a sus interese podían influir en este resultado.
CANDIDATO
|
VOTOS
|
%
|
ENRIQUE PEÑALOSA
|
1,398,335
|
48.11
|
CAMILO ROMERO
|
482,763
|
16.61
|
JOHN SUDARSKY
|
246,434
|
8.47
|
Trabajadores penitenciarios en Colombia anuncian paro
![]() |
Hacinamiento carcelario en Colombia supera el 58 por ciento. (Foto: Archivo) |
Los trabajadores del Instituto Penal y Carcelario de Colombia (INPEC) anunciaron este lunes un paro nacional por "abandono estatal", en este sector.
La presidenta de la organización sindical, Sofía Guática, denunció el descuido del Ejecutivo frente temas como: la ausencia de una política penal, la falta de recursos para crear la infraestructura requerida y la privatización de los servicios de salud y telefonía, que agravan la crisis del gremio.
Asimismo, enfatizó la falta de personal para vigilar a los reclusos y la precaria salud de los guardianes sometidos a una excesiva carga laboral.
Asimismo, enfatizó la falta de personal para vigilar a los reclusos y la precaria salud de los guardianes sometidos a una excesiva carga laboral.
![]() |
Defensoría del Pueblo insta a declarar emergencia carcelaria. (Foto: eluniversal.com.co) |
Guática consideró que el Estado "debe crear los mecanismos necesarios para una revisión a fondo de la situación" en las prisiones. "Los trabajadores estamos decididos a la huelga ante los focos de peligrosidad latentes en las cárceles del país", que ponen en riesgo sus vidas, enfatizó.
El hacinamiento carcelario en Colombia supera el 58 por ciento, una cifra sin precedentes en la historia reciente del país, subrayó por su parte el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora. En otras cárceles colombianas esa problemática registra un 400 por ciento.
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo insta por la declaración de la emergencia carcelaria, con el fin de que el Estado pueda disponer de los recursos necesarios para enfrentar la crisis.
teleSUR-PL/kg - FC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en METROnet
Importante.
Presidente Petro pide a fiscales actuar frente al acaparamiento de medicamentos
Insulina sin distribuir hallada por la Supersalud en la bodega de un gestor farmacéutico en Bogotá. “Dije que estaban acaparando la insulin...
