Buscar en METROnet

Mostrando las entradas con la etiqueta MEDIO AMBIENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MEDIO AMBIENTE. Mostrar todas las entradas

Registran una manada de marimondas del Magdalena que están en riesgo de extinción

Los monos arañas se caracterizan por tener una cola
prensil muy larga que usan para trasladarse entre las
copas de los árboles.
Foto: ilustración tomada del Museo de Historia Natural
de  la UNAL, autor Luis M

 Agencia UNAL.-  Desde 2023 la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz tiene acceso a dichas reservas –otrora refugio de grupos al margen de la ley– para estudiar su fauna. El ecólogo Joan Gastón Zamora Abrego, profesor de la Sede, afirma que “la especie A. hybridus se puede utilizar como indicadora del estado de conservación de ciertos hábitats por sus requerimientos para realizar sus procesos vitales, y además porque prefieren los lugares tranquilos”.

Por ejemplo las marimondas de Magdalena necesitan árboles de entre 20 y 30 m de altura, ya que es allí, en los doseles o copas, donde prácticamente realizan todas sus actividades: se trasladan de un sitio a otro, se alimentan de frutos maduros, hojas y pequeños artrópodos como hormigas, y hasta se “enamoran” cuando alcanzan la madurez sexual (entre los 3 y 5 años de edad), que les permite a las hembras gestar y parir una sola cría, cuya relación se extiende durante un año.

 Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil La Nacional y
Nueva Delhi están ubicadas en el pie de monte de la
Serranía del Perijá (Cesar).
Foto: Ernesto Altahona, propietario de la reserva natural.
El trabajo coordinado por el profesor Zamora se adelantó en el pie de monte de la Serranía del Perijá, entre los municipios de Becerril y Codazzi, en el centro de Cesar, una zona inexplorada por la ciencia. En las primeras visitas los docentes y estudiantes de la UNAL pudieron ver babillas, monos aulladores, tucanes, monos cara gris, marimondas, monos nocturnos, grandes felinos, zainos, venados y serpientes venenosas, lo que da cuenta del gran valor ambiental de la zona.

La manada de 10 monos araña se registró mediante cámaras instaladas a nivel del sotobosque (vegetación que crece en las zonas más próximas al suelo), cerca de un caño. “Los animales bajaron de las copas de los árboles para beber agua y jugar, tal vez comieron tierra, un comportamiento que suelen tener para neutralizar los componentes que tienen los frutos o las plantas”.

El paujil pico azul fue otra especie registrada en el lugar.
Foto: Parque de la Conservación.
Pese al importante papel que juegan en los ecosistemas como dispersoresde semillas, lo que ayuda a mantener la biodiversidad del bosque y garantizar la supervivencia de muchas otras especies de plantas y animales, el deterioro del hábitat de la marimonda del Magdalena, provocado especialmente por la ganadería extensiva y la deforestación, hace peligrar su existencia.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y el Libro rojo de mamíferos de Colombia, dicha especie se encuentra en “estado crítico de extinción”, una de las tres categorías de amenazas de los animales; las otras son “vulnerable”, “en peligro de extinción” y esta, que significa que la especie está a punto de desaparecer, y en última instancia pasa a ser “extinto”.

El ecólogo Zamora recalca que “estos animales son muy sensibles a las perturbaciones externas o a la transformación de los ecosistemas, provocados por la tala de árboles –puesto que requieren áreas boscosas conectadas– y el cambio en el uso del suelo (bien sea por cultivos o ganadería); también los amenazan la cacería ilegal y el tráfico de especies”.

Otras especies encontradas

En estas reservas también detectaron un jaguar, un
puma y varios venados.
Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Además de la manada de monos araña, en las reservas La Nacional y Nueva Delhi los investigadores del Semillero de Investigación Kashinduka de la UNAL detectaron paujiles pico azul (Crax alberti),también en “peligro crítico”. Esta ave es autóctona del norte de Colombia, su distribución abarca tierras bajas (hasta 1.200 msnm), desde el valle medio del río Magdalena y el bajo Cauca, hasta la Sierra Nevada de Santa Marta.

“Su sensibilidad al cambio en las condiciones de hábitat deja ver que requiere grandes áreas de bosques tropicales para vivir, de ahí que su presencia o ausencia lo convierta en una especie indicadora del estado de conservación de los ecosistemas que son su hogar”, aseguró el profesor Zamora. Las cámaras-trampa también detectaron un jaguar, un puma y varios venados.

Las reservas naturales están conformadas por más
de 500 hectáreas de bosque seco tropical, en donde
se conservan más de siete nacimientos de agua del
caño El Zorro.

Foto: Ernesto Altahona, propietario de la reserva natural.
Ernesto Altahona, propietario de estas reservas naturales del Cesar, manifestó que “esto significa un antes y después, puesto que cambia la historia de la región. Demostramos que las reservas son sanas y aportan significativamente a la conservación del departamento”.

Cabe anotar que en una Reserva Natural de la Sociedad Civil se articulan y trabajan tanto la Universidad como la ⁠comunidad y los propietarios. La idea es que a futuro también se vinculen empresas y ONG nacionales e internacionales.

Primer laboratorio para la descarbonización.

En Bucaramanga se construirá el primer laboratorio de innovación en Colombia para la descarbonización


Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Bucaramanga construirán en esta ciudad el primer laboratorio digital de innovación del país, enfocado en la creación de soluciones tecnológicas para contribuir con la descarbonización y la eficiencia energética de Colombia.

El laboratorio tendrá un espacio de 110 metros cuadrados y quedará ubicado en las instalaciones del Centro de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación, S-innova, que hace parte de la red de innovación abierta del Grupo Ecopetrol, Econova.

Para este proyecto, que requiere inversiones por cerca de $5.000 millones, Ecopetrol aportará $4.249 millones en dinero y especie, mientras que la Cámara de Comercio destinará $750 millones. Se espera que la obra sea inaugurada a principios de 2025.

“Esta apuesta científica y tecnológica representa un gran avance para que el ecosistema de innovación del país promueva ideas para enfrentar la problemática mundial del cambio climático. El laboratorio tendrá capacidades digitales de última generación para desarrollar tecnologías que resuelvan retos en descarbonización y eficiencia energética”, señaló Pedro Nel Benjumea, director del Centro de Innovación y Tecnología - ICP.

Bajo el liderazgo científico del ICP, la iniciativa se encargará de madurar y aplicar las soluciones tecnológicas que propongan los innovadores del país, para facilitar la descarbonización de las operaciones de la industria, apalancar la gestión eficiente de la energía eléctrica del país y contribuir a las metas de cero emisiones netas al 2050.

Funcionará bajo el modelo de living lab o laboratorio viviente, que ofrece a los usuarios un ambiente de experimentación para desarrollar las apuestas tecnológicas. Estará dotado de herramientas digitales para simulación y modelamiento de procesos, análisis de imágenes satelitales e instrumentación para medir gases de efecto invernadero en la atmósfera, entre otros.

S-Innova, donde estará ubicado el laboratorio, opera dentro del ecosistema de innovación más grande de Santander, que articula 11 aliados entre gremios, entidades gubernamentales, empresas y universidades. En tres años de funcionamiento ha beneficiado a 782 empresarios y 161 empresas de la región.

Preservar y fortalecer la Isla Gorgona como centro mundial de investigación y turismo científico y comunitario.

El Gobierno del Cambio tomó 3 medidas efectivas para promover procesos de investigación científica, desarrollo de turismo con participación comunitaria y adecuaciones que mejorarán las condiciones de las personas que visitan y residen en el parque nacional natural isla Gorgona, que con estas medidas se convertirá en un parque de turismo de naturaleza de talla mundial.
Pie de foto: en la rueda de prensa se dieron a conocer las nuevas obras
de inversión que realiza el Gobierno en el Parque Nacional Natural
Gorgona, para convertirlo en atractivo ecoturístico de talla internacional.
“Fortaleceremos el Parque con un centro de investigaciones, con mejoramiento de infraestructura, para promover la educación ambiental. Lanzamos un programa de investigación científica con 4 universidades (Valle, Cauca, Nacional y Nariño), el Invemar y PNN. Adicionalmente, inauguraremos una nueva estación de buceo para apoyar estas prácticas”, señaló Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que: "en el Gobierno del Cambio, buscamos formular intervenciones en los territorios de forma integral. El proyecto en Gorgona no solo se trata de garantizar la seguridad en un Parque Nacional Natural, sino también de fortalecer las capacidades humanas de las comunidades que viven del turismo en el Litoral Pacífico y de esta manera, ofrecer un ambiente propicio para las inversiones verdes a nivel internacional".

En materia de turismo, las inversiones que realizará esta cartera junto con Parques Nacionales Naturales se acercan a los $32.000 millones e incluyen la construcción del muelle para facilitar el acceso de visitantes; de una torre de avistamiento de mamíferos acuáticos; de los senderos Yundigua y La Chonta.

Así mismo, el centro de monitoreo y control; la adecuación de bodegas para auditorio; el suministro eléctrico con la implementación de energías renovables; el mantenimiento de los senderos; y los cambios en cubiertas de alojamientos para el ecoturismo, entre otras obras.

“Nuestro Parque Nacional Natural Gorgona ha sido protegido siempre con los más altos estándares. Con esta oportunidad, hemos planteado desarrollar la estrategia de gestión del conocimiento, como principal ruta para generar más conservación, inclusión y participación en el desafío de su cuidado. Nos entusiasma la posibilidad de albergar más investigadores con mejores medios”, afirmó Luisz Olmedo Martínez, director de Parques Nacionales Naturales.

Las adecuaciones en la Isla, se realizarán cumpliendo los protocolos de licencia ambiental, protegiendo la fauna y con el uso de energías limpias. Más de 3.500 metros cuadrados, serán utilizados en la instalación de paneles solares, se sustituirán los techos de asbesto y se pondrán paneles en algunas cabañas, esto hace parte del proceso de transición energética en la isla. Las obras de construcción del muelle, no se adelantarán entre julio y diciembre, tiempo de avistamiento de ballenas.

La licencia ambiental fue otorgada en el año 2015 conforme al marco legal vigente y fue modificada en el 2022. En virtud del seguimiento y control ambiental que adelanta la ANLA, impuso una serie de medidas adicionales, entre otras, las siguientes:

- No se podrán realizar obras de construcción del muelle entre julio y diciembre, tiempo de avistamiento de ballenas jorobadas.
- Las obras de instalación de pilotes deberán realizarse primordialmente durante marea baja.
- Deberá contarse con observadores de fauna marina durante el periodo de construcción del muelle.
- Deberá ejecutarse monitoreo y control antes, durante y después de la construcción del muelle. Así mismo, se adelantará estricto seguimiento ambiental al proyecto para que se cumpla lo establecido en la licencia a fin de proteger el parque, manifestó Rodrigo Negrete Montes, director de la ANLA. Quien agregó, que la información del expediente se encuentra disponible en los distintos canales de comunicación de la ANLA.

Las adecuaciones en la Isla Gorgona, incluyen intervenciones para garantizar la soberanía nacional y seguridad. En ese sentido, Iván Velásquez, ministro de Defensa, resaltó que este proyecto contará con una estación guardacostas, financiada por el Ministerio, y con la presencia máxima de 28 integrantes de la Armada Nacional menos de 10 hombres adicionales a los que ya se encuentran hoy en la isla.

Por otro lado, el Gobierno del Cambio ha determinado garantizar la financiación completa de la instalación del radar en la isla, que permitirá hacer el rastreo de embarcaciones utilizadas para el narcotráfico y la pesca internacional ilegal, y aportará al centro de monitoreo científico, en uno de los mayores corredores del Pacífico y un punto estratégico para la seguridad nacional.

“Hemos acordado con la Embajada de Estados Unidos, que los USD$12 millones de cooperación internacional, serán destinados a mejorar las condiciones de alojamiento y las instalaciones en el puesto de guardacostas. Concertamos, que la financiación del radar, la hará el Gobierno colombiano, para fortalecer las capacidades en el Pacífico, preservar la vida humana, contrarrestar la pesca ilegal y tener control frente a posibles delitos trasnacionales”, finalizó el ministro de Defensa, Iván Velásquez. -Significa el control total por parte de Colombia sobre el radar y la seguridad nacional-.

La autoridad del Parque Nacional Natural, Isla Gorgona, estará a cargo del director de parques nacionales naturales de Colombia quien además firmó con la Armada, los protocolos de manejo y operaciones que se pueden realizar en la isla.

*Las negrillas son propias.(R.M.)

Mapa de Vegetación Natural, con instrucciones para reforestar luego de incendios, no se usa.


agenciadenoticias.unal.- Un ejemplo de la importancia del Mapa de Vegetación Natural es que evidencia que, en Colombia a lo largo de la historia, se ha perdido el 75 % de la vegetación del Caribe, 55 % en la cordillera andina, y 27 % en la Orinoquía. Lo cual se acentúa en la actualidad con la alerta roja por incendios declarada en 28 de los 32 departamentos del país, con conflagraciones que no dan tregua en zonas como los cerros orientales en Bogotá, o en el páramo de Santurbán..- 

Sin embargo, la implementación de dicha herramienta desarrollada por el Instituto de Ciencias Naturales (ICN), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, e institutos como el Humboldt o el Ideam, aún está en veremos, sin importar que es fundamental para la reforestación de páramos y bosques nativos, ya que ofrece información de las especies que deben ser plantadas en cada región, lo cual disminuiría errores a largo plazo y daños en los ecosistemas.

La reforestación en páramos y bosques nativos sería más eficiente
con el uso del mapa vegetación de Colombia.
Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.
El profesor Orlando Rangel, del ICN, uno de los líderes de la creación del mapa de vegetación, afirma que, este se apoya en la evidencia. “Con él se puede fácilmente determinar que, por ejemplo, en la parte boscosa de los cerros orientales, hay que plantar especies leñosas como el árbol del canelo (Drimys), el encenillo (Weinmannia) o los gaques (Clusia, Vallea); y en lugares como los páramos hay que tener muy presente a frailejones como el Espeletia grandiflora, también llamado frailejón mayor y no a otras especies como Espeletia lopenzii (frailejón perrito) de los páramos de Boyacá”.

Desde las décadas de los 30 y 40, se realizaron plantaciones con árboles que no son propios de estas zonas, como los pinos y eucaliptos, así como otros cipreses, los cuales han repoblado zonas aledañas a Monserrate, pero que no son nativas; “no hay una armonía con la situación original, además, representan un riesgo durante incendios por los aceites en sus tejidos o la necromasa que termina siendo un combustible rápido”.

Orlando Rangel, profesor del ICN de la UNAL.
Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.
“En aquellas épocas no se tenía el conocimiento y la capacidad tecnológica y científica que se tiene hoy en día, por lo que sé el trabajo no se hizo de manera adecuada; pero en la actualidad no hay excusa para ello, y la universidad desde el Instituto y todos sus profesionales tiene la capacidad y el mejor personal para asistir las estrategias de reforestación que se lleven a cabo”, indica el experto.

Otro punto clave es que, al hacer mal estos procesos, se corre el riesgo de alterar su capacidad para controlar el exceso de gases en el aire como el dióxido de carbono (CO2), un servicio ecosistémico indispensable.

El experto hace un llamado a que no haya “histeria” por eventos que han pasado desde hace muchos años, y que son propios del devenir histórico del planeta; pero asegura que, “una de las herramientas más poderosas es la pedagogía ambiental, para contrarrestar problemas como la sobrepoblación y los asentamientos, que acentúan los incendios.

Errores en décadas pasadas hicieron que se usaran especies no nativas como
eucalipto y pino, las cuales terminan propagando más fácil los incendios.
Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.
 Recalca que, “el país es uno de los mejores documentados en cuanto a vegetación en el mundo, y el arduo trabajo de descripción y materialización del mapa está al servicio de los entes gubernamentales desde su lanzamiento el año pasado”.

Sin embargo, anota, “no se ha logrado que pueda estar al servicio de todos los interesados, y lo preocupante es que, si se sigue dilatando el asunto, la actualización de la información, por ejemplo, lo relacionado con los incendios, va a ser más traumática”.

Los mapas guardan la información de la vegetación propia de
cada zona del país. Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.
El profesor anota que, hay que tener en cuenta que los incendios hacen parte de cambios y fluctuaciones propias de los ciclos en la naturaleza, y que hay temporadas específicas del año en donde se sufren con una mayor intensidad, pero en los casos de la actual crisis (entre diciembre y marzo, temporada de sequía) la totalidad de los incendios son producto de la acción humana.

Otros aportes

El mapa tiene la vegetación de cada región y su distribución a lo largo del territorio, tan solo basta con verlo para saber qué tipo de frailejón o especies arbóreas son propias de la zona Nadina o del caribe; así como de los bosques del pacífico o de la Amazonía; según los registros, esta última es la mejor conservada con algunos puntos preocupantes para la conservación de bosques como los frentes de deforestación del Putumayo (San Miguel) y del Caquetá (San Vicente del Caguán o Florencia).

Hay especies de frailejón propias de cada páramo, por lo que es importante
no cometer errores a la hora de escogerlas para su plantación.
Foto: Orlando Rangel, investigador del ICN.
Para el académico, “hay que entender que por lo menos el 70 % de Colombia no tiene vocación agrícola, esto quiere decir que no se tiene la convicción de lo que representa el recurso de la tierra, y que sus potencialidades son renovables y recargables”.

“Si se siguieran las instrucciones y la información académica de primera mano que ya se tiene el problema podría solventarse, pues sabiendo qué especies deben ser plantadas en un lugar en donde la vegetación se perdió, la regeneración tendría éxito”, concluye.

Para atender la crisis por Cambio Climático el gobierno declara: desastre y calamidad nacional.

Declaratoria de desastre y calamidad nacional anuncia el presidente Gustavo Petro para mitigar efectos de calentamiento por crisis climática

Foto: Alexa Rochi - Presidencia
El Gobierno Nacional declaró la situación de desastre y calamidad ante el incremento de incendios causados por la sequía en varias zonas del país y activó los protocolos para buscar ayuda internacional, anunció el presidente Gustavo Petro Urrego en la mañana de este jueves.

“Vamos hacia una etapa cada vez más dura. La predicción alrededor de esta crisis del clima –que es como se le debe denominar–, es que atravesaremos todo el mes de febrero y buena parte de marzo, y esperamos a finales de marzo termine el ciclo”, señaló el mandatario desde Tumaco, en el Litoral Pacífico, donde ha estado liderando, desde el lunes, la jornada de Gobierno con el Pueblo.

Advirtió que el número de conflagraciones “va en aumento, lo cual hace que tengamos que desplegar cada vez más y más fuerza para mitigar la crisis”.

“Esto se llama crisis climática”, enfatizó.

En desarrollo de una reunión en la noche de ayer del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo en Tumaco, se tomó la decisión de “declarar la situación de desastre y calamidad de acuerdo con la Ley 1523 del 2012”, por la cual se adoptó la política nacional de gestión del riesgo de desastres, precisó.

“¿Qué efecto tiene esa declaratoria? Básicamente, poder trasladar partidas presupuestales que habían sido aprobadas para otros menesteres hacia la mitigación del problema, hacia el agua potable, hacia la operación aérea para defendernos de los incendios terrestres”, explicó.

Informó que el Gobierno activó “todos los protocolos para buscar ayuda internacional”, con el fin de tener todas las capacidades disponibles que le permitan al Estado enfrentar la crisis. Vamos a pedir apoyo a las Naciones Unidas; hay un protocolo para ello, en el día de hoy se activa”.

El mandatario aseveró que “en la medida que sabemos que en estos próximos días y semanas se van a incrementar los hechos de crisis, pues queremos estar seguros de que tenemos la capacidad física para atenderlos y mitigarlos”.

En este momento, dijo, más de 600 hombres entrenados para apagar incendios están sobre el terreno y los aparatos aéreos disponibles están en las operaciones contra los incendios forestales en todo el país.

El presidente hizo énfasis en la necesidad de que los alcaldes y gobernadores de las regiones afectadas acudan únicamente al Puesto Unificado de Mando Central, que coordina la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

“Que la ciudadanía en general, los alcaldes en particular y gobernadores sepan que tienen que dirigirse en caso de una alerta, en caso de una información, en caso de la solicitud de ayuda, al Puesto Unificado de Mando Central”, sostuvo.

Explicó que algunos alcaldes nuevos que no conocen los procedimientos en este tipo de emergencias han acudido a diferentes entidades del Estado, lo que ha generado un problema de coordinación.

Balance positivo de hidroeléctricas

El presidente Petro informó que el nivel actual de las hidroeléctricas en el país está siete puntos por encima del cálculo establecido, de manera que no hay alerta de problemas en la generación y el suministro de energía.

“Hacia el mes de marzo tendremos ya un desmantelamiento de la crisis climática a partir del comienzo de las lluvias. El balance en las hidroeléctricas es positivo. Estamos siete puntos por encima del cálculo. Es decir, en este momento no hay motivo de alarma alrededor del tema de energía eléctrica”, precisó.

Afirmó que hay normalidad en la provisión de alimentos en el país, que se podría afectar por el calentamiento del clima.

“También está funcionando correctamente el abastecimiento de alimentos, la recolección de ellos, la compra de cosechas, la capacidad para llevar alimentos donde se necesite”, indicó.

62 municipios con estrés hídrico

El jefe de Estado dijo que en este momento hay un reporte de 62 municipios con estrés hídrico en el territorio nacional.

Explicó que ese problema lo viven los municipios cuya capacidad de agua dulce se ha igualado o está por debajo de la demanda de la población.

“Hasta ahora también está funcionando bien la acción de llevar agua potable a territorios que se han quedado sin ella”, agregó.

Operativo de emergencia al máximo nivel

El mandatario afirmó que para enfrentar la crisis generada por los 31 incendios forestales registrados este jueves en diferentes partes del país, se ha planeado “la operación helicotransportada más grande en la historia del país” para atender emergencias.

Lo que estamos observando en los 31 puntos con incendios en diferentes partes del país es la utilización de helicópteros, la operatividad de hombres en tierra y de fuerzas operativas, puntualizó.

El presidente Petro explicó que, excepto lo ocurrido con los derrumbes en el Chocó, por la intensidad de las lluvias en esa zona del país, el resto del país sufre “un momento de ausencia absoluta de agua y sobre todo de altas temperaturas”.

Dejar los combustibles fósiles, significa cambiar profundamente para proteger y mantener la vida. El argumento del Presidente Petro en Davos.

Colombia busca solucionar crisis climática y decidimos no contratar
más exploraciones de petróleo, gas y carbón: presidente Petro en
Davos. Foto: Juan Diego Cano - Presidencia


“Colombia ha venido defendiendo, desde mi gobierno, la posibilidad de solucionar la crisis climática a partir de un salto de concepción de la humanidad frente a la naturaleza, frente a su planeta", expresó el presidente Gustavo Petro en Davos (Suiza), donde indicó que se debe pasar del discurso a la práctica.

Esto, indicó, “implica cambios políticos indudablemente profundos, transformaciones de la sociedad y de su concepción", por eso, aseguró que “Colombia, por ejemplo, ha decidido no contratar más exploraciones de petróleo, gas y carbón".

Las declaraciones del jefe del Estado se produjeron durante la inauguración de la Casa Colombia en Davos, en el marco del Foro Económico Mundial, en donde reflexionó sobre las tensiones que vive el mundo, en la que se encuentra la crisis climática, que calificó como “la madre de todos los problemas".

Reiteró que la decisión de Colombia de no explorar más carburos en general se hace “como un efecto de demostración sobre la necesidad que tenemos en nuestra economía mundial de carbón", lo cual “sería mucho más complejo en países como Estados Unidos, los de la Unión Europea o China".

“Pero, adicionalmente, queremos mostrar formas alternativas de sentido de la vida, de intensidad de la vida en un mundo descarbonizado y esa posibilidad está, precisamente, en la relación con la naturaleza", manifestó.

Reino Unido, Noruega y Alemania entregarán a Colombia 34 millones de dólares para protección de la selva amazónica.

Con el propósito de que la Amazonia sea la primera región del país con cero deforestación al año 2030, la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, junto a sus homólogos de Reino Unido, Noruega y Alemania, anunciaron una nueva inyección de recursos por USD$34 millones.
Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

“Hay que mantener un trabajo constante y demostrar que la Amazonía colombiana va a ser la primera región con deforestación cero a 2030. Trabajamos de la mano con las comunidades para contener la deforestación y desarrollar una economía de restauración ecológica y de la biodiversidad, que trabaje a largo plazo con el bosque y no contra el bosque”, manifestó la ministra Muhammad.

Estos recursos también fortalecerán algunas acciones que adelanta el programa Visión Amazonía, que lleva 10 años trabajando en el país.

“El Reino Unido reconoce que la deforestación es un asunto enormemente complejo. Nos centramos en ayudar a Colombia a hacer frente a las principales causas mediante el desarrollo de las capacidades de las instituciones clave y de los pueblos indígenas en las comunidades locales de la Amazonía colombiana”, manifestó Graham Stuart, ministro de Seguridad Energética y Carbono Neutralidad de Reino Unido.

El gobierno de Noruega resaltó la visión de recuperación de la biodiversidad y la conectividad de los ecosistemas, presentada por Colombia en el Portafolio de Inversiones para la Acción Climática.

“Noruega es un firme partidario de esta visión que esboza Colombia y de unas ambiciones de futuro que estamos deseosos de apoyar, incluso a través de nuestra declaración conjunta de intenciones. Los vínculos entre la deforestación y el proceso de paz son cruciales. Lograr la paz es fundamental para proteger los bosques y viceversa; proporcionar medios de vida y reformas respetuosas con los bosques es importante para lograr una paz duradera en Colombia”, puntualizó Andreas Bjelland, ministro del Clima y Medio Ambiente de Noruega.

Según el más reciente reporte de alertas, en los primeros 9 meses del 2023 la deforestación se redujo en un 70% en la Amazonía colombiana, protegiendo cerca de 42.000 hectáreas de selva.

Petro pide al G77 y a China estructurar nuevo sistema financiero mundial para superar la crisis climática

Un llamado al G77 y a la República Popular China a que se abra un debate sobre la necesidad de estructurar un nuevo sistema financiero internacional que permita superar la crisis climática que pone en riesgo a la humanidad, realizó este sábado el presidente Gustavo Petro en el marco de la Cumbre Mundial sobre Acción Climática (COP28), que se desarrolla en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Foto: Alexa Rochi - Presidencia

El jefe de Estado recalcó que se requiere “de un pacto entre países pobres, entre países de renta media y entre países ricos y China, alrededor de cómo se estructura el sistema financiero mundial de cara a financiar el gran plan Marshall de solución a la crisis climática que necesitamos".

Indicó que no es posible desarrollar la solución a la crisis climática con el esfuerzo de una sola nación o de un solo sector.

“Nos toca entre todos y entre todos significa una fuerte colaboración entre Estados para poder planificar la transición en todo el planeta", agregó el mandatario y reiteró: “la transición hacia la economía descarbonizada implica la multilateralidad, es decir, la posibilidad cooperante entre poderes públicos del mundo".

Sostuvo que hay que sacar ventajas del sistema financiero multilateral y particularmente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial e incluso, de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“Con China tendríamos que dialogar en el seno del FMI, en el seno de la banca multilateral sobre cómo se reduce la deuda de los Estados en todo el planeta. Sin eso no tendremos capacidad para financiar la transición. No es poniendo un sombrero de limosna a los fondos más ricos del capital como vamos a financiarla", enfatizó.

Manifestó que, para realizar la transición energética, de movilidad y productiva, ya no alcanzan los 100.000 millones de dólares anuales que los países desarrollados se comprometieron a aportar en el Acuerdo de París en el 2015, y que ahora se requiere de una inversión de billones de dólares.

“Esa enorme cantidad tiene que salir de los fondos públicos, pero para que existan esos fondos públicos tenemos que desendeudarnos y esto significa que hay muchos mecanismos o emisiones de derechos de giro del FMI con ese destino", aseveró.

Planteó que otro de esos mecanismos sería implementar un impuesto a escala universal sobre “el comercio mundial del carbono, es decir, sobre el petróleo y el carbón".

Así es Basura Cero, el programa que además de generar ingresos conserva el ambiente

Foto: CRA Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico

El programa Basura Cero del Gobierno del Cambio pone en marcha un plan que permite cerrar de manera definitiva los botaderos a cielo abierto, principalmente en las grandes ciudades de Colombia, lo que representa un reto en la promoción de planes de tratamiento y aprovechamiento de residuos.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio es el encargado de articular a las instancias del Gobierno Nacional, las entidades territoriales, las empresas de servicios públicos y la sociedad civil bajo dos conceptos esenciales: economía circular y reciclaje.

Basura Cero está creado en el artículo 227 del Plan Nacional de Desarrollo – “Colombia Potencia de la Vida”. En este se advierte que el programa tiene como objetivos el tratamiento y valorización de residuos y el desarrollo de tecnologías con la creación de parques tecnológicos para el manejo de las basuras.

El papel que tendrán las asociaciones ​de recicladores

​La primera etapa del programa está dirigida a las organizaciones recicladoras de oficio del país, para que hagan parte de la construcción de esta política compartiendo sus experiencias en la gestión de residuos sólidos. Por lo que está abierta la convocatoria​ a través de la página web del Ministerio de Vivienda www.minvivienda.gov.co

El presidente Gustavo Petro ha dicho en distintos escenarios que Basura Cero será el camino para que miles de recicladores sean remunerados de manera justa, lo que además redunda en la disminución progresiva de los servicios de aseo tradicionales.

“Firmaré resoluciones para que en Colombia se establezca como un programa obligatorio para todos los municipios de Colombia Basura Cero, que remuneren de verdad a los recicladores tradicionales en todos los rincones de Colombia y que disminuya sustancial y progresivamente los servicios de aseo tradicional que llevan residuos a lugares de cielo abierto”, dijo el mandatario el pasado 30 de enero en la posesión de Ruth Quevedo como miembro de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico.

El Jefe de Estado también ha planteado que Basura Cero es una manera de mitigar el cambio climático y de promoción de la economía circular mediante el aprovechamiento de residuos sólidos.

“Nosotros queremos recuperar el concepto de basura cero; basura cero es la expresión en términos coloquiales de lo que se denomina la economía circular, que tiene que ver con la crisis climática”, dijo el presidente Petro, el pasado 9 de febrero en San José del Guaviare.

Según el Ministerio de Vivienda, en Colombia se producen 33 mil toneladas de residuos sólidos al día, de los cuales se aprovechan menos del 20%. Chocó es el que reporta mayor cantidad de botaderos a cielo abierto, con 19 botaderos, seguido de Magdalena, con 17 lugares de depósito.

Empaques a base de almidón de yuca, versátiles y biodegradables

agenciadenoticias.unal.- El grupo de investigación en Procesos Químicos y Bioquímicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), que busca soluciones sostenibles y con menor impacto ambiental, identificó en la yuca una materia prima versátil y fácil de procesar en diversas formas, por lo que se puede aprovechar como componente principal en la elaboración de empaques que reduzcan el uso de plásticos y materiales no biodegradables.

Almidón de yuca. Archivo
También conocida como mandioca o casava, la yuca es el quinto cultivo agrícola más importante del país, después de la caña panelera, el plátano, la papa y el arroz.

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura), en el segundo semestre de 2020 se comercializaron en el mercado mayorista nacional unas 81.307 toneladas de yuca, lo que representa alrededor del 3 % del volumen anual estimado para este cultivo.

Así se obtuvo

AgenciaUNAL-160823-
Profesor Néstor Ariel Algecira Enciso, del Departamento
de Ingeniería Química y Ambiental de la UNAL.
Foto- Nicol Torres, Unimedios.
Para elaborar las películas biodegradables, los profesores Néstor Ariel Algecira Enciso y Jairo Ernesto Perilla, del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UNAL, diseñaron un método de experimentación que les permitió modificar un almidón natural proporcionado por dos fábricas nacionales.

AgenciaUNAL-160823-
En el proceso se gelatiniza el almidón al mezclarlo con
agua y se calienta para formar una consistencia viscosa.
Foto- Nicol Torres, Unimedios.
El proceso se hizo mediante reacciones químicas y enzimáticas, y se incorporaron plastificantes naturales para mejorar la flexibilidad y resistencia de las películas resultantes.

El primer paso fue gelatinizar el almidón; para lograrlo, se mezcla con agua y se calienta para formar una mezcla viscosa. La gelatinización implica la ruptura de las estructuras del almidón y la absorción de agua, lo que resulta en una mezcla viscosa y homogénea.

AgenciaUNAL-160823-
En el proceso la mezcla se somete a diferentes
temperaturas para obtener la consistencia ideal.
Foto- Nicol Torres, Unimedios.
“La temperatura y el tiempo de gelatinización son factores esenciales que influyen en las propiedades finales de las películas”, explica el profesor Algecira, coordinador de Laboratorios de la Facultad de Ingeniería.

Luego, para mejorar la flexibilidad y resistencia de las películas, a la mezcla de almidón gelatinizado se le incorporan plastificantes naturales como glicerol o sorbitol, que ayudan a reducir la rigidez de las películas y permiten que se adapten a diferentes formas y tamaños.

Esterificación, ¿cómo funciona?

La esterificación es uno de los aspectos innovadores de la metodología aplicada en el estudio. En esta etapa se introduce un ácido orgánico –como el cítrico o el málico– para promover la “esterificación”, una reacción química que implica el entrecruzamiento de cadenas de almidón, lo que aumenta la resistencia y la estabilidad de las películas resultantes.

Después de este proceso, la mezcla de almidón gelatinizado, plastificantes y ácidos se pone en moldes a altas temperaturas y luego se seca a 40 °C para eliminar el exceso de agua y promover la formación de una película sólida que une a cada uno de los componentes.

AgenciaUNAL-160823-
La película se degrada un 80 % en apenas un mes.
Foto- Nicol Torres, Unimedios.
Cuando las películas están completamente secas se someten a una serie de pruebas y análisis para evaluar sus propiedades físicas, mecánicas y de biodegradación que incluyen resistencia a la tracción, flexibilidad, solubilidad, permeabilidad y capacidad de biodegradación en condiciones controladas.

“En las pruebas que hicimos con muchas muestras, identificamos que, en las proporciones adecuadas de cada insumo, la película aumenta su hidrofobicidad, modifica la permeabilidad al vapor de agua, son flexibles y más resistentes, y en las pruebas de biodegradación vimos que en un mes el material se degradaba un 80 %, lo cual nos indica que tiene un buen desempeño”, explica el profesor Algecira.

AgenciaUNAL-160823.
Muestras de las películas de hidrolizados de almidón de yuca.
Foto- Néstor Ariel Algecira Enciso, profesor del Departamento
de Ingeniería Química y Ambiental de la UNAL.
Este innovador desarrollo representa un paso importante hacia la sustentabilidad en la industria alimentaria, pues el uso de materias primas como el almidón de yuca para crear estas películas no solo reduce la dependencia de materiales plásticos no biodegradables, sino que también impulsa la economía local al fomentar el uso de recursos naturales disponibles en el país.

Histórica reducción de la deforestación.

El Gobierno del Cambio contuvo la tendencia creciente de la deforestación en el país durante el 2022, logrando una reducción de 29,1% respecto al 2021, así lo dio a conocer la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, a través del informe oficial de los resultados de la deforestación en 2022, realizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).


Esta es la cifra más baja desde 2013 y se logró gracias al Plan de Contención de la Deforestación que viene implementando el Gobierno desde agosto del año pasado; es decir, que en cinco meses se logró revertir la tendencia ascendente de la deforestación que venía del primer semestre de 2022 y que representó el 72% del total de la deforestación del año, mientras que con la llegada del Gobierno Petro solo presentó el 28%.

Dicha reducción del 29,1% significa que la deforestación pasó de 174.103 hectáreas (ha) deforestadas en 2021 a 123.517 ha en 2022. Con este importante resultado, se superó la meta propuesta por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo que planteó una reducción del 20%, respecto al año 2021.

También esta reducción genera las condiciones habilitantes para lograr un posible pago por resultados en el marco de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) firmada entre los gobiernos de Noruega, Reino Unido, Alemania y Colombia en la COP de París en 2015, que se fijó como propósito reducir la pérdida de bosque natural a 155.000 ha o menos por año.

Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Aunque la reducción de la deforestación para 2022 es histórica, la Ministra Muhamad reconoció que el trabajo debe mantenerse en los próximos años.

"Hay una satisfacción inicial, pero con los pies en la tierra. El cambio de estrategia generó un resultado, pero ahora el reto es sostenerlo el siguiente año. Superamos la meta del Plan Nacional de Desarrollo de reducir el 20% y logramos el 29,1%", dijo.

Además, advirtió que la llegada del fenómeno de El Niño al país podría convertirse en un factor que acelere la deforestación en el segundo semestre del 2023 en el territorio nacional, principalmente en la Amazonía.

“El Niño genera condiciones críticas sociales, entre ellas, permitir que las rentas ilícitas tengan más oportunidad de instrumentalización, ese es un primer riesgo. Otro tiene que ver con la vegetación que hace más susceptible la posibilidad de incendios forestales y operaciones de deforestación planificadas y, lo tercero, es que tengamos la capacidad de reacción preventiva de las situaciones que se pueden presentar para abordarlas a tiempo y que no se nos escalen”, mencionó la titular de la cartera de Ambiente.

Amazonía, región de mayor reducción en el país

En el arco amazónico, que comprende los departamentos de Guaviare, Caquetá, Meta y Putumayo, la reducción fue de 26% respecto al 2021, es decir 45.490 hectáreas de bosque natural dejaron de ser arrasadas en 2022.

Los cuatro departamentos del arco amazónico marcaron la tendencia de reducción nacional, así: Caquetá (-50%), Guaviare (-37%), Meta (-34%) y Putumayo (-15%). De hecho, Caquetá fue el departamento con mayor reducción de la deforestación en el país, pasando de cerca de 38.390 ha a 19.200 ha.

Este resultado se logra gracias a los acuerdos sociales consolidados con las comunidades en Caquetá, Meta y Guaviare, y la inclusión de la deforestación en la Paz Total.

Adicional a estos departamentos en la Amazonía, Catatumbo (Norte de Santander), Serranía de San Lucas (Antioquia y Bolívar), Norte de Pacífico y Paramillo (Córdoba y Antioquia) son otros núcleos de deforestación relevantes en el país.

​Por otro lado, en la jurisdicción de los Parques Nacionales Naturales de Colombia la deforestación fue de 12.449 ha, con una reducción de 12,8% respecto al 2021. Los parques Tinigua, Sierra de la Macarena, Serranía de Chiribiquete, La Paya, Cordillera de Los Picachos y Reserva Nacional Natural Nukak fueron los de mayor reducción en 2022. Sin embargo, en el Paramillo incrementó la superficie deforestada.

Un trabajo sostenido en 2023

Para el primer trimestre de 2023, la Amazonía tuvo una reducción del 76% de la deforestación respecto al mismo periodo del año 2022, al pasar de cerca de 50.500 ha a cerca de 12.000. Un dato que muestra que las acciones realizadas en esta región del país han tenido resultados sostenidos desde agosto de 2022.

Los acuerdos sociales de conservación y forestería con las comunidades, factores climáticos regionalizados, la inclusión del tema de la deforestación en los diálogos de Paz y la priorización de áreas para la acción integral, entre otros factores, ayudaron a lograr una reducción en la deforestación.

Garantizar el acceso al agua en zonas rurales

Avanza otra propuesta liderada por Gustavo Petro. Colombia garantizaría acceso al agua en zonas rurales





Congresistas de la comisión quinta aprobaron en primer debate, el proyecto de ley No. 271, que busca garantizar derechos a la gestión comunitaria del agua, aspectos ambientales en concordancia, y el establecimiento de un marco jurídico en relación de las comunidades organizadas, para la gestión del agua con el estado.

Isabel Cristina Zuleta López
Según la senadora Isabel Cristina Zuleta López, Coalición Pacto histórico, ponente y autora del proyecto, éste se construye desde hace 16 años, cuando la red nacional de acueductos comunitarios, se unificó para defender el derecho al agua, especialmente en las comunidades rurales, “es necesario convertir en ley de la república decretos que ya existen, relacionados al tema, con el fin de generar mayor estabilidad en el campo, y la prestación del servicio comunitario, con énfasis en el cuidado que estos acueductos hacen de nuestras fuentes hídricas”, ratificó.

Declaró contundente la congresista Zuleta López: “Estos acueductos no constituían empresa lucrativa alguna, y, por el contrario, garantizarán el buen mantenimiento de este recurso en los territorios alejados, donde empresas no tienen interés en explotarlo, ya que solo constituyen una forma organizativa al cuidado de micro cuencas y acuíferos”.

El senador Marcos Daniel Pineda García, Partido Conservador, manifestó tener dudas sobre algunos puntos, y dejó claro que no constituían un impedimento para votar favorablemente la ponencia, ya que, a su juicio “este proyecto tiene enormes beneficios; soy un convencido que hay que cerrar brechas sociales en Colombia en el sector rural, y una de esas es el acceso al agua potable”, remató.

Se reactiva incendio forestal en Providencia; UNGRD coordina acciones para liquidarlo







​El nuevo foco se registra en el sector de Punta Rocosa, como consecuencia de las altas temperaturas que se presentan en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y la acumulación de material vegetal seco. El cuerpo de bomberos se encuentra en la zona para evaluar las circunstancias y el alcance del incendio forestal.

Entre tanto, el director de la UNGRD se mantiene en contacto con las autoridades locales y con los miembros del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SNGRD). Lo ocurrido es consecuencia de los efectos del cambio climático, cuya mitigación efectiva es la prioridad del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

El viernes 3 de junio, se anunció la liquidación del fuego que se había iniciado hace más de una semana, luego de la acción conjunta y eficaz de unidades del Batallón de Atención y Prevención a Desastres (Biade) del Ejército Nacional, la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (Ponalsar) y la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental (Dicar) de la Policía Nacional, la Policía de Carabineros de Barranquilla, la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, los Bomberos Voluntarios del Magdalena, la comunidad de Providencia y los demás actores del SNGRD.

Importante.

Primer laboratorio para la descarbonización.

En Bucaramanga se construirá el primer laboratorio de innovación en Colombia para la descarbonización Ecopetrol y la Cámara de Comercio de B...

Agencia de Publicidad

Agencia de Publicidad