• “Vamos también a ayudar a impulsar los casos que van demasiado lentos. Está el carrusel de la contratación de Bogotá, está el caso de la Unidad Nacional de Protección, entre varios de los casos que tenemos que acelerar para que veamos consecuencias contundentes, y muy pronto”, indicó el Mandatario.
La política de lucha contra la corrupción que adelanta el Gobierno Nacional tendrá un enfoque más territorial y sectorial, con énfasis en las áreas de salud, minas y educación.
Así lo anunció el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, al término del Consejo de Ministros que se realizó este lunes en la Casa de Nariño, durante el cual se revisaron los avances de la política del Gobierno en esta materia.
Además de esta medida, el Mandatario indicó que se descentralizará el trabajo que cumple la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y se fortalecerán aún más las oficinas de control interno.
Igualmente se capacitará a toda la Unidad Nacional Anticorrupción y se designará un fiscal permanente para coordinar las actividades y las investigaciones que se impulsen desde la Presidencia.
El Jefe de Estado recalcó que no se descuidarán los llamados casos emblemáticos y se ayudará a impulsar los casos que van demasiado lentos, como el del carrusel de la contratación en Bogotá y el de la Unidad Nacional de Protección.
Lineamientos generales
“En el día de hoy, en el Consejo de Ministros que se realizó, entre los puntos que discutimos fue el de los avances en la Estrategia Nacional de la Política contra la Corrupción”, dijo el Mandatario.
Consideró que esta estrategia es “esencial para generar confianza en los colombianos y en la comunidad internacional, sobre todo ahora con estas grandes inversiones que estamos haciendo en infraestructura y en las inversiones que se vienen, Dios mediante, con el posconflicto”.
“¿Cuáles son esos lineamientos principales? Primero, que la lucha contra la corrupción va a tener un enfoque más sectorial y territorial, como lo estamos haciendo con el Plan de Desarrollo y con muchas actividades, porque este es un país de regiones, de territorios, y por consiguiente cada región, cada territorio, tiene sus propias condiciones y debe tener su propio enfoque”, sostuvo.
“Vamos a poner énfasis en las Zonas de Consolidación, en donde eventualmente se concentren muchos proyectos de posconflicto, y en las zonas con sectores con elevado riesgo de corrupción. Hay tres sectores que hemos identificado, pero no son exclusivos: el de la salud, el de minas y el de educación”, indicó.
Descentralización, decreto reglamentario y comisión ciudadana
El Jefe de Estado explicó que también se busca descentralizar el trabajo que cumple la Secretaría de Transparencia de la Presidencia.
“Vamos a descentralizar el trabajo que hace la Secretaría de Transparencia, pues se va a reunir con todas las Comisiones Regionales de Moralización. Estas reuniones se llevarán a cabo de aquí al primer trimestre del año entrante”, dijo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en METROnet
Importante.
¿Dónde está la plata? Presidente Petro invitó al Contralor auditar municipios para revisar salto presupuestal en salud y educación.
El presidente Gustavo Petro le pidió al Contralor que, con apoyo del Gobierno, se haga una autoría a los municipios sobre los recursos q...
